Especial Turismo 2020

Aragón, naturaleza y tradición que enamora al mercado asiático

  • Su Dirección General de Turismo sigue poniendo el foco en los visitantes procedentes de Asia
Parque Labordeta, Zaragoza

Víctor Barahona
Madrid,

La comunidad aragonesa cuenta con parajes tan especiales como el monasterio de San Juan de la Peña, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o el pueblo medieval de Albarracín. En 2018, un total de 76.924 turistas procedentes de China visitaron sus atractivos, situándose por primera vez en la segunda posición del "ranking" de viajeros internacionales. Es por eso que su Dirección General de Turismo sigue poniendo el foco en los visitantes procedentes de Asia.

La famosísima jota de La Dolores, compuesta por el músico salmantino Tomás Bretón para la ópera del mismo nombre (estrenada en el año 1895), define a Aragón como "la más famosa de España y sus regiones". Aunque (tal y como revelan datos recientes del Instituto Nacional de Estadística) en los diez primeros meses de este año, Cataluña, Baleares y Andalucía han sido las comunidades de nuestro país con más afluencia de turistas internacionales (más de 17,3 millones, casi 13,4 millones y más de 10,9 millones, respectivamente), lo cierto es que el Gobierno de Aragón se esfuerza para lograr que la afirmación de Bretón se pueda convertir en realidad.

Así, por ejemplo, el pasado mes de diciembre se daba a conocer que Luna y Marco Jiang, dos importantes influencers de viajes chinos (que suman alrededor de tres millones de seguidores en Weibo, la red social más importante de Asia) habían sido invitados por la Oficina Española de Turismo en Beijing y la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón a conocer algunos de los lugares más emblemáticos de las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel; una oportunidad para atraer nuevos turistas a una comunidad que fue visitada en 2018 por unos 77.000 viajeros chinos, lo que supone un 20% del turismo internacional recibido. En palabras de la directora general de Turismo de Aragón, Elena Allué, "hay un tipo de turistas chinos que viajan solos por Europa con una capacidad económica fuerte que eligen sus destinos a través de blogs o redes sociales".

Esta iniciativa estuvo precedida por la visita de una decena de touroperadores chinos o la presencia de la Comunidad en la feria China International Travel Mart, el evento de viajes mas importante, no solo de China, sino de toda Asia; mercado "por el que estamos apostando fuertemente", afirma Allué en un comunicado. Así lo ejemplifica también la campaña audiovisual ideada por la Dirección General de Turismo aragonesa para el mercado japonés en la que los futbolistas Shinji Okazaki y Shinji Kagawa, de los clubes SD Huesca y Real Zaragoza respectivamente, ejercen de embajadores.

Los destinos estrella

Entre los destinos visitados por Luna y Marco Jiang el año pasado se encuentra el monasterio de San Juan de la Peña, visita imprescindible de la comunidad aragonesa. Ubicada al suroeste de Jaca (Huesca) esta edificación, declarada Bien de Interés Cultural, puede hacer las delicias tanto de los amantes de la historia, como de la cultura y la naturaleza. El monasterio de San Juan de la Peña se abraza al Pirineo Aragonés y él y la enorme roca que le da nombre parecen ser un solo ente. Desde su construcción en el siglo X y hasta el siglo XII, fue panteón real, así como parada habitual del Camino de Santiago y lugar de leyendas. Y es que, durante la Edad Media, se llegó a relacionar con el Santo Grial. Muy cerca, además, se levanta imponente otro monasterio conocido como Monasterio Nuevo, de estilo barroco.

También en la provincia de Huesca, a unos 60 kilómetros aproximadamente del anterior destino, se encuentra el Castillo de Loarre, considerado la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Levantado en un espolón rocoso a 1.071 metros de altitud, este castillo –con su imponente muralla y sus 11 torreones– no solamente logra dejar boquiabiertos a sus visitantes –el pasado 2019, alrededor de 110.000 personas–, sino que también a aquellos cineastas que lo han elegido como escenario de sus películas. Es el caso de El reino de los cielos (2005), dirigida por Ridley Scott.

También sin salir de Huesca, cabe destacar que, para los amantes de la naturaleza, el Pirineo oscense alberga el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La provincia de Teruel, por su parte, ofrece, entre otros muchos atractivos, el impresionante Castillo de Peracense (siglo XIII), el encantador pueblo medieval de Albarracín –definido por el escritor y periodista Azorín como uno de los más bellos de nuestro país– y la propia ciudad de Teruel. La capital de la provincia turolense puede presumir de albergar algunas de las joyas más destacadas del arte mudéjar en España, así como de haber sido escenario del amor entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla, cuya historia bella y trágica aún se recuerda en el Mausoleo de los Amantes de Teruel y con la recreación, cada mes de febrero, de Las Bodas de Isabel, una fiesta popular que permite al visitante trasladarse al Teruel del siglo XIII.

Además, para los más pequeños de la casa, Teruel ofrece el parque paleontológico más grande de Europa, Dinópolis, en el que disfrutar del mundo de los dinosaurios.

Zaragoza, crisol de culturas

Zaragoza fue hogar de romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Todos dejaron huella en la capital aragonesa y, ahora, los turistas pueden adentrarse en un crisol de culturas donde la variedad de monumentos es infinita. Entre otros, el palacio de la Aljafería, la catedral del Salvador (más conocida como La Seo) y, cómo no, la basílica del Pilar, el mayor templo barroco de España y símbolo indiscutible de la ciudad.

Casi 4 millones de turistas

La naturaleza, la historia, la cultura y las tradiciones ("que suelen atraer mucho al turista asiático", explica la directora general de Turismo, Elena Allué) se dan la mano en Aragón. Es por eso que la Comunidad puede hacer las delicias de cualquiera. El número de turistas no para de crecer desde 2012, situándose en 2018 en 3.716.071 personas, lo que supone un crecimiento del 1,22% con respecto al año anterior. Las pernoctaciones en 2018 también se incrementaron; concretamente en un 1,57%. Los turistas nacionales mayoritarios son los residentes en Cataluña (609.624), Aragón (536.873) y Madrid (518.763). En cuanto a los extranjeros, los procedentes de Francia son los mayoritarios y los turistas chinos se sitúan por primera vez en la segunda posición.