Evasión
Todo lo que se sabe de 'En el barro', la secuela femenina de la serie carcelaria argentina 'El Marginal' que se estrena la semana que viene
- El Marginal fue un fenómeno global: de la TV pública argentina a ser una de las ficciones más vistas de Netflix en Latinoamérica y España
- La secuela, En el barro, se estrena el 14 de agosto en Netflix y se ambienta en una cárcel de mujeres
- La ficción argentina vive un momento de oro internacional con títulos como 'Nada', El encargado o el documental de Nora Dalmasso
Josefina Grosso
Valentina Zenere y María Becerra frente a frente en una cárcel de mujeres: ese es uno de los momentos más comentados del primer adelanto de 'En el barro', la esperada secuela de 'El Marginal' que se estrena el próximo 14 de agosto en Netflix y que promete. Con un reparto de alto impacto y una historia cruda que busca continuar el legado de su mundialmente exitosa predecesora, la nueva ficción argentina vuelve a colocar al país en el radar internacional de las series más esperadas del año.
Una secuela con sangre nueva y mirada femenina
En el barro transcurre en una prisión femenina y amplía el universo narrativo que El Marginal inauguró con brutalidad y autenticidad. Esta vez, los códigos de poder, la corrupción institucional y la violencia estructural se cruzan con vínculos afectivos, relaciones complejas entre internas y una mirada contemporánea atravesada por la perspectiva de género.
A la cabeza del elenco están dos figuras que conectan con públicos muy distintos, pero igualmente masivos: Valentina Zenere, que arrasa en España desde Élite, y María Becerra, una de las artistas musicales más influyentes del mundo hispanohablante. En el tráiler oficial, su escena conjunta ha generado un gran revuelo en redes sociales por su intensidad, creando aún más expectación en torno a sus personajes.
La serie cuenta también con la participación de la actriz española Carmen Arrufat (La inocencia, HIT), que suma presencia europea a esta producción argentina con vocación global.
¿Cuándo y dónde verla?
Muchos lo estamos esperando. La serie se estrena el 14 de agosto en Netflix, plataforma que ya fue clave para el fenómeno global de 'El Marginal'. Se prevé que toda la temporada esté disponible desde ese día, permitiendo el clásico maratón que muchos ya están anticipando así que cuidado, recomendamos ir viéndola con decoro y disfrutarla como es debido…aunque bueno, si engancha como su predecesora…ser comedido estará complicado…
El fenómeno de El Marginal: de culto a fenómeno internacional
El fenómeno de El Marginal comenzó tímidamente. Lanzada en 2016 por la Televisión Pública Argentina, 'El Marginal' parecía destinada a un público local. Sin embargo, su estilo visual descarnado, sus personajes icónicos y una narrativa sin concesiones lograron traspasar fronteras. Su llegada a Netflix la convirtió en un éxito absoluto en América Latina, España y otras partes del mundo, consolidando su estatus de serie de culto.
El Marginal no sólo renovó el género carcelario con una estética poderosa y realista, también impulsó el auge de la ficción argentina en plataformas de streaming. Su legado continúa ahora con En el barro, que mantiene la crudeza, pero explora nuevos códigos y voces, adaptándose a las demandas de una audiencia más diversa y global.
Ficción argentina en auge: un momento de oro
La televisión argentina está viviendo uno de sus mejores momentos a nivel internacional. Títulos como El encargado (con el gran Guillermo Francella), la miniserie Nada (con Luis Brandoni y Robert De Niro) o el reciente documental sobre el caso Nora Dalmasso han demostrado que, incluso con presupuestos más ajustados que en otras industrias, las series argentinas logran competir en calidad, narrativa e impacto cultural.
En el barro llega como la confirmación de que la ficción argentina no solo sobrevive: evoluciona, se expande y conquista pantallas más allá de sus fronteras.