Evasión
La mejor tortilla de patata de Madrid la podemos comer antes o después de patearnos el Rastro
- También en casa, porque Simón García, de La Tortilla Castiza, ganador del concurso que pone el valor semejante elaboración, entre semana las hace para llevar
T. Ferrandis
Sí, el cocinero que está frente a los fogones de La Tortilla Castiza, espacio situado en el 26 de la Ribera de Curtidores (Local16) ha sido el ganador del Concurso de La mejor tortilla de patata de la Comunidad de Madrid, un certamen organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), que ha tenido lugar en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid.
Nos cuenta el artífice de semejante manjar que su proyecto nació en plena pandemia con el objetivo de "hacer tortillas de patata que podrían tener denominación de origen madrileña y no de otro lugar de nuestra geografía, donde se hacen de otra manera. Las nuestras llevan ese sello castizo tan característico al ser jugosa, cremosa y sabrosa". Tanto es así, que los productos madrileños que utiliza son los huevos de Granjas Villarreal y para cuajarla, el aceite de oliva LOA 77, con sello de Madrid Calidad.
¿Lo mejor? La receta es súper casera: "Freímos la patata en aceite de orujo de oliva, que es más suave, y acepta temperaturas más altas y ya para cuajar sí empleamos nuestro oro líquida, el aceite de oliva virgen extra de Madrid", asegura. Recordad, para degustarla, sabed que de miércoles a sábado debéis pedir vuestra tortilla preferida en casa gracias a su servicio de delivery y take away o pedirla a través de la web (www.latortillacastiza.com) o ir a recogerla al local.
Sin embargo, los domingos cambia la cosa, ya que el Rastro manda, así que antes o después de curiosearlo, lo suyo es "disfrutar de nuestra barra de pinchos creativos y de las tortillas". Así que para reponer fuerzas probad tanto la tradicional como con la que lleva trufa, la de pulpo a feira, de chorizo de León o de queso Manchego. Delicias que encontráis por 11,95 euros, el tamaño mediano, mientras que la grande cuesta15,95 (con cebolla o sin cebolla).
En cuanto a la segunda mejor tortilla de la comunidad es la elaborada por Iván Plademunt, de Plademunt-El restaurante imaginario. Al degustarla, el cocinero asegura que está tan riquísima, porque "hacemos dos texturas de patata, la crujiente y la cremosa". Y, a la hora de prepararla, nos aconseja que "para cuajarla, ponemos más yemas que claras y así conseguimos un sabor más intenso".
Por su parte, Cecilia Malán, de Etiqueta Negra, prefiere hacerla con mucha cebolla. Para bordarla, dice, "la fríe junto a las patatas para conseguir un sabor mucho más potente a cebolla. Asimismo, el truco es conseguir mucha cremosidad con abundantes huevos".
Nino Redruello, de Familia La Ancha, como presidente del jurado ha apuntado que "La tortilla de patata es santo y seña de las barras de Madrid, de los desayunos más castizos y de las celebraciones familiares. A ello le sumamos el valor de elaborar la receta con productos madrileños, de cercanía. Por ello, el principal objetivo del concurso es animar a los ciudadanos a disfrutar de las recetas en nuestros bares y restaurantes, o pedirlas a través de delivery para que llegue una excelente tortilla a casa, como la ganadora de La Tortilla Castiza. Con este concurso buscamos poner en valor el talento que hay entre los cocineros y cocineras madrileños y así descubrir más lugares para disfrutar de nuestra gastronomía".