'Los gigantes de la montaña' y el realismo mágico de Pirandello regresan a escena del Teatro Fernán Gómez
Ana Gómez Viñas
Los gigantes de la montaña, último texto del Premio Nobel de Literatura Luigi Pirandello, regresa a los escenarios después de 50 años. El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge esta obra inacabada del dramaturgo italiano que nos lleva al límite del camino, entre la fábula y la realidad. Fecha de estreno: 21 de enero.
Nueve actores, Teresa Alonso, Juan Carlos Arráez, Samuel Blanco, Moisés Chic, David Ortega, José Gonçalo Pais, Javi Rodenas, Natalia Rodríguez y Paula Susavila, dirigidos por César Barló, representan esta obra de 1937 que se encuadra en el realismo mágico de Pirandello. Como novedad, el montaje rompe con las estructuras de la puesta en escena clásica y sale de las tablas de la Sala Jardiel Poncela para convertir el vestíbulo en un escenario más. El público acompaña a los actores y actrices en este montaje itinerante.
Una pequeña compañía de cómicos, liderados por La Condesa Ilse, llega a la Scalogna, un lugar en una isla al pie de la montaña. El Mago recibe a la compañía con la esperanza de que se queden en aquel caserón plagado de espíritus y fantasmas. Los cómicos, que viven en la precariedad más absoluta, sueñan con llevar a cabo alguna representación de la Fábula del hijo cambiado -obra previa de Pirandello que no llegó a representarse, pero que sirve de base a Los gigantes- que les saque de la miseria. El mago anfitrión les propone vivir en ese mundo de sueños de la isla y el caserón, un lugar irreal e ideal, o regresar del mundo del que proceden. Un dilema que genera el conflicto en la compañía. En la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez y otros espacios del teatro del 21 de enero al 23 de febrero.