Evasión

El Thyssen celebra la primera exposición en España de Gabriele Münter, referente esencial del expresionismo alemán junto a Kandinsky

  • En la muestra del Thyssen encontramos un itinerario cronológico-temático que arranca con sus viajes por Europa y el Norte de África junto a su amante Kandinsky

Ana Gómez Viñas

Desembarca en España la obra de la fundadora de El jinete Azul, el célebre grupo creativo de Múnich que emergió en 1911 y al que también perteneció su amante Kandinsky. Créditos fotos superiores: Autorretrato, 1909-1910. Thyssen Madrid;Vista desde la casa del hermano de la artista, Bonn, 1908. Colección Carmen Thyssen © Gabriele Münter, VEGAP, Madrid, 2024; y Gabriele Münter pintando en el caballete al aire libre, Kochel, 1902. Fotografía de Kandinsky. The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, Múnich.

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta la primera retrospectiva en España de la artista alemana Gabriele Münter (1877-1962). La pintora fue una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo artístico de expresionistas con sede en Múnich que creció en 1911. En sus filas, a pie de lienzo, también pintaron su compañero sentimental Wassily Kandinsky y Franz Marc, entre otros. La cita inaugural es este lunes 11 de noviembre y se puede visitar hasta el 9 de febrero (Paseo del Prado 8, en Madrid).

Pinturas y fotografías

A través de 145 pinturas, dibujos, grabados y, también, fotografías, esta exposición nos propone un recorrido por su trabajo y nos acerca a su vida, a la realidad de una artista que se levantó frente a las limitaciones impuestas a las mujeres de su generación en los comienzos del siglo XX. Su obra tiene una huella de identidad muy personal, por las líneas precisas, los colores potentes y la intensidad cromática, como por ejemplo Autorretrato (1909-1910); el Retrato de Marianne von Werefkin, (1909); Las escuelas de Murnau (1908); Calle de pueblo en invierno (1911); o Naturaleza muerta (1910).

Retrato de Marianne von Werefkin, 1909. Óleo sobre cartón, 81 x 55 cm. © Gabriele Münter, VEGAP, Madrid, 2024

Münter cultivó el retrato, las escenas costumbristas, como Paseo en barca (1910); el paisaje urbano en Vista desde la casa del hermano de la artista (Bonn, 1908); y la naturaleza en El lago azul (1954). La pintora alemana nos sumerge en su mundo privado. A través de su mirada, nos descubre su entorno, sus amigos, sus amantes y los objetos cotidianos que forman parte de su vida. Una de las joyas fotográficas de la exposición, el retrato que le hizo Kandinsky en 1902, en Múnich, mientras pintaba al sol.

Münter también fue fotógrafa. En la muestra del Thyssen encontramos un itinerario cronológico-temático que arranca con sus viajes por Europa y el Norte de África junto a su amante Kandinsky. Después, sus obras maestras del periodo de El Jinete Azul. Concluye con su exilio en Escandinavia durante la Primera Guerra Mundial. En su legado, vemos un deseo de experimentación y un abrazo a lo nuevo y lo diferente.