Evasión

Muere el director y guionista Mariano Ozores a los 98 años: cinco películas para recordar al icónico cineasta

  • Dirigió un total de 96 películas que fueron vistas por más de 90 millones de espectadores
  • Su capacidad para conectar con el público, especialmente a través del humor, lo convirtió en el artífice de una época

Carolina Cuesta

El cine español despide a una de sus figuras más icónicas: el director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, según ha confirmado la Academia de Cine. Con su muerte, se cierra un capítulo fundamental en la historia del cine popular en España. Considerado uno de los cineastas más prolíficos de nuestro país, Ozores dirigió un total de 96 películas que fueron vistas por más de 90 millones de espectadores. Su capacidad para conectar con el público, especialmente a través del humor, lo convirtió en el artífice de una época en la que el cine servía de refugio, entretenimiento y retrato costumbrista de la sociedad española.

Si bien Mariano Ozores trabajó en diferentes géneros, su mayor éxito llegó con las comedias, especialmente las que trataban temas como el amor, la sexualidad y las relaciones sociales de manera ligera y a veces irreverente. En muchas de sus películas, trabajó con los actores Andrés Pajares y Fernando Esteso, quienes se convirtieron en sus grandes aliados en la pantalla grande.

Resumir un trabajo de más de 50 años en el cine, con más de 40 títulos a su nombre, tanto como directos y guionista, no es fácil, pero a continuación proponemos cinco películas emblemáticas para recordar al cineasta.

Los bingueros (1979)

Una de las comedias más emblemáticas de la España de los 70, protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso. La película narra las peripecias de dos personajes que intentan enriquecerse a través del bingo, reflejando la sociedad de la época con humor y crítica social.

El hijo del cura (1982)

Una comedia que aborda temas como la hipocresía social y religiosa. La trama gira en torno a un sacerdote que se ve envuelto en un escándalo tras un embarazo inesperado, ofreciendo una sátira de las instituciones tradicionales .

Cuatro noches de boda (1969)

Comedia coral que presenta las desventuras de varias parejas durante su noche de bodas. Con un elenco destacado y situaciones cómicas, la película ofrece una mirada crítica y humorística sobre las relaciones y las expectativas sociales.

40 grados a la sombra (1967)

Una película de comedia que presenta diferentes historias entrelazadas durante el verano en España. Con un tono ligero y situaciones cómicas, la película captura el espíritu de la época y las dinámicas sociales del momento.

Al este del oeste (1984)

Una parodia del género western, protagonizada por Fernando Esteso. La película combina elementos del cine clásico estadounidense con el humor característico de Ozores, ofreciendo una sátira del western tradicional.