Evasión

Los ganadores de los tres Soles de la Guía Repsol son Bagá, en Jaén, y La Finca, en Elche

  • La guía española reconoce 90 nuevos premiados
  • Entre ellos, Pedro Sánchez y Susi Díaz consiguen la máxima distinción
  • Enigma se hace con el segundo Sol y 71 locales acceden se estrenan en ella
Pedro Sánchez y Susi Díaz consiguen la máxima distinción

Ana Gómez Viñas

Dos son los restaurantes que han obtenido el preciado tercer Sol en la edición de 2025, cuya gala de entrega se ha celebrado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Toni Acosta y Lorena Castell han amenizado la ceremonia y para ello han contado sobre el escenario con Alberto Chicote, Paco Roncero, Elena Arzak y Toño Pérez.

En el patio de butacas, no faltaron la presidenta y el vicepresidente del Cabildo Rosa Dávila y Lope Afonso, además del presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien puso en valor "la voluntad de los chefs por impulsar económicamente el entorno, colaborando con productores, artesanos y otros negocios locales. Un compromiso que crea comunidad y es clave para seguir creciendo".

Los afortunados han sido Pedro Sánchez, de Bagá, en Jaén, y Susi Díaz al frente de La Finca, en Elche, desde hace 40 años. "Hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro. Hay una receta de mi abuela que me hacía feliz, un escabeche de caballa, y le he dado vueltas para ponerlo al día con la técnica y el control de los tiempos de hoy, respetando el producto al máximo", dice tras recibir la distinción. A su lado, Sánchez, embajador de la cocina binaria.

Es decir, esa en la que el menos es más, asegura que en la ejecución de sus elaboraciones: "Pienso más en lo que me va pidiendo el producto que en el plato y lo trato de visualizar como si no lo conociera, sin prejuicios, para poder tratarlo de otra manera. Para mí, el sabor no lo es todo; en unas recetas busco texturas; en otras, sensaciones o sólo la acidez, la sal o el azúcar, al margen de lo demás".

Son 17 locales los que han obtenido el segundo Sol, dos más que en la pasada edición y sí, la guía española ha premiado la creatividad de Albert Adrià en Enigma. También ilumina Esperit Roca, el proyecto de los hermanos Roca, Joan, Pitu y Jordi, en Sant Julià de Ramis (Gerona), donde disfrutar de una reinterpretación de los platos icónicos servidos en El Celler de Can Roca. Y en el mismo apartado, se cuela Alevante, la casa de Ángel León en Chiclana.

Ya en Madrid, la luz llega en forma de soles a VelascoAbellá, Verdejo, Kappo, con una nueva ubicación, Cebo, La Tasquería y Lana. Según la publicación, son cocineros que reflejan "la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina cada vez más desnuda". De ahí que los obtengan también Bakea (Mungia), Kamín (León), L'Aliança d'Anglés (Anglés), Laia Erretegia (Fuenterrabía), Local de Ensayo (Murcia), Narru (San Sebastián), Poemas by Hermanos Padrón (Las Palmas de Gran Canaria) y Villa Retiro (Xerta).

Acceden por primera vez con su primer Sol, 71 locales, diez menos que el año pasado. Así, el volumen destaca que los cocineros más jóvenes defienden una fo?rmula en alza en sus pequen?os restaurantes, donde sirven la cocina que han interiorizado en grandes casas con propuestas asequibles. Como tendencia, pone sobre la mesa la llegada a sus pueblos de origen para abrir sus proyectos personales que, con cariño y frescura, buscan atraer a comensales foráneos.

El objetivo es sugerir menús más cortos y cartas pensadas para compartir a un precio asequible para que los clientes vuelvan con mayor frecuencia. Como ejemplo, Narea (Vejer de la Frontera), 'Alberca' (Trujillo), Anhelo (Castellón de la Plana), Cocina con Mimo' (León) y Estirpe (Yecla). Es necesario mencionar a Rubén Coronas, quien apostó por trasladarse a Tella-Sin, en Huesca, para abrir Casa Rubén y a Luis Moreno, que cambió El Escorial por el pueblo de sus abuelos para montar en Allariz (Orense) Marmurio do Río.

La capacidad de la gastronomía española para encontrar cada temporada nuevos caminos en los que indagar se materializa en la exaltación del concepto casa de comidas. Y según palabras de María Ritter, directora de Guía Repsol, "éste contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes. En las casas de comidas se han fraguado grandes nombres de la cocina, como Arzak, Berasategui, los hermanos Roca, entre otros. Hoy, muchos de los nuevos Soles han tomado el testigo".

En definitiva, con las nuevas incorporaciones, un total de 789 restaurantes forman el universo de Soles Guía Repsol, ya que 44 posee tres; 176, dos; y 569, uno. Asimismo, destacables son los 1.488 recomendados, con 208 novedades. Y, si miramos el mapa gastronómico, Cataluña, cuenta con 115; la Comunidad de Madrid, con 102, Andalucía, con 77, Euskadi, con 73, la Comunidad Valenciana, con 65; y Castilla y León, con, 58, son las regiones más iluminadas.