Status

El León gastronómico de Zapatero: entre cecina, cocido maragato y vino mencía

    José Luis Rodríguez Zapatero <i>Imagen: Getty</i>

    Yago Gantes

    La ciudad de León ha sido elegida como la Capital Gastronómica 2018, título que comenzará a disfrutar el próximo 1 de enero. Este reconocimiento es sin duda una oportunidad de oro para conocer de cerca la gastronomía y productos típicos de esta región española. Y una de las mejores formas de hacerlo es de la mano de un leonés. Así, el expresidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, ha compartido con Evasión un pequeño recorrido gastronómico sobre los sabores, lugares y sensaciones que le evocan su provincia.

    ¿Qué sabor o idea le viene a la cabeza cuando piensa en León?

    Si pienso en un sabor, me vienen a la cabeza dos productos típicamente leoneses, que he disfrutado y disfruto mucho siempre que voy a mi tierra, la cecina y las lentejas de Aralla.

    ¿Diría que León es un destino turístico gastronómico?

    Lo es, sin duda, por lo variado de su gastronomía, fruto de la diversidad de la propia provincia, y también por la belleza del paisaje y por la entidad monumental de la ciudad. Normalmente, quien hace turismo gastronómico no se limita a ir a comer a los sitios, pide algo más. León se lo da.

    Y como destino turístico, ¿la ciudad tiene potencial para seguir creciendo?

    Mucho. España es una referencia turística de primer orden como todo el mundo sabe. Lo es cada vez más. Lo es, sobre todo, de turismo de sol y playa y de las grandes ciudades de nuestro país. Tiene que empezar a serlo también más de nuestras ciudades y de nuestros pueblos del interior. Y aunque no soy imparcial, estoy seguro de que León nunca defrauda, merece la pena, me lo ha comentado mucha gente que la ha visitado. Y, por cierto, la conexión por AVE facilita mucho las cosas.

    ¿Algún mandatario internacional le ha preguntado sobre la gastronomía española o las tapas? 

    Es curioso pero es bastante frecuente que en las cumbres, que a veces duran muchas horas, se hagan comentarios de ese tipo, qué y cómo se come en tu país. Recuerdo, por ejemplo, el interés que me mostraron en este sentido Presidentes como Chirac y Obama.

    En esos foros internacionales, ¿cuál es el plato estrella de la gastronomía española?

    Creo poder decir que el producto más conocido y apreciado de la gastronomía española, en este entorno de las cumbres internacionales, es el jamón ibérico, toda una celebridad, bien justificada. Pero la referencia al jamón siempre me da pie para ponderar la cecina de León

    ¿Cómo presidente del Gobierno o cuando estuvo en los cargos de responsabilidad que ha ostentado en el PSOE regaló algún producto típico de León?

    Sí, he regalado vinos y cecina de León.

    ¿Cuál es el plato o receta de la gastronomía leonesa que más le gusta?

    Puestos a elegir uno, me inclino por el cocido maragato, que, como se sabe, tiene la peculiaridad de que se degusta en orden inverso, es decir, se concluye con la sopa. Me gusta el cocido maragato que preparan en Santiago Millas, un pueblo situado en el corazón de la Maragatería.

    ¿Qué vino de León siempre es un acierto?

    Como en otros sitios de España, cada vez los enólogos hacen mejor vino. En León tenemos dos variedades, la mencía y el prieto picudo, de mucho recorrido aún.

    Respecto a la ciudad de León, descríbanos un poco los barrios Húmedo y Romántico. ¿Qué experiencia se vive? ¿Es un buen sitio para tapeo?

    El Barrio Húmedo es un marco muy singular, ideal para tapear en sitios muy diversos, con muchas opciones, aunque con un fondo común de autenticidad. Y, algo muy importante, León es de las ciudades, y siempre ha sido así, donde te regalan una tapa para tomar el vino que elijas. El Húmedo es perfecto para comer y cenar de tapas, yendo de un sitio a otro, aunque también hay restaurantes, o lo propios bares, que tienen mesas donde sentarte tranquilo.

    Elija uno o varios bares y restaurantes de algunos de los anteriores barrios o del resto de León.

    No me gustaría mencionar bares y restaurantes concretos con el riesgo de olvidarme de otros. Sí citaré un restaurante que está en la provincia, entre León y La Robla, de muchas resonancias familiares para mí, donde se come muy bien, cocina tradicional leonesa, y te tratan mejor si cabe, La Venta de la Tuerta.

    ¿Podría recomendarnos un sitio habitual de su época universitaria?

    También aquí haré una excepción y mencionaré expresamente un sitio de mi época universitaria y de los primeros años de actividad política, que está en el Húmedo, donde he pasado muchas horas en charlas interminables, comiendo un excelente embutido leonés, el bar Infierno que regentan Mundi y Elena.

    Por la cercanía a las fiestas de Navidad: ¿las pasa en León? ¿Cuál suele ser el menú habitual de su familia? 

    Un buen capón gallego. La riqueza de la gastronomía de León también debe mucho a la de las regiones limítrofes; Galicia y Asturias.