Gente y estilo
La DGT intensifica el control de velocidad en 9 tramos de carreteras madrileñas
Fuentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han indicado a Efe que con esta campaña se controlará la velocidad en autopistas y autovías, aunque se incidirá más en nueve tramos de siete carreteras.
Tres de ellos pertenecen a la M-506 y están comprendidos entre los kilómetros 5,26 y 20,75; 23,13 y 28,10; y 28,09 y 36,04.
También se intensificarán los controles en la M-607 entre los kilómetros 35,71 y 48,88; en la M-401 (3,82 a 9,27); en la M-608 (0 a 17,31); en la M-409 (0 a 1,56); en la N-320 (316,93 a 340,90) y N-400 (12,32 a 23,94).
La campaña de la DGT, que se prolongará hasta el día 28, busca concienciar a los conductores de uno de los principales factores de riesgo al volante, porque, según los estudios llevados a cabo, circular a una velocidad adecuada evitaría una cuarta parte de los fallecidos en carretera.
De hecho, según informa Tráfico, el incumplimiento de los límites de establecidos preocupa especialmente a la Unión Europea, que en uno de sus últimos informes en esta materia solicitó a todos los estados miembros hacer cumplir los códigos de la circulación, construir y mantener las infraestructuras y realizar campañas de sensibilización.
A esta campaña, la DGT ha invitado a los ayuntamientos y las comunidades autónomas con competencias en esta materia a sumarse a esta campaña, que se realiza de forma simultánea en 25 países europeos.
En el inicio de la campaña, al que han asistido los medios de comunicación, el subdirector de Movilidad de la DGT, Jaime Moreno, ha resaltado la importancia de respetar los límites de velocidad, una de los factores que junto el consumo de alcohol y drogas contribuyen al aumento de la siniestralidad.
Según el último estudio de medición de la velocidad realizado por la DGT, las vías convencionales limitadas a un máximo de 90 kilómetros por hora son las carreteras donde más se incumplen los límites de velocidad.
Así, cuatro de cada diez conductores pisan el acelerador por encima de lo permitido, un 25 % supera la velocidad en más de 10 km/h y un 12 por ciento en más de 20 km/h.
Respecto a las vías limitadas a 100 km/h, el porcentaje de vehículos que superan la velocidad establecida es algo menor.
Por ello, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles en este tipo de vías, ya que son las carreteras que presentan un mayor riesgo y que registran 8 de cada 10 fallecidos.
Tráfico ha identificado los tramos más peligrosos, denominados con el acrónimo Invive (Intensificación de la Vigilancia de la Velocidad) y está señalizando 300 en las carreteras convencionales.
De este modo, está instalando señales fijas de color naranja que se sitúan bajo la vertical de limitación de velocidad del tramo.
Y se están colocando en los tramos más peligrosos de la red de carreteras convencionales del ámbito de competencias de la DGT, donde se han medido mayores efectos combinados de excesos de velocidad (que en algunos casos superan los 30 km/h), accidentalidad y mortalidad en el quinquenio 2010-2014.
Estos tramos van a ser sometidos a mayor control y vigilancia de la velocidad con medios policiales o automáticos.
Cada año, asegura Tráfico, más de un millón de conductores circulan a velocidades superiores a la permitida, un hecho que en ocasiones tiene consecuencias letales.
Un aumento del 5 % en la velocidad incrementa un 10 % los accidentes que causan traumatismos y un 20% los de víctimas mortales.
A partir de 80 km/h es "prácticamente imposible" que un peatón salve la vida en un atropello, pero a 30 km/h el riesgo de muerte del viandante se reduce a 10 %.