Evasión
De una isla volcánica a una de las reservas más importantes de Europa: las siete maravillas naturales de España según National Geographic
- La revista de viajes ha hecho la lista de las maravillas que hay en nuestro país
- Podemos exige sancionar a Mercadona, Inditex o Coca Cola para financiar el escudo social por la DANA
- La falta de trabajadores fuerza a El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Amazon a pujar por 24.000 contratos navideños
elEconomista.es
A lo largo del mundo se pueden encontrar maravillas únicas que atraen a miles de turistas. Ya sean del mundo antiguo o del moderno, estos lugares son una parada obligatoria para todos los amantes de la historia y la naturaleza. Sin embargo, no hay que salir de España para disfrutar de parajes espectaculares. La revista The National Geographic subraya de esta manera la gran diversidad de nuestro país con siete maravillas a lo largo de nuestra geografía. ¿Quieres saber cuáles son?
Ordesa y Monte Perdido (Huesca, Aragón)
Este parque nacional, situado en los Pirineos, es un entorno montañoso impresionante y uno de los primeros parques nacionales de España. Ordesa y Monte Perdido cuenta con espectaculares valles glaciares, acantilados, cascadas y una gran biodiversidad. Su principal atractivo es el Monte Perdido, que, con 3,355 metros, es la tercera montaña más alta de los Pirineos.
Fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, incluyendo un conjunto de cuatro valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta).
Timanfaya (Lanzarote, Islas Canarias)
El Parque Nacional de Timanfaya, en la isla volcánica de Lanzarote, parece sacado de otro planeta. Sus paisajes volcánicos, formados por erupciones que tuvieron lugar en el siglo XVIII, se caracterizan por vastas extensiones de lava solidificada, montañas de fuego y colores intensos que van del negro al rojo, pasando por ocres y naranjas. Timanfaya es una muestra viva de la actividad volcánica, y en algunos puntos, como en el Islote de Hilario, el calor bajo la superficie alcanza temperaturas que permiten cocinar alimentos con el calor geotérmico. Esta zona es tan única que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y sus paisajes inspiraron a artistas como César Manrique.
Garajonay (La Gomera, Islas Canarias)
En la isla de La Gomera, Garajonay es un parque nacional cubierto de frondosos bosques de laurisilva, una vegetación relicta de la era terciaria que ha sobrevivido solo en unas pocas áreas subtropicales. Este ecosistema de selva húmeda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, crea un ambiente de niebla y misterio, donde la biodiversidad es única en el mundo. Los árboles, cubiertos de musgo y líquenes, y las numerosas especies endémicas de flora y fauna convierten a Garajonay en un lugar mágico, ideal para rutas de senderismo en las que se pueden descubrir barrancos, valles y una fauna autóctona fascinante.
Doñana (Andalucía)
El Parque Nacional de Doñana es una de las reservas naturales más importantes de Europa. Situado en la desembocadura del río Guadalquivir, este parque se caracteriza por su gran diversidad de ecosistemas, que incluyen marismas, dunas, playas y bosques. Doñana es especialmente famoso por ser un refugio de aves migratorias y albergar especies en peligro de extinción, como el lince ibérico y el águila imperial. La marisma de Doñana se inunda estacionalmente, lo que permite la presencia de flamencos, garzas y muchas otras aves. Además, es Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.
Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León)
Los Picos de Europa forman una de las cadenas montañosas más impresionantes de España, ubicada en la cordillera Cantábrica. Este parque nacional se caracteriza por sus formaciones kársticas, picos escarpados y verdes valles. Las majestuosas cumbres de los Picos de Europa atraen a montañistas y amantes del senderismo, especialmente alrededor de enclaves como los Lagos de Covadonga o el teleférico de Fuente Dé. La mezcla de montañas y praderas, junto a las aldeas tradicionales, hace de los Picos de Europa un lugar donde la naturaleza y la cultura conviven en perfecta armonía.
Ses Illetes (Formentera, Islas Baleares)
Ses Illetes es una playa paradisíaca en Formentera, conocida por sus aguas cristalinas y su arena blanca y fina. Esta playa se encuentra en una estrecha franja de tierra en el Parque Natural de Ses Salines, donde se puede disfrutar de vistas al mar turquesa y a las islas cercanas. La playa de Ses Illetes es famosa por su belleza casi virgen y su tranquilidad, a pesar de ser muy popular. Las aguas poco profundas y transparentes la convierten en un lugar ideal para nadar y practicar snorkel. Además, la posidonia oceánica que rodea la zona es responsable de la claridad de las aguas, lo que ha llevado a que sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
El flysch de la costa de Gipuzkoa (País Vasco)
El flysch de la costa de Gipuzkoa es una impresionante formación geológica situada en el Geoparque de la Costa Vasca. Estos acantilados, que se extienden entre Zumaia y Deba, muestran capas de roca sedimentaria que se han ido acumulando durante millones de años y que, a través de procesos de erosión, han dejado expuesta una secuencia geológica única. Los flysch se presentan como estratos alternos de rocas duras y blandas que se adentran en el mar, creando un paisaje casi surrealista. Este lugar es perfecto para observar fósiles, además de ofrecer vistas espectaculares que lo convierten en un lugar mágico para los amantes de la geología y la naturaleza.