Firmas

El cisne negro del Banco Nacional de Suiza

  • La política del BNS devolverá este año la inflación a terreno negativo


El inesperado movimiento del Banco Nacional de Suiza (BNS) al anunciar que ponía fin a una política que llevaba utilizando tres años, que consistía en limitar el cambio mínimo del franco suizo frente al euro, y comunicar que rebajaba el tipo de interés oficial hasta un -0,75% ha provocado una gran sacudida en el mercado de divisas y en el mercado de renta variable suizo: el franco se disparó después del anuncio y la bolsa suiza se hundió.

El BNS ha llegado a la conclusión de que esa política no se podía seguir manteniendo dado el reciente desarrollo internacional y la presión renovada sobre el franco sólo una semana antes de que, tal y como se espera, los legisladores del BCE anuncien nuevos estímulos, probablemente en forma de compras de bonos gubernamentales. El BNS argumenta que el franco suizo ha empezado a estar menos sobrevalorado y que la economía suiza se ha adaptado al fortalecimiento de la moneda.

Sin embargo, el impacto para la economía suiza va a ser sustancial: la inflación volverá a estar en terreno negativo este año (después de registrar un 0% en 2014) y el crecimiento del PIB tenderá considerablemente a la baja. El sector turístico, el manufacturero y el financiero (especialmente la banca privada) serán los que más sufran.

La medida del BNS es por supuesto consecuencia de la enorme cantidad de francos que el banco central tendría que vender sin un límite a la vista. De ahí que hayan elegido acabar ahora con el dolor, aunque la reacción del mercado ha sido probablemente mucho mayor de lo que la dirección del BNS esperaba.

La acción del BNS podría ser negativa

A niveles monetarios, el franco está sobrevalorado y los flujos de divisas seguirán fortaleciéndolo a corto plazo, pero no sabemos exactamente la cantidad de euros que todavía tienen que cubrir (las compañías suizas, incluidos los bancos). En el medio plazo, la acción del BNS podría ser negativa para el franco suizo ya que pesará sobre las perspectivas de crecimiento de la economía nacional y, además, la credibilidad de la institución podría ser cuestionada después de un error tan flagrante.

El mercado de valores suizo ha caído por miedo a que un franco suizo más fuerte genere importantes recortes de beneficios. No obstante, creemos que el mercado se ha ajustado muy rápido a esta nueva situación.

La reacción en el mercado de renta fija en Suiza también ha sido significativa: los tipos ahora son negativos hasta el vencimiento a ocho años y la rentabilidad del bono estatal a diez años ha caído hasta el 0,07%.

En conclusión, esta forma de escape es un reflejo de un ambiente monetario increíblemente complejo. Manipular el precio de los activos financieros puede suavizar la volatilidad por un tiempo, pero en algún momento ésta volverá para vengarse. Eso debe ser una advertencia para todos los actores del mercado, especialmente cuando se consideren acciones del banco central en el futuro.

Aunque es muy difícil saber qué va a pasar -el BNS podría bajar más los tipos de interés en cualquier momento o el BCE podría sorprender gratamente-, el Comité de Inversiones ha decidido limitar a un 10% la exposición a euros en las carteras en francos y aumentar la exposición al dólar, de un 5% a un 20%. El Comité de Inversiones recomienda también no depositar francos en cuentas corrientes, sino invertirlos en todos los tipos de carteras, ilimitadas o no.

Patrice Gautry, economista jefe de UBP.