El 'true crime' más oscuro del portugués António Lobo Antunes: fotografía de un crimen de sangre y ácido sulfúrico
- El autor se adentra en los rincones de la memoria de los asesinos, habitados por la maldad, la perversión y el exceso
- La autobiografía del Papa, desde su niñez en Buenos Aires hasta el Vaticano: las memorias que Francisco quiso publicar después de su muerte
Ana Gómez Viñas
El firme candidato al Nobel regresa con La última puerta en medio de la noche (Penguin Random House). António Lobo Antunes, escritor y psiquiatra portugués, Premio Camões, el máximo galardón de las letras portuguesas, y miembro de la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia, bucea en las mentes que maquinan un atroz crimen real.
"Sin cuerpo, no hay crimen"
Uno de los grandes "retratistas de la psique humana más hábiles que existen", según refiere The New Yorker, vuelve a la novela con la historia de un empresario que es asesinado ante los ojos de su hija. Tras darlo muerte, los asesinos disuelven el cadáver en ácido sulfúrico. "Sin cuerpo, no hay crimen". Es la fría teoría sociópata de las mentes urdidoras de este crimen. "Son cinco los hombres involucrados, dos de ellos abogados". Los cinco deberán prestar declaración en un juicio que corta la respiración a la audiencia.
En este relato, Lobo Antunes nos abre la puerta al mundo de las mentes de los cinco asesinos. Se infiltra en sus móviles, sus comunicaciones; y rescata del pasado los traumas y secretos de cada uno de ellos. Rincones de la memoria habitados por la maldad, la perversión y el exceso. Basado en un crimen real que escandalizó el alma de Portugal, Lobo Antunes pule el estilo que lo ha convertido en una figura clave de la literatura en portugués. El autor se adentra en La última puerta en medio de la noche y baja a las capas del subconsciente asesino para regresar después a la superficie, a la vida que vivimos, y poner palabras a los instintos más desalmados que halló en ese viaje oscuro.
'Cartas de la guerra'
Lobo Antunes es autor también de Cartas de la guerra, historia que fue llevada al cine por Ivo Ferreira y seleccionada para representar a Portugal en los Oscar. Un joven médico y escritor es enviado al frente en la guerra colonial de Angola entre 1971 y 1973. Desde allí, inicia un intercambio epistolar con su esposa que le llevará a una profunda saudade. Mitigará el médico militar su melancolía a través de los textos poéticos que envía a su mujer, embarazada de su primera hija. Una historia emocional autobiográfica.
Lobo Antunes, lisboeta de 1942, estudió Medicina y sirvió en el ejército portugués en Angola. Una experiencia vital que le llevó a abandonar la psiquiatría y volcarse en las letras. Destacan títulos como Buenas tardes a las cosas de aquí abajo, Yo he de amar una piedra, Ayer no te vi en Babilonia, Mi nombre es Legión, El archipiélago del insomnio, Sobre los ríos que van, Comisión de las lágrimas, No es media noche quien quiere y Memoria de elefante. Todos de Random House.