Evasión

Cuenta atrás para CoffeeFest, el festival que sirve en taza grande las tendencias y novedades del café de especialidad

  • Tiene lugar en Ifema este fin de semana. Así que, mientras llega el momento os recordamos a cuáles merece la pena acudir
Coffee Fest 2025.

T. Ferrandis

Madrid acoge este fin de semana la tercera edición de CoffeeFest 2025, el mayor evento del café de calidad en Europa. Entre las novedades a destacar, hemos de recordar que se celebra la primera subasta de café verde en Europa y una parte de sus beneficios irá destinada a proyectos sociales en comunidades cafetaleras. También, tendrá lugar el lanzamiento del ranking mundial The World's 100 Best Coffee Shops y se revelarán cuáles son las mejores de España en la segunda edición del ranking nacional The Best Coffee Shops.

El objetivo de este certamen no es otro que poner en valor la cultura del café y servir en bandeja las últimas tendencias en café de especialidad. El certamen, que se celebra en Ifema dispondrá de áreas temáticas dedicadas al cacao, las infusiones, la pastelería y una exclusiva zona de café verde.

Y, una vez más, el Roaster Village reunirá a más de 50 microtostadores, con el apoyo de marcas destacadas, como La Marzocco y Alpro.

Dicho esto, otra de las razones para no perderse CoffeeFest 2025 es que se celebrarán las finales del Campeonato Nacional de Baristas y el Campeonato de España de Roasting de la Specialty Coffee Association (SCA), que destacan a los talentos más sobresalientes de la escena cafetera. Además, será el escenario de otras competiciones, como el Concurso Latte Art Pro by Asturiana o el campeonato para decidir cuál es el Mejor Café con Leche de España.

Por supuesto, En CoffeeFest participan algunas de las figuras más destacadas del mundo del café. Entre ellos, Morgan Eckroth, una de las principales influencers mundiales del café de especialidad, con más de ocho millones de seguidores en redes. Campeona del US Barista Championship y subcampeona del World Barista Championship (2022), se dedica a la educación sobre el café y es especialista en crear experiencias y bebidas exclusivas.

Asimismo, James Hoffmann es pionero del café de especialidad, campeón mundial y uno de los divulgadores más importantes del mundo. Es consultor, empresario y autor de libros como The World Atlas of Coffee. En esta edición hablará de si nos acercamos al final de la edad de oro del café de especialidad. También, participa Fabiana Carvalho, neurocientífica y doctora en psicobiología. Su proyecto de investigación The Coffee Sensorium se centra en comprender la percepción del sabor y cómo afecta la experiencia de beber café. Y, por último, Yasir Raïs. Fundador, CEO y primer barista de Syra Coffee. Pionero del café de especialidad en Barcelona, ha creado una cadena de cafeterías que ya es referente en Europa.

Cafeterías de especialidad en las que dejar pasar las horas ante una taza

Mientras llega envolverse en aroma a café, os recordamos que de visita obligada es Bianchi Kiosko Caffé (C/San Joaquín, 9) con Sandro Bianchi, quien abrió Bianchi Kiosko Caffé. Sabed que prepara el blend de la casa, compuesto por una mezcla personalizada, con un 20 por ciento de cinco cafés (Colombia, Brasil, Guatemala, Colombia y Costa Rica).

Religion Speciality Coffe. Fueron pioneros del "Wellness café" en Europa, y un referente en la introducción de superalimentos, como el blue latte, en nuestro continente u otras bebidas en tendencia. Además de disfrutarlo en el local de María de Molina número 24 a través de la web (religioncoffeeshop.com) podéis adquirir cafés de diferentes orígenes (Guatemala, India, Kenia, Brasil, Costa Rica…). En la mesa, un desayuno con un latte con un bagel de huevo frito, havarti, bacon y pera confitada mejora el día a cualquiera.

Toma Café es el proyecto de Santi Rigoni, responsable de que, hace ya unos años, comenzáramos a valorar un buen café, a concienciarnos de que merece la pena pagar unos céntimos más por uno de especialidad. Un chute de energía maravilloso. Cuenta con locales en la calle Palma, 49, en el 5 de Santa Feliciana y en el 16 de Raimundo Lulio. A través de la web (toma.cafe) podéis comprar cafés deliciosos. Seguid sus consejos: «La clave es comprar un café, cuya fecha de tueste sea cercana a la de consumo».

En Misión Café (misión.cafe), cuya carta anuncia varios tipos, cada cual más rico, hay que probar el Flat White, el mocha o el de filtro manual (Kalita). Para acompañarlo, un sandwich mixto de jamón york, tomate rallado, mantequilla especiada de tomillo y queso pasiego. Imbatible. Ojo, todos los días hacen pan y bollería.

Hola Coffee. Además de disfrutar de una buena taza en cualquiera de sus dos sucursales (Doctor Fourquet, 33 y Lagasca, 42), cuentan con una Academia & Head Quarters en la que forman a esos futuros baristas que tan bien nos atenderán.

Por último, desvelamos nuestro último descubrimiento: Dabov Speciality Coffee (dabov.coffee)