Evasión

Los 25 momentos que convierten la gala de los Oscar en una noche para la historia (y no solo del cine)

Oscar 2025.

Lucas del Barco

Cada año, los Oscar sacan su varita mágica y convierten el Dolby Theatre en el último vestigio de un Hollywood que aún quiere soñar con su propia importancia. Es un espectáculo que transcurre entre el drama y la comedia involuntaria, entre discursos apasionados y tropiezos memorables. No importa cuán predecibles sean algunos ganadores ni cuántas veces la gala parezca desmoronarse sobre su propio peso, siempre hay momentos que convierten la noche en algo irrepetible.

Aquí, los 25 instantes que hicieron que esta edición de los Oscar se ganara su lugar en la historia (y no solo del cine).

1. Un arranque en las nubes

Ariana Grande, envuelta en un rojo resplandeciente, entona 'Over the Rainbow' con la devoción de quien sabe que pisa suelo sagrado. Cynthia Erivo la sigue con 'Home' y, juntas, terminan levitando con 'Defying Gravity'. Hollywood revisita Oz, pero es el público el que se encuentra de repente en otro mundo.

2. La consagración de Sean Baker

En una noche de récords, Baker sube cuatro veces al escenario. Su cine crudo y sin maquillaje ha conquistado a la Academia. El tipo que filmaba con iPhones es ahora el hombre del momento.

3. Conan O'Brien, el anfitrión que Hollywood necesitaba

Con su sarcasmo bien afilado, O'Brien no pierde oportunidad para reírse del ego de la industria. Su mejor golpe: "El sandworm de Dune ya cobró sus residuales. Ustedes no".

4. Kieran Culkin, el rey del balbuceo

Su discurso, un torbellino de palabras y exabruptos censurados, es puro caos y puro encanto. "¡Vamos a tener dos hijos más!" anuncia, y Jazz Charton, su esposa, sonríe desde el público con una mezcla de amor y resignación.

5. El 'gasp' de la noche: Mikey Madison

Nadie lo vio venir. Cuando Emma Stone pronuncia su nombre, Madison parece haber olvidado cómo respirar. El Dolby Theatre también.

6. La catástrofe de Hulu

Justo antes de anunciar la mejor actriz, la transmisión en Hulu (la plataforma de streaming que transmitía los Oscar) se corta. Miles de espectadores se quedan con la incertidumbre. Es el tipo de error que te hace reconsiderar la vida… y la suscripción.

7. Los clips robados

Los nominados a mejor actor y actriz de reparto se quedan sin sus clips de actuación. En su lugar, discursos de amor y reconocimiento. Muy bonito, pero la audiencia quería ver algo más que caras emocionadas.

8. El discurso más político

Los directores de No Other Land no se contienen. El conflicto israelí-palestino se cuela en el Dolby Theatre con palabras que resuenan más allá de la industria del cine.

9. Cuando la música manda callar

Adrien Brody lucha contra la orquesta para terminar su discurso. Gana… pero solo por unos segundos.

10. El renacer de la animación global

Flow, de Letonia, y In the Shadow of the Cypress, de Irán, triunfan en animación. En un año dominado por franquicias estadounidenses, la diversidad creativa se impone.

11. Un tributo con aroma a despedida

James Bond y su legado reciben un homenaje. Con la venta de la franquicia a Amazon, la pregunta es inevitable: ¿se ha esfumado para siempre el mito de 007? Como sea, Margaret Qualley suena desde el número de ayer en la gala como la nueva Chica Bond.

12. Zoe Saldaña y la dedicatoria más emotiva

Madre, abuela, esposo, hijos. Su discurso es un viaje familiar que culmina en la historia de una niña que soñaba con actuar en español y lo logró.

13. El cine contra el streaming

Sean Baker clama por la supervivencia de las salas. O'Brien lo apoya con un sketch burlándose de la "experiencia streaming". En Hollywood, el cine aún tiene quien lo defienda.

14. El mejor disfraz en la categoría de vestuario

Bowen Yang sube al escenario vestido como su personaje de Wicked. Algunos se ríen, otros aún no han superado el número musical inicial.

15. El error más doloroso del 'In Memoriam'

Michelle Trachtenberg, la inolvidable Georgina Sparks de Gossip Girl que murió el pasado jueves a los 39 años, fue la gran ausente en el homenaje a los fallecidos. Internet se llena de mensajes: "¿Cómo pudieron olvidarla?". Fue encontrada por su madre en su apartamento de Nueva York y se había sometido a un trasplante de hígado recientemente. Su familia no ha querido practicar la autopsia al cuerpo.

16. Un momento musical que no terminaba nunca

Los ganadores por El Mal deciden que su discurso es el momento perfecto para… cantar otra canción. Jacques Audiard, el director de la película, mueve los labios: Wrap it up.

17. El regreso de las ovaciones de pie

Se dice que Hollywood ya no celebra como antes, pero cuando Paul Tazewell gana por vestuario, convirtiéndose en el primer hombre negro en hacerlo, el público se levanta y aplaude sin descanso.

18. Un presentador con nervios de acero

Robert Downey Jr. presenta el premio a mejor actor con la calma de quien ya ha pasado por todo. Su ingenio intacto: "Los actores tenemos el don de hacer que la gente crea en lo imposible… como que esta ceremonia terminará a tiempo".

19. Un momento para la historia de los efectos especiales

El equipo de Dune: Part Two sube al escenario. En su discurso, recuerdan a los pioneros del género y dejan claro que sin efectos prácticos, el cine no sería lo mismo.

20. La revolución de los documentales

Por primera vez, un documental con metraje clandestino grabado en zona de conflicto gana. La Academia, normalmente cauta, da un paso audaz.

21. La sorpresa del guion original

En un año de grandes nombres, un guion inesperado se lleva el premio. Hollywood recuerda que, a veces, el riesgo vale la pena.

22. El regreso del cine de autor

Sean Baker no es el único. Otros directores independientes triunfan, demostrando que el cine de autor aún tiene un lugar en la meca del espectáculo.

23. La victoria que nadie vio venir

Una película con menos de 10 millones en taquilla gana mejor película. Contra todo pronóstico, David vence a Goliat.

24. Un último guiño al futuro

Scorsese hace un breve cameo en el sketch de O'Brien. Su mensaje: el cine sigue vivo, pero depende de nosotros que no se apague.

25. Y así se cierra el telón

Las luces se encienden. Los Oscar se despiden. En las redes, los debates apenas empiezan. Otra noche para la historia.