Evasión
El sendero del agua en el 'Marruecos español': un pueblo azul ideal para una escapada
- Esta ruta circular pasa por un pueblo con raíces árabes y se adentra en la naturaleza
- El cardiólogo Aurelio Rojas explica el mejor momento para tomar el magnesio: "Si lo tomas muy tarde y no bebes agua provoca problemas"
- Ni vinagre, ni bicarbonato: esta es la mejor manera de quitar el sarro de las canillas y del inodoro
elEconomista.es
A lo largo y ancho de España hay muchas rutas que atraviesan lugares verdaderamente impresionantes. Este otoño son varias las opciones que se presentan a la hora de disfrutar del agradable clima y del paisaje que proporciona una de las estaciones más coloridas del año con tonos naranjas, dorados y rojizos. Entre todos los lugares para explorar la Comunidad Valenciana propone planes y destinos pensados para todos los públicos y todos los bolsillos.
Los amantes de la naturaleza están de suerte con la que es una de las rutas más impresionantes, y perfecta para esta época del año. Se trata del Sendero del agua, una ruta circular de aproximadamente siete kilómetros, perfecta para explorar el entorno natural. Además, su cercanía al pueblo azul de Chelva, conocido como el Marruecos español, hace que todos los que visiten este camino puedan descansar en un pueblo con mucho encanto.
La ruta destaca por su sencillez y por los encantadores paisajes que ofrece, combinando el frescor de fuentes, acequias, riachuelos y el trazado antiguo del sistema de riego de la zona. Aunque el trayecto es corto, permite apreciar la riqueza histórica y los paisajes naturales en una caminata apta para todos los niveles de habilidad.
Comienza en la plaza Mayor de Chelva, desde donde se inicia la bajada hacia el río Chelva o Tuéjar. Uno de los primeros puntos es la Fuente de la Gitana, un lugar que da la bienvenida oficial al inicio del recorrido. Al avanzar, atraviesa el antiguo barrio de Benacacira, una sección con arquitectura que aún mantiene rasgos de su origen islámico.
Al acercarse al cauce del río, se llega al histórico Puente de la Mozaira. Más adelante, se llega al Remanso de las Mimbres, una pequeña poza de agua cristalina que invita al descanso en un entorno tranquilo y fresco.
En este mismo camino se llega a una parte más frondosa que poco a poco asciende hacia el Acueducto de la Peña Cortada. Aquí, las vistas panorámicas invitan a disfrutar del lugar que combina las construcciones con la vegetación.
El regreso al pueblo se realiza tomando un desvío que lleva a la parte alta del sendero, donde se encuentra la Cueva del Aire, una pequeña cavidad natural con vistas al entorno rural. Desde allí, el sendero completa el círculo regresando a la plaza de Chelva, donde ya se pueden visitar bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local y poner la guinda a una escapada perfecta.