Especial Recuperación Económica
Enagás aboga por la transición ecológica como impulsora de la reactivación económica
- Su presidente, Antonio Llardén, explicó, durante la Junta General de Accionistas, que el compromiso de la empresa es el de ser agentes activos de la reactivación económica
- Ello pasa, principalmente, por el impulso de los gases renovables y del GNL como combustible alternativo
elEconomista.es
Con 50 años de experiencia, Enagás es un referente internacional en el desarrollo, mantenimiento y operación de infraestructuras gasistas. Su modelo de negocio está íntimamente relacionado con un compromiso claro y contundente por la sostenibilidad.
Bajo este marco, la compañía apuesta por nuevas soluciones energéticas que permitan avanzar hacia un modelo más sostenible.
Precisamente ahora, cuando es más necesario que nunca la implicación de las empresas en la recuperación de la economía, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha reconocido -concretamente, durante su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada en junio- que el compromiso de la compañía "es el de ser agentes activos de la reactivación económica", y ello pasa por seguir apostando por la transición ecológica. Como ejemplos concretos, ha señalado el impulso de los gases renovables o del uso del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo.
Asimismo, Llardén también destacó el compromiso de la empresa con la descarbonización y recordó el objetivo de la compañía de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. En este sentido, el presidente de Enagás destacó, durante su intervención, la importancia del impulso de los gases renovables como el biogás, el biometano y el hidrógeno verde y señaló el importante papel de la red de infraestructuras existente, "con capacidad y vertebración geográfica suficiente para conectar los potenciales puntos de producción y consumo".
Promoción de los gases renovables
La empresa está trabajando en diferentes proyectos de promoción de los gases renovables (hidrógeno verde, biogás y biometano) para contribuir a la descarbonización del transporte y la movilidad sostenible. Uno de ellos es el acuerdo alcanzado -a través de su filial Scale Gas- con BP para el desarrollo de proyectos en tres líneas: el fomento de infraestructuras de GNL y gas natural comprimido (GNC) en el ámbito del transporte sostenible; la producción e incentivo del consumo de gases renovables, y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.
También, Enagás forma parte de la iniciativa Green Crane para desarrollar un corredor de hidrógeno desde el sur hacia el norte de Europa, que contribuirá a la descarbonización de distintos sectores económicos.
Por otro lado, la Unión Europea ha apoyado el desarrollo en España de 16 puntos de suministro vehicular de GNL, biogás e hidrógeno en el marco del proyecto ECO-net, coordinado por Enagás.
Asimismo, la compañía ha recibido también el apoyo de la UE para el impulso de dos nuevos proyectos de suministro de GNL a buques (bunkering) en los puertos de Barcelona y Algeciras. El objetivo de estas iniciativas es contribuir a la descarbonización del transporte marítimo.
Objetivos cumplidos
Durante su intervención en la mencionada Junta General de Accionistas, Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, recordó que la empresa "ha cumplido sus objetivos por decimotercer año consecutivo" y explicó los principales avances en el último año.
Trabaja en diferentes proyectos para contribuir a la descarbonización del transporte y a la movilidad sostenible
Entre ellos, destacó que 2019 se cerró con un marco regulatorio estable para el período 2021-2026 y un aumento del 14% en la demanda de gas natural en España. Además, recordó que el año pasado "se llevó a cabo la mayor operación internacional en la historia de Enagás"; se trata de la entrada en EEUU a través de la adquisición de Tallgrass Energy junto con los socios Blackstone y GIC.
Por último, a pesar del entorno de incertidumbre, Llardén destacó que Enagás cuenta con unos pilares sólidos que le han permitido mantener su actividad y añadió que ello fue posible "gracias a una estrategia prudente apoyada en un claro propósito y lejos del cortoplacismo". También detalló que, gracias al Plan de Contingencia frente a la Covid-19, el sistema gasista español ha funcionado con normalidad, sin ningún tipo de incidente.