Evasión

El Prado ofrece la última visita nocturna del verano con cambios en su Galería Central: paseo gratuito por las obras de Velázquez

  • El centro abre sus puertas este sábado de las 20.30 a las 23.30 horas y ofrece música en directo de la mano de Radio 3
  • El director del museo, Miguel Falomir, ha anunciado una renovación cromática de la sala que alberga las conocidas obras de Tiziano, Tintoretto y Rubens, entre otros

Ana Latorre

Un recorrido nocturno por el arte de maestros de la pintura. Esto es lo que ofrece el Museo Nacional del Prado este sábado, 6 de septiembre, entre las 20.30 y las 23.30 horas. Como cada primer sábado del mes, el centro abrirá sus puertas a los visitantes que quieran dejarse atrapar por algunas de las obras más importantes de la pinacoteca. La iniciativa, que el museo realiza en colaboración con Samsung y Radio 3, llega como una de las propuestas culturales más interesantes de un fin de semana con aroma a final de verano.

El Prado de noche continúa las aperturas nocturnas y gratuitas otorgando el disfrute de las dos exposiciones de la temporada: Paolo Veronese (1528-1588), la primera gran muestra monográfica dedicada en España a uno de los maestros más brillantes del Renacimiento veneciano y patrocinada por la Fundación AXA; y Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, exposición que cuenta con la colaboración de la Comisión Arte Virreinal de la Fundación Amigos del Museo del Prado y el patrocinio de Rassini.

No obstante, también se podrán visitar las salas de la planta baja del edificio Villanueva, que ofrecen un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX, que cuenta con el arte de El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya. Figura, además, la exposición El pintor Antonio Muñoz Degrain (1840 - 1924).

También se ofrece la visita de la galería jónica, que reúne un total de 56 piezas de las colecciones relativas a las artes decorativas y escultóricas del Prado. Son obras seleccionadas del Antiguo Egipto, del mundo romano, del Renacimiento y del Barroco.

La visita nocturna, que se ha celebrado hasta en siete ocasiones, ofrece la posibilidad de descubrir experiencias interactivas como La Guía del Prado o visitar espacios como la tienda del Museo o la terraza del Café Prado. Además, Radio 3 pondrá la música al recorrido con un programa en directo dedicado al Museo del Prado en el vestíbulo de Jerónimos.

El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, ha anunciado además las próximas exposiciones dedicadas a Anton Raphael Mengs y Juan Muñoz; y ha avanzado los cambios museográficos que se están llevando a cabo en el Museo del Prado: nuevas peanas para esculturas, catenarias y un cambio de color en la Galería central del museo, que pasará a ser azul oscuro.

Nueva Galería Central

El museo Nacional del Prado inicia este viernes una renovación cromática en su espacio más emblemático que acometerá en dos fases y estará concluida a comienzos de octubre. Las obras de Tiziano, Tintoretto, Veronés y Rubens tendrán el color azul como protagonista, lo que, tal y como aseguran desde el centro museístico, "realza la intensidad del color presente en los grandes lienzos allí expuestos, tal como se ha comprobado con la reciente exposición sobre el Greco".

"La elección del azul no es arbitraria. Se trata de un color con una fuerte presencia en la historia del arte, utilizado por maestros como Velázquez, Murillo o Tiziano en sus composiciones. La institución llevaba meses planteándose la conveniencia de un cambio en los tonos de fondo para resaltar la fuerza de los lienzos y había hecho incluso varias pruebas con diferentes posibilidades. El éxito y resultado del color elegido en la reciente exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo -que ocupó la primera parte de la galería entre febrero y junio de este año-decantó la elección por el azul. Esta renovación se inscribe en la tradición de intervenciones que han marcado la historia de la Galería Central: desde la reforma de Pedro Muguruza en los años 20, la climatización de los años 80, hasta el montaje de exposiciones como Reencuentro en 2020. El azul será, así, el nuevo telón de fondo para una colección que sigue dialogando con el presente", sostienen.