Evasión
'West side Story' en la Quincena Musical de San Sebastián: homenajes a Broadway y a los 150 años de Ravel y su Bolero
- Una de las noches más esperadas es la de la histórica Orquesta del Gewandhaus de Leipzig, una de las más antiguas y prestigiosas del mundo. Fundada en 1743, la institución contó con la dirección de Mozart, Brahms o Mendelssohn, entre otros
Ana Gómez Viñas
Agosto se instala en Donostia por todo lo alto. A su Semana Grande se suma la Quincena Musical de San Sebastián, que este año ofrece la 86 edición. Noches de música clásica y danza hasta el 29 de agosto en el festival de música más antiguo de España. La capital guipuzcoana se convierte estos días en escenario de la clásica, que este año rinde homenaje a Maurice Ravel con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. El tributo artístico al compositor de Ciboure, autor del Bolero, se celebrará de forma transversal a lo largo del festival. Especial destacado merece el de la Orchestre de l'Opera de Paris en el Kursaal.
Comenzamos nuestra selección con un viaje a Broadway. La Quincena Musical rinde tributo a la meca de los musicales con la versión concierto de West Side Story, el clásico de Bernstein considerado como la pieza musical por excelencia. Romeo y Julieta en el Nueva York de medios del XX con una partitura en la que el autor -en sus palabras- debía transitar "por la estrecha línea entre la ópera y Broadway". La obra llega al Kursaal bajo la dirección del británico Clark Rundell y protagonizada por la donostiarra Miren Urbieta-Vega, que debuta en el papel de María; y el solista Caspar Singh (como Tony), Henry Neill (Riff) y Nerea Berraondo (Anita). Acompañan la Euskadiko Orkestra y el Coro Easo, que se hará cargo de los pasajes corales. La cita es el 20 de agosto en el Auditorio Kursaal (Avenida de Zurriola, 1. Donostia).
Seguimos. El 22 de agosto la Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, su titular artístico, presentará El anillo sin palabras con arreglo de Lorin Maazel sobre la tetralogía de Wagner El anillo del nibelungo. En ochenta minutos, Maazel condensa en una suite orquestal algunos de los pasajes más memorables de las cuatro óperas que componen el gran ciclo wagneriano: El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses. En el Kursaal donostiarra.
El 24 de agosto, Jordi Savall, figura trascendental de la interpretación historicista y la música del siglo XIX, regresa a la Quincena con el grupo instrumental Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya, fundados por él mismo. Savall abordará en este concierto La primera noche de Walpurgis y la Sinfonía nº3 "Escocesa" de Mendelssohn. Además, Le Concert des Nations y La Cappella Nacional de Catalunya preparan este programa para presentarlo en gira. Tras el concierto del Kursaal, lo interpretarán en octubre en la Philharmonie de París y en L'Auditori de Barcelona. Jordi Savall actúa el día 24 en el Kursaal.
El Bolero de Ravel
La Orchestre de l'Opéra National de Paris, bajo la batuta del director y compositor Thomas Adès, ofrece un programa que conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Ravel (en 1875) con Le Tombeau de Couperin, el Concierto para la mano izquierda y La Valse. Un contraste entre el concierto para piano de Ravel y el de Thomas Adès, minimalista, se ha convertido en uno de los conciertos para piano más destacados del siglo XXI. Ambos serán interpretados por Kirill Gernstein.
Una de las noches más esperadas es la de la histórica Orquesta del Gewandhaus de Leipzig, una de las más antiguas y prestigiosas del mundo con sede en la ciudad alemana. Fundada en 1743, la institución contó con la dirección de Mozart, Brahms o Mendelssohn, entre otros. Sonará por partida doble, bajo la batuta de Andris Nelsons, director desde 2018 y director musical de la Boston Symphony Orchestra desde 2014. Acompañada por grandes solistas, la orquesta actuará con la violinista Hilary Hahn, quien interpretará el Concierto para violín y orquesta en la menor de Dvorak. Será el 28 de agosto. Y el 29 de agosto, clausurará la 86 edición del festival junto al Orfeón Donostiarra y Julia Kleiter y Christian Gerhaher con la Sinfonía nº5, "La Reforma" de Mendelssohn y "Un réquiem alemán" de Brahms. La doble cita del 28 y del 29 de agosto tendrá lugar en el Auditorio Kursaal. Las entradas se pueden adquirir en la web www.quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.