El Liceu programa a Wagner, Verdi y Puccini en la última temporada con Josep Pons a la batuta
- El teatro de la ópera ficha a la provocadora Maria Abramovic como artista visual hasta 2026
Aleix Mercader
Barcelona,
El Gran Teatre del Liceu ya ha anunciado las grandes novedades de la temporada 2025-2026, la última en que Josep Pons llevará la batuta de la institución. Pons se despedirá como director musical tras 14 años detrás de la programación artística del teatro. "He tenido tiempo para explicarme", reconoció ayer, y añadió en tono jocoso: "Lo normal hubiera sido que hubiéramos acabado tarándonos de los pelos y para nada ha sido así".
La temporada 2025-2026 arrancará la ópera La zorrita astuta de Leos Janácek, en un año en que estrenarán nuevas producciones de Bárbara Lluch de Tristan und Isolde de Richard Wagner y de Marta Pazos de Le nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart.
También se programará la producción de Àlex Ollé de Manon Lescaut de Giacomo Puccini, y la versión de Christof Loy de Werther de Jules Massenet. Para los más clásicos, el Falstaff de Giuseppe Verdi volverá a escena bajo la dirección musical de Josep Pons, que supondrá su despedida como director de la orquesta.
Abramovic, estrella invitada
Bajo el epígrafe de "imprevisible", la temporada contará con 195 funciones con 12 títulos de ópera, además de 16 funciones de danza con 4 espectáculos, 8 conciertos o recitales y 8 actividades en el foyer y otras salas.
Además, Maria Abramovic, que ha colaborado con el libro de temporada, será la artista visual de la programación artística y llevará a escena en enero Balkan Erotic Epic, una de sus obras más provocadoras y cercanas a la danza en la que fusiona el erotismo con las tradiciones folklórica serbias.
Por otro lado, entre los conciertos previstos figura el regreso de Juan Diego Flórez, acompañado de Vincenzo Scalera al piano, con obras de Verdi y Donizetti; Renée Fleming junto a Howard Watkins al piano; Pretty Yende y Xabier Anduaga, y Roberto Alagna en un recital íntegramente dedicado a Puccini.
En danza, el Liceu ha programado Giselle de Bayerisches Saatsbatellet; Balkan Erotic Epic de Marina Abramovic; Nikinsky, las coreografías de John Neumeier con The Hamburg Ballet, y la Gran Gala de Dansa dirigida por Andrea Quinn. Además, contará con un concierto de año nuevo el 4 de enero, para el que están definiendo contenidos.
Más presupuesto
Este cartel contará con un presupuesto de 58 millones de euros, de los cuales 28,4, el 49%, provienen de aportación pública. Los otros casi 30 millones los aporta el teatro a través de los patrocinios y la expectativa de venta de entradas.
El incremento presupuestario interanual es notable, hasta un 6,3% respecto a la temporada 24-25. El proyecto artístico tiene una partida de 15,1 millones de euros y el gasto educativo y social llega a los 1,5 millones.
En total, el Liceu pondrá a la venta 325.000 entradas para la próxima temporada, confiando en una ocupación del 85%. En la pasada, que aún no ha concluido, ya han acudido a las funciones más de 240.000 espectadores.