José Sacristán da voz al discurso que Antonio Machado nunca llegó a leer como 'antesala' de la exposición del legado cultural del poeta
- 'Los Machado. Retrato de familia', que abrirá sus puertas al público del 30 de abril al 29 de junio en la sede de la RAE en Madrid
- Se trata del texto que Machado escribió en 1931 para su ingreso en la Real Academia Española, pero que nunca llegó a relatar
Evasión
El discurso que Antonio Machado nunca pudo pronunciar tendrá al fin voz gracias al actor José Sacristán, que leerá el 29 de abril el texto que el poeta escribió en 1931 para su ingreso en la Real Academia Española, pero que nunca llegó a relatar. La lectura se enmarca dentro del acto titulado Los hermanos Machado, en la Academia, que será inaugurado por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.
Durante la ceremonia, Sacristán leerá el texto de Machado, mientras que la réplica, firmada por José Martínez Ruiz, Azorín, será interpretada por el académico y dramaturgo Juan Mayorga. También participará Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado. Retrato de familia. El evento concluirá con un recital de Joan Manuel Serrat, quien pondrá música a algunos poemas de Machado.
Aunque Antonio Machado fue elegido miembro de la RAE en 1927, nunca llegó a ocupar la silla V debido a la inestabilidad política de la época. Aun así, redactó un discurso de ingreso que fue publicado años más tarde, en 1949, en la Revista Hispánica Moderna (Nueva York, XV, pp. 235-247). En 1997, el poeta Ángel González recuperó ese texto en su propio discurso de entrada a la Academia, titulado Las otras soledades de Antonio Machado, y lo calificó como "un homenaje, si se quiere mínimo", a quien consideraba el poeta español más relevante del siglo XX.
Tras ser nombrado académico, Machado dejó Segovia en 1931 y fue destinado al Instituto Calderón de la Barca en Madrid. Años más tarde, en plena Guerra Civil, se trasladó con su familia a Barcelona, de donde partieron hacia el exilio en Colliure (Francia) el 22 de enero de 1939, forzados por el avance franquista. Allí, el poeta falleció apenas un mes después, el 22 de febrero, tras haber perdido durante el trayecto tanto su equipaje como sus escritos.
Ese mismo martes por la mañana se inaugurará la exposición Los Machado. Retrato de familia, que abrirá sus puertas al público del 30 de abril al 29 de junio en la sede de la RAE en Madrid. La exposición ofrece una visión integral del legado cultural de la familia Machado, destacando la figura de Antonio Machado, quien fue elegido académico en 1927 pero nunca ingresó formalmente a la RAE.
A través de más de 200 piezas originales, la muestra presenta manuscritos inéditos, primeras ediciones de libros, fotografías, objetos personales y cartas que ilustran la vida y obra de Antonio y Manuel Machado, así como de otros miembros de su familia. La exposición busca derribar el mito del enfrentamiento entre los hermanos y resaltar su contribución conjunta a la cultura española.?