PSOE y Podemos muestran su apoyo a las peticiones de los examinadores de tráfico
Los portavoces del Partido Socialista (PSOE), Raúl Bellido, y Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea (Podemos), Jorge Luis Bail, en la comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible se han reunido esta mañana con los representantes de Asextra en el Congreso de los Diputados para escuchar sus reclamaciones.
El presidente nacional de Asextra, Joaquín Jiménez, le ha trasladado a los representantes de ambos grupos parlamentarios la mala situación en la que se encuentra el colectivo, que se enfrenta a una situación laboral "penosa" y es objeto de constantes "agresiones físicas y verbales" por parte de los examinados.
Jiménez ha recalcado que llevan "dos años luchando por un mayor reconocimiento económico y profesional" para hacer el puesto de examinador mucho más atractivo de "lo que ahora es".
Además de enfrentarse a "consecuencias psicológicas" por estas agresiones, continúa, el trabajo que realizan no está "bien pagado", lo que se traduce en una situación de "penuria" que temen "pueda llevar a la privatización de un servicio" que, defienden, "debe ser público".
Desde el colectivo han denunciado que, a pesar de contar con el apoyo del Ministerio de Interior y de la Dirección General de Tráfico, no se ha producido un cambio en su situación laboral y critican que cuando "hay que dar un paso hacia adelante, ellos lo den hacia atrás".
Entre sus reclamaciones, además de un aumento salarial y la mejora de las condiciones de seguridad, se encuentra la petición de aumentar el número total de examinadores en activo de 636 a 716, una cantidad que califican de "necesaria" para poder desempeñar su trabajo.
El portavoz del PSOE en la Comisión, Pablo Bellido, ha mostrado su apoyo a Asextra y ha pedido al Gobierno que "pase de las palabras a los hechos", que "deje de contar cuentos" y que acepte que es necesario poner "más dinero para retribuir a un grupo de profesionales que hace un trabajo imprescindible para nuestro país".
Por su parte, el portavoz del grupo confederal Unidos Podemos, Jorge Luis Bail, se ha sumado a las muestras de apoyo de Bellido y ha señalado que su grupo ya ha comparecido en el Congreso por la situación que viven los examinadores para evitar que este problema "se convierta en una privatización encubierta".
A estas horas, según han informado el sindicato CSIF, la convocatoria de huelga realizada por Asextra "ha sido un éxito" ya que está secundada por más del 90 por ciento de la plantilla.
Y ha subrayado que, teniendo en cuenta que no se han establecido servicios mínimos, el paro ha provocado que se suspendan más de 7.000 pruebas prácticas en toda España, lo que supone que "prácticamente no ha habido circulación de vehículos en los centros de la DGT ni, por tanto, exámenes".