Status

Como las Torres Gemelas y mayor que la torre Eiffel: descubren el mayor pozo vertical de España

    <i>Imágenes: Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas</i>

    Europa Press

    Un grupo espeleólogos del Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas (CCES) ha anunciado el descubrimiento del mayor pozo vertical de España, ubicado en la denominada Torca del Porrón en el municipio cántabro de Ruesga y que alcanza los 435,92 metros.

    Los espeléologos Adrián Fernández y Luciano Serrano, junto al presidente de la Federación Cántabra de Espeleología, Manuel González Morales, han detallado que la profundidad de este pozo equivale a casi una vez y media la altura de la Torre Eiffel de París o a la altura de las desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York.

    Según las clasificaciones internacionales, el pozo descubierto entraría en la lista de los 10 pozos verticales más profundos del mundo y dentro de la categoría de pozos interiores de caída libre estaría en segunda posición mundial, tras la sima de Velebita, en Croacia, con 513 metros, y justo por delante de los 424 metros de la sima de Baiyu Dong, en China.

    El pozo se ubica cerca de la Torca del Tejón, cuyo Pozo de los Pasiegos, con 346 metros de caída libre, ostentaba hasta ahora ese récord en la Península. Sin embargo, ahora el nuevo pozo supera en casi 100 metros esa profundidad, alcanzando los 435,92 metros desde el comienzo de la vertical hasta su fondo.

    Además, la profundidad total de la torca es mayor pues es necesario bajar previamente unos meandros y otro pozo antes de llegar al arranque de la gran vertical, lo que daría lugar a una sima con una profundidad total de 514 metros.

    Durante la exploración conjunta desarrollada por estos espeleólogos en la zona de Porracolina se requirió un arduo trabajo de desobstrucción ante la estrechez de la boca de entrada de la torca. Además, el descenso requirió la instalación de numerosos fraccionamientos y gran cantidad de material para poder progresar en condiciones de seguridad, como 600 metros de cuerda.

    La cavidad continúa en exploración, profundizando algo más, y el objetivo a corto y medio plazo es poder unirla con otras cavidades de la zona, para formar de esta manera un complejo sistema de galerías y pozos de varias decenas de kilómetros. De hecho, la base del pozo desemboca en una amplia sala a la que también se conecta la vecina Torca del Tejón.

    Finalmente, los grupos exploradores han explicado que han acordado bautizar el nuevo pozo como 'Gran Pozo MTDE' como muestra de "agradecimiento al apoyo prestado por esta empresa de material de espeleología radicada en Ramales, para cubrir una parte importante del equipamiento necesario para la instalación".