Evasión
Uno de los pueblos más bonitos de España declarado conjunto histórico-artístico: cuenta con el único corral de comedias del Siglo de Oro
- Es el único de Europa que fue construido en el siglo XVII y se conserva intacto
- Vicente Magro (magistrado del Tribunal Supremo), sobre la okupación de viviendas: "A día de hoy, una ocupación ilegal se puede acordar perfectamente"
- Se insta a los hogares españoles a cerrar cortinas y persianas a partir de esta hora :"El episodio se prolongará probablemente durante toda la semana"
elEconomista.es
No es costa lo único que hay por ver este verano en España. En pleno corazón de la provincia de Ciudad Real se encuentra uno de los pueblos más bonitos de todos. Su popularidad le ha valido el reconocimiento para formar parte de la red de "Pueblos Más Bonitos de España". Y es que la villa manchega declarada conjunto histórico-artístico no es para menos.
Se trata de Almagro y cuenta con algunas de las construcciones más impresionantes, destacando a nivel internacional, como es el caso de su corral de comedias o del Parador Nacional de Turismo en el Convento de Santa Catalina.
Qué ver en Almagro
Sin lugar a duda su gran joya es el corral de comedias, una pieza única del Siglo de Oro español que ha conservado su estructura hasta la actualidad y en la que se sigue representando obras.
Fue construido en el siglo XVII y en los años cincuenta se convirtió en sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, un evento que tiene lugar cada mes de julio. Sin embargo, también es posible visitar el lugar durante todo el año con pases guiados o libres.
Siguiendo con el teatro y sus funciones, en el antiguo Palacio de los Mestres de la Orden de Calatrava se encuentra el museo dedicado a la historia de esta Arte. Es un complemento ideal para compaginar con el corral de comedia.
Aunque no todo se reduce al teatro. La Plaza Mayor de esta localidad es una de las más singulares de España. Se trata de una plaza de planta rectangular con soportales laterales que cuentan con galerías acristaladas: epicentro de la vida social de Almagro.
La gastronomía de Almagro
Más allá de sus muchos atractivos culturales, Almagro cuenta con uno de los productos más singulares de todo el mundo. La berenjena de Almagro cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) que autentifica este producto como exclusivo del Campo de Calatrava.
En cualquier bar o mercado de la zona se puede encontrar esta manera de preparar la berenjena que queda perfecto acompañado de un aperitivo o incluso en solitario. Su origen se remonta a la llegada de los árabes a la Península, un legado que ha sobrevivido a los siglos.
Cómo llegar a Almagro
Para llegar a Almagro desde Ciudad Real el trayecto dura solo 25 minutos por la CM-45. La distancia desde Toledo aumenta a 1 hora y media por la CM-42 y la A-4. Si se parte desde Madrid serán 2 horas y 30 minutos por la A-4.