Así es 'Jesucrista Superstar', el segundo disco de Rigoberta Bandini que ofrece "un feminismo más relajado"
- Es el álbum de la cantante, compuesto por 22 canciones
- Busca explorar la figura de una mujer desbordada, que intenta abarcar todo y a la vez no consigue nada
Evasión
Rigoberta Bandini, que es el nombre artístico de Paula Ribó (Barcelona, 1990), sigue revolucionando aquello que toca y así pinta que será con Jesucrista Superstar, su segundo disco, que es un doble álbum con 22 canciones en las que, tal y como ella misma define, "ofrece una versión de feminismo más suave, sin la necesidad de gritar".
Con este lanzamiento, Bandini ofrece más canciones inéditas de las que había publicado hasta la fecha. La catalana confiesa que, para ella, crear este álbum fue una experiencia inédita, donde cada canción se concibió como parte de un todo, un concepto nuevo y enriquecedor. El disco, que la artista se autoeditó, es un proyecto audaz no solo por su extensión, sino también por sus producciones innovadoras. En palabras de Bandini, se obligó "a no tener ningún tipo de miedo en el estudio, pasarlo bien y que eso se vea reflejado en el álbum".
Aunque el álbum refleja una sensación de alegría y diversión en el estudio, algunas de las canciones, como Canciones alegres para días tristes :):, C.X.T (Club Xavalas Tristes) o Si muriera mañana, tienen un tono más melancólico. La que le puso la voz al mítico dibujo animado Caillou señala que el concepto del disco busca explorar la figura de una mujer desbordada, que intenta abarcar todo y a la vez no consigue nada, buscando mezclar humor con temas crudos y complicados de la feminidad.
Así, a pesar de que el feminismo sigue siendo un tema central en el disco, la barcelonesa explica que el mensaje de este álbum es más relajado que el de su anterior éxito, Ay Mamá. En canciones como Aprenderás, con Carmen Lancho, la artista deja claro que no se necesita gritar para transmitir un mensaje poderoso.
El título Jesucrista Superstar surgió de un juego con su edad, pues la artista comenzó a trabajar en el álbum a los 33 años, pero se enamoró del concepto y lo integró en su proceso creativo. La dualidad entre lo espiritual y lo performativo es una parte esencial de este trabajo, y se refleja incluso en la portada del disco, donde aparece con una expresión forzada que evoca tanto belleza como violencia.
Actualmente, la cantante de Too Many Drugs se prepara para una gira de 13 conciertos que comenzará el 31 de mayo en Sevilla, y continuará en ciudades como Bilbao, Pamplona, Madrid y Barcelona, entre otras. Con su nueva gira, la artista promete llevar al público un espectáculo más teatral y sorprendente, en el que se siente completamente lista para dar lo mejor de sí en el escenario.