El Círculo Ecuestre vuelve a convertirse en una 'supergalería' con By Invitation
- El mercado de arte bate récord de público con una selección de 24 galerías nacionales e internacionales
- La iniciativa suma el arte primario al secundario y se abre a nuevos coleccionistas con precios más ajustados
Aleix Mercader
Barcelona,
El Círculo Ecuestre ha vuelto a convertirse durante unos días en el epicentro artístico de Barcelona con By Invitation. La quinta edición del mercado de galeristas ha contado con la participación de 24 galerías nacionales e internacionales, 12 más que en 2023, y más de 80 artistas representados con 1.500 obras. Un plantel ambicioso que ha cosechado un éxito de visitantes con más de 9.000 visitantes, un 30% más que el año anterior.
La iniciativa impulsada por el presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, no solo ha ganado en organicidad --aprovechando la puesta a punto de las instalaciones del histórico club privado--, sino que también ha potenciado las galerías de mercado primario para acercar la muestra aún más al arte contemporáneo.
Un "cóctel excepcional"
En concreto, han estado presentes Galería Senda (Barcelona), Galería Fernando Pradilla (Barcelona), Taché Art Gallery (Barcelona), Galería Marc Domènech (Barcelona), Ana Mas Projects (Barcelona, Puerto Rico), Galería Llamazares (Gijón), Arma Gallery (Madrid), Gärna Art Gallery (Madrid), Piramidón, Centre d'Art Contemporani (Barcelona), Fuga Gallery (Barcelona), Pigment Gallery (Barcelona), Sorondo (Barcelona), Shiras Galería (Valencia) y Galería Ola (Barcelona), con propuestas de artistas contemporáneos, tanto consagrados como emergentes, como Peter Halley, Jaume Plensa, Marina Vargas, Lluis Lleó, Charo Pradas, Rosa Torres, Miralda, Regina Giménez, Cecilia Paredes, Juan Escudero, Sergio Mora, Lena Laguna Diel, Sara Bonache, Rita Sala, Alsino Skowronnek, Cesc Abad, Antonella Aiassa y Elena Gual.
Además, Il·lacions Gallery (Barcelona), especializada en diseño contemporáneo de autor, ha participado en el evento con una propuesta especial. Se ha procurado que en la selección de obras convivieran tanto los clásicos como los modernos, y se ha puesto especial énfasis en la presencia femenina. Si bien este año se ha sacrificado el arte digital que en la pasada edición ocupó por entero la tercera planta del palacete.
"Hemos integrado una selección extraordinaria de galerías del mercado primario junto a las del secundario, creando un cóctel excepcional que permite a los visitantes explorar el arte desde distintas perspectivas, desde obras recién producidas hasta piezas con una gran trayectoria. Miramos hacia el futuro con ambición, seguros de que By Invitation seguirá evolucionando y posicionándose como un referente en el panorama artístico europeo", ha resumido Lacalle.
Apto para más bolsillos
Además, el salón ha procurado adecuar la oferta al bolsillo de todos los potenciales compradores. Así, el rango de precios se ha ampliado para captar a coleccionistas jóvenes o con presupuestos más ajustados. De esta forma, los visitantes han podido encontrar piezas con valores superiores al millón de euros pero también obras por debajo de los mil euros.
Esta edición de By Invitation ha marcado un giro significativo con la dirección artística de Mariella Franzoni y el diseño expositivo del arquitecto Andrea Isola. Otra de las novedades ha sido la edición de una revista con entrevistas exclusivas a figuras destacadas del mundo del arte y del coleccionismo, como Isak Andic, Sara Puig, la baronesa Thyssen, Javier Lumbreras, Luis Bassat y Paco Celorrio. Este complemento editorial ha demostrado ser una herramienta de consulta para estetas y curiosos, además de un recuerdo de alta calidad del salón.
Como es habitual, el evento ha vuelto a ofrecer un ciclo de conferencias para acercar al público asuntos de interés del sector artístico. Entre los ponentes destacados han figurado Sara Puig, presidenta de la Fundació Joan Miró; Marko Daniel, director de la Fundació Miró; Alejandra Silvestre, directora de la Fundación Hortensia Herrero; Benedetta Tagliabue, arquitecta; Teresa Ybarra, directora de Bonhams España; Tatxo Benet, empresario y coleccionista de arte contemporáneo, y el consultor cultural y analista del mercado del arte Llucià Homs, entre otros.