Planes por San Isidro, como Toccororo DJ, en ese pedazo de la España en que nací: pongamos que pincho en Madrid
Sara Tejada
San Isidro 2025 celebra más de 120 propuestas culturales y un cartel musical ecléctico que revive clásicos, apuesta por el talento emergente y reafirma el espíritu festivo de la capital. Madrid, una vez más, se canta a sí misma. Y lo hace alto, diverso y con ritmo.
Madrid se prepara para volver a ser más Madrid que nunca. Con la llegada de las fiestas de San Isidro, del 9 al 15 de mayo, la ciudad se transforma en una celebración de su identidad más castiza, con claveles en el pelo, chotis en las plazas y rondas infinitas entre amigos. Pero si hay algo que simboliza este espíritu popular, es su potente cartel musical: más de 120 actividades gratuitas en espacios como La Pradera, Matadero, las Vistillas o la Plaza Mayor, en una programación que combina tradición, modernidad y puro desenfreno festivo. Este 2025, el acento está puesto en el revival. El público podrá reencontrarse con himnos del pasado de la mano de grupos como Los Manolos o Amistades Peligrosas, sin olvidar a Paco Pil, que traerá de vuelta los ritmos noventeros. También habrá espacio para el sabor de verbena con las orquestas populares del Matadero, en una cita que parece recuperar el espíritu de las fiestas de pueblo, pero en plena ciudad.
Una cuidada selección de nuevas voces
Sin embargo, más allá de la nostalgia, San Isidro también ofrece una cuidada selección de nuevas voces. Una de las propuestas más destacadas es la de Ángeles Toledano, que el viernes 9 presentará en la Plaza Mayor su álbum Sangre Sucia, una mezcla valiente de flamenco, feminismo y emoción sin filtros. Ese mismo día, en La Pradera, los navarros Kokoshca desplegarán su rock sucio y nostálgico, mientras que en las Vistillas, Amor Líquido y Nusar3000 traerán sonidos que oscilan entre el punk, la electrónica experimental y el art-industrial.
La noche culminará con Merca Bae, cuyo dj set cargado de dancehall, reggaetón y beats afrofuturistas promete sacudir hasta el último rincón del parque. El sábado, el protagonismo lo tomará Locoplaya, el trío canario que mezcla rap y tropicalismo con humor relajado y espíritu veraniego.
El domingo 11 será el turno de Soleá Morente, una de las voces más singulares del flamenco pop actual. Su propuesta, entre lo clásico y lo vanguardista, representa esa dualidad tan madrileña de ser profundamente tradicional y, al mismo tiempo, moderna hasta el descaro. El lunes 12, el cantautor Javi Chapela bajará las revoluciones con una actuación íntima y emocional. Y para cerrar el ciclo, el miércoles 14, Las Furias tomarán las Vistillas en una celebración colectiva del talento femenino, donde el rap, el pop experimental y la poesía urbana se darán la mano. La guinda la pondrá Toccororo DJ, con una sesión salvaje que combina tribal, acid y hardstyle en un viaje sonoro que promete hacer bailar incluso a los más devotos de San Isidro.