Evasión
Muere a los 81 años el músico Rick Davies, fundador de Supertramp, histórica banda de rock progresivo de los 70
elEconomista.es
El músico británico Rick Davies, fundador de la banda de rock Supertramp, firmante de temazos como Dreamer, Give a little bit o It's raining again, ha muerto a los 81 años en su casa de Long Island después de luchar contra la enfermedad del cáncer. El fallecimiento tuvo lugar el pasado viernes. Ha sido el propio grupo a través de un comunicado quien ha informado del deceso, tal y como recoge Daily Mail. En la imagen superior, vemos un posado del grupo en 1970. De izquierda a derecha, Dougie Thomson, Roger Hodgson, John Helliwell, Rick Davies y Bob Siebenbeg.
Roger Hodgson y su banda se colocaron en los 70 en la cima de unos años épicos de rock. Nos viene a la memoria Another Man's Woman, cabecera de Informe Semanal en 1985. Supertramp fue la intro del histórico programa de TVE. Imposible no reconectar la memoria colectiva de aquellos años de televisión española con los hitazos musicales de la época.
La muerte de Rick Davies nos trae el recuerdo de ola de rock progresivo y sinfónico que llenaba estadios de fútbol y arrollaba las listas de ventas. 70 millones de copias. Sus coetáneos Pink Floyd (que lanzó The Wall en 1979, el mismo año que Supertramp editaba el superventas Breakfast in America); Genesis, con los gigantes Phil Collins y Peter Gabriel, y Yes, todos conservan su espacio reservado en la historia del rock. Están en el front row de la memoria.
Hace dos años, el libro 'Huellas de vagabundo', de Abel Fuentes (Uno Editorial), rindió homenaje a este grupo británico fundado por Rick Davies (compositor, productor y pianista) y liderado por Roger Hodgson como front man (compositor, piano, teclados, guitarra y bajo). Referente e influyente en el devenir del rock, Supertramp generó una fascinación por la grandiosidad, la musicalidad y el virtuosismo de sus composiciones, como The logical song, Dreamer, Give a little bit o It's raining again y tantas otras. Cuenta el autor del libro, toda una enciclopedia del grupo, que arrancó gracias al apoyo del millonario holandés Stanley August Miesegaes.
Se unieron a la formación Dougie Thomson, Bob Siebenberg y John Helliwell y comienzó la andadura de una década extraordinaria. Atención a los álbumes que marcarían su trayectoria: Crime of the Century, Crisis? What Crisis?, Even in the Quietest Moments, Famous Last Words y el arrollador Breakfast in America.
Crisis? What Crisis?
Arrancamos con Crime of the Century, de 1974. Se comieron el pastel del éxito con Dreamer y Bloody Well Right: cuartos en las listas de ventas en Reino Unido. Con Crisis? What Crisis? (1975) el grupo arrasó en los medios y en la política. Fue por el título. Tanto, que se ha convertido en un genérico global del periodismo. Además, contiene los cortes Sister Moonshine y Another Man's Woman.
La vida 'hippie' y el adiós del grupo
Pero volvamos a Breakfast in America, que da también título a uno de sus grandísimos éxitos. De este LP, tercero en el top de ventas en UK, son también Take the long way home, Goodbye stranger y la mítica The logical song. El año 1983 marcó el final de la gloria: Hodgson decía adiós. Todo apuntó a un cambio de rumbo entre el músico y su compañero Rick Davies y también, un distanciamiento insostenible. El ego y las derivas del cantante hacia la vida hippie y el yoga no casaban con el camino del grupo.