El increíble pueblo medieval en el que se conocerá el listado de los Pueblos Más Bonitos de España
- Esta será la duodécima edición y tendrá lugar el sábado 23 de noviembre
- Jorge Javier se sincera sobre su debilidad con el alcohol: "Cuando alguien dice 'no' a una copa, no insistáis"
- El milagro económico del país más rico de Latinoamérica y sin petróleo: no para de recortar terreno a EEUU
Víctor Ruiz
Las escapadas y viajes en España son una manera perfecta para conocer las tradiciones y la cultura de las distintas regiones de nuestro país. Hay lugares impresionantes que destacan por combinar su patrimonio histórico con su entorno natural. Con este sentido nació en 2011 la Asamblea Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España para calificar con un distintivo de calidad aquellos lugares que cumplan con una normativa específica.
Este año se presentarán los nuevos municipios que entrarán a formar parte de esta lista en su duodécima edición y, por primera vez, esta esperada cita del turismo rural, tendrá lugar en la Aragón, más concretamente en Aínsa, Huesca.
Será este 23 de noviembre cuando 70 delegaciones municipales, con sus alcaldes a la cabeza, se reunirán en el que es uno de los pueblos más importantes en el turismo rural y patrimonial de todo Aragón.
Aínsa se incorporó a esta red en 2015, pero este no es su único logro. A nivel internacional ha conseguido mucho reconocimiento, sobre todo después de que la Organización Mundial de Turismo añadiera el nombre de esta localidad en su lista de los Best Tourism Villages 2024.
Se trata de una villa medieval que cautiva por su autenticidad y belleza. Este pueblo, enclavado entre los ríos Ara y Cinca, ha conservado su esencia a lo largo de los siglos, lo que le ha valido para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965.
El casco antiguo, de trazado medieval, se despliega sobre una colina con vistas espectaculares al paisaje pirenaico. Sin lugar a dudas el corazón del lugar es la Plaza Mayor, un amplio espacio porticado que se convierte en el centro de la vida social y cultural.
El castillo de Aínsa, una fortaleza del siglo XI, hoy un espacio cultural en el que se realizan muchos eventos, exposiciones y el Ecomuseo de la Fauna Pirenaica, domina todo el paisaje siendo un símbolo del pasado medieval del pueblo aragonés.
La historia de Aínsa está impregnada de leyendas, siendo la más famosa la de la Cruz de Sobrarbe, un elemento cristiano que, según la tradición, apareció milagrosamente en un árbol durante una batalla entre cristianos y musulmanes. Este evento, representado en el escudo de la villa, se conmemora con la Fiesta de la Morisma, un evento teatral que revive aquellos tiempos de lucha.
El entorno natural que rodea a Aínsa es igualmente impresionante, con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a poca distancia. Este espacio natural protegido ofrece rutas de senderismo que permiten explorar valles glaciares, cascadas y montañas, convirtiéndose en un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Los requisitos para formar parte de la red de Pueblos Más Bonitos de España
Según la normativa de la asociación, los nombres que aparecen en este listado, a parte de por méritos propios, lo hacen por tener menos de 15.000 habitantes y por un patrimonio natural o arquitectónico certificado. Además, se debe comprometer la localidad por mantenerlos y conservarlos para promover así la conservación de estos espacios y la armonía del municipio con la conservación del pueblo con las zonas verdes del entorno.