Evasión
Filmin estrena 'La joven George Sand', una serie sobre la escritora Aurore Dupin y su relación con Chopin
- Publicó bajo el seudónimo masculino de George Sand y se convirtió en una de las figuras literarias y sociales más influyentes de su tiempo
- Interpretada por la actriz Nine d'Urso, ahijada de Carolina de Mónaco y conocida por su papel de Colette en la serie Balenciaga
Lucas del Barco
La plataforma Filmin lanza este martes La joven George Sand, una miniserie de cuatro episodios dirigida por Rodolphe Tissot que narra la vida de Aurore Dupin, la revolucionaria escritora francesa que desafió los límites impuestos a las mujeres en el siglo XIX. Publicó bajo el seudónimo masculino de George Sand y se convirtió en una de las figuras literarias y sociales más influyentes de su tiempo. La ficción también aborda su intensa y compleja relación con el compositor Frédéric Chopin, así como su impacto en los círculos intelectuales europeos.
Interpretada por la actriz Nine d'Urso, ahijada de Carolina de Mónaco y conocida por su papel de Colette en la serie Balenciaga, junto a Alberto San Juan, Aurore Dupin cobra vida en una historia marcada por la lucha, la libertad, la pasión artística y los ideales políticos. D'Urso, hija de la modelo Inès de la Fressange (imagen de Chanel) encarna a la escritora con una mezcla de elegancia y determinación. La actriz, de 31 años, se preparó a fondo para el papel, aprendiendo caligrafía del siglo XIX y equitación con vestimenta de época, con el objetivo de reflejar con fidelidad los hábitos y la estética de una mujer adelantada a su tiempo.
La serie recrea los primeros años de Aurore tras separarse de su marido y abandonar su castillo en Nohant, donde vivía con sus hijos, para instalarse en el efervescente París. Allí, se abre paso en un entorno literario dominado por hombres, enfrentando prejuicios con valentía mientras forja su identidad como autora, activista y madre. La joven George Sand también muestra cómo la escritora utilizó la literatura como vehículo para defender el amor libre, el derecho al divorcio, la justicia social y la educación universal.
George Sand fue pionera en muchos aspectos: se convirtió en la primera mujer francesa en vivir exclusivamente de sus escritos, publicó más de 70 novelas y ensayos, y fundó el famoso Salón de Nohant, punto de encuentro para artistas como Alfred de Musset, Marie Dorval y el propio Chopin. Su estilo de vida rompía las normas: vestía pantalones, fumaba en público y participaba activamente en la política, especialmente durante la Revolución de 1848, donde colaboró con el Gobierno Provisional en la defensa de los derechos del pueblo.
Uno de los escenarios clave de la producción es el castillo de Nohant, hoy convertido en museo. Sin embargo, para las grabaciones, el equipo se trasladó al castillo de Hodebert, en Indre-et-Loire, que recrea fielmente los interiores y jardines del histórico lugar.
La joven George Sand ha sido presentada en festivales como el Festival du Livre de París, el Italian Global Series Festival de Rimini y el Festival Montréal Séries, donde ha sido elogiada por su guion, su estética visual y la fuerza de su protagonista. Con esta serie, Filmin apuesta por una historia real que pone en el centro a una mujer visionaria que desafió su época y dejó una huella imborrable en la cultura europea.