Evasión
"¿Las chuches con un gin tonic son menos chuches?" El divertido retrato social de Isabel Fuentes en su novela 'Hemoglobina'
- Hemoglobina (Roca Editorial) sale a la venta el 20 de marzo
- Los cuentos inéditos de Harper Lee que ven la luz: la autora de 'Matar a un ruiseñor' guardó los manuscritos hasta su fallecimiento
Ana Gómez Viñas
"¿Son los patinetes una alternativa de transporte ecológica o un juguete justificado? ¿Es la morcilla vegana, morcilla? ¿Las chuches con un gin tonic son menos chuches?" Son reflexiones de Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, en su novela Hemoglobina (Roca Editorial), que sale a la venta el 20 de marzo. La autora se cuestiona si somos una sociedad de adultos que se comportan como niños.
Nos dibuja Isabel Fuentes en este texto un fresco social, una fotografía panorámica de un barrio, cualquier barrio, que cada vez se acerca más a la distopía. "Restaurantes que parecen discotecas y zapaterías que parecen galerías de arte". El culto al diseño, a la tecnología, al deporte, al escape room, al team building de las empresas, a la cúrcuma en lugar del azafrán... y, también, al consumo masivo. Una divertida novela que transita entre la comedia de estilo berlanguiano, la distopía y la ciencia como último emblema.
Hemoglobina nos sitúa frente al espejo de una sociedad sedienta. La protagonista, Celia, es una genetista que colaboró con la policía, ahora empleada en una clínica de reproducción asistida junto a su compañero de vida, Juan Luis. Un trabajo monótono, una relación frustrante y una epidemia de vampirismo se extiende por su ciudad. Cuando Enciso, expolicía que trabajó ella, le pide ayuda para investigar estos casos por encargo, ella pone la ciencia al servicio de la verdad hasta dar con el origen de esta sed de sangre.
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Museología de Ciencias naturales y humanas por el Muséum National d'Histoire Naturelle de París, Isabel Fuentes se ha dedicado a la comunicación científica y a la gestión cultural como en la Residencia de Estudiantes, el Museo Nacional de Ciencias Naturales o la Fundación "la Caixa". Autora de diversos artículos, publicó en 2015 su primera novela, Un gen fuera de la ley, que fue candidata al premio de creación literaria de la RAE 2016.