Cinfa apuesta por las renovables en su compromiso con el entorno
- El laboratorio español ha instalado un parque fotovoltaico de autoconsumo en su planta navarra de Olloki. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Eficiencia Energética, por el cual ya se ha logrado que el 100% de la energía consumida por la empresa en esta comunidad sea renovable
V. B.
Madrid,
Devolver a la sociedad parte de lo que esta nos ha dado es la esencia de la Responsabilidad Social Corporativa. Se trata de una premisa que cobra especial relevancia en tiempos de pandemia, en los que el bienestar social y la salud de las personas deben formar parte, más que nunca, del propósito de las empresas. Es el caso de Cinfa, laboratorio con más de 50 años de trayectoria, que viene desarrollando numerosas acciones para que su actividad repercuta positivamente en su entorno. Uno de los aspectos en los que está trabajando es en el cuidado medioambiental.
Así, su sistema de gestión ambiental está avalado por la certificación ISO 14001 y, entre sus iniciativas, se encuentra, por ejemplo, la fabricación con cartón 100% reciclado de las cajas en las que se remiten los pedidos a las farmacias. Todos los estuches de sus productos, además, están producidos con papel FSC (Forest Stewardship Council), un certificado que acredita que la madera con la que está hecho proviene de bosques gestionados según los criterios del Consejo de Administración Forestal, con medidas de gestión sostenible del bosque en los aspectos ecológicos, sociales y económicos.
Más allá de estas valiosas acciones, una de las importantes iniciativas de Cinfa, anunciadas recientemente, viene a responder a esa máxima de "piensa globalmente, actúa localmente". De esta forma, en su planta de la localidad navarra de Olloki, la empresa ha instalado un parque fotovoltaico para el autoconsumo de la energía solar generada. Concretamente, se ubica en la cubierta del almacén automatizado –construido hace una década y ampliado posteriormente, hoy con 23 metros de altura y una capacidad de 20.000 palés–. Dicho parque fotovoltaico cuenta con 736 paneles sobre una superficie de 2.700 m2 (cifra equivalente a dos piscinas olímpicas) y la potencia instalada es de 217 kW. Como informa la compañía, esta instalación es capaz de cubrir el 40% de las necesidades energéticas del edificio de oficinas de esta sede, donde trabajan alrededor de dos centenares de profesionales (de los 2.000 que, en total, trabajan en Grupo Cinfa).
Esta significativa apuesta del laboratorio por las energías renovables se enmarca en su Plan de Eficiencia Energética, que asegura que el total de su suministro eléctrico proviene de fuentes naturales inagotables. De esta forma, el 100% de la electricidad consumida por Cinfa en Navarra emana de este tipo de fuentes. Como resultado de esta política, el laboratorio prevé un ahorro de energía anual equivalente a 973 toneladas de petróleo o al consumo de unas 1.125 familias, lo que conlleva la reducción de 3.282 toneladas en las emisiones de CO2 a la atmósfera, cantidad de dióxido de carbono que absorberían más de 67.000 árboles a lo largo de todo un año. En palabras del presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, en el ejercicio 2019, "esperábamos un incremento del consumo eléctrico por el aumento de nuestra actividad y la puesta en marcha de nuevos servicios e instalaciones. Sin embargo, se ha conseguido reducir tanto el consumo energético por hora como el consumo energético por unidad procesada, en una evolución de mejora continua desde la puesta en marcha de nuestro Plan de Eficiencia Energética, hace ya cuatro años".
Producción a pleno rendimiento
Este aumento de la actividad a la que se refiere el presidente, viene en parte propiciado por la fuerte de apuesta de Cinfa por la innovación. Y es que en diciembre del año pasado, coincidiendo con la celebración de su 50 aniversario, el laboratorio anunció que, desde entonces y hasta el año 2024, iba a invertir más de 200 millones de euros en I+D+i e infraestructuras, logrando aumentar en un 30% la capacidad de producción de la compañía en cinco años. Así, de los 100 millones de tratamientos fabricados en 2019 pasará a 130 millones en 2024.
Este año 2020, como no podía ser de otra manera, el laboratorio también ha seguido produciendo a pleno rendimiento –sobre todo durante los meses más críticos de la pandemia del coronavirus, para garantizar la disponibilidad de los fármacos esenciales–. A pesar de esto, Ordieres confía en que los buenos datos relativos al consumo eléctrico que se han obtenido en el ejercicio del año 2019 "se sigan manteniendo e incluso mejorando", respondiendo de esta manera a "nuestro firme compromiso con el medioambiente", explica.
La empresa cuenta con la certificación ISO 14001, que garantiza un correcto sistema de gestión ambiental
También enmarcadas en el Plan de Eficiencia Energética de Cinfa y en su fuerte apuesta por la innovación, la compañía ha llevado a cabo otras mejoras en sus instalaciones, relativas al aislamiento térmico, la climatización de las plantas o la renovación de equipos, incorporando tecnologías más innovadoras. Así, por ejemplo, los antiguos sistemas de iluminación se han venido sustituyendo por sistemas LED, que utilizan –para producir la misma cantidad de luz que otro tipo de lámparas– entre un 40% y un 80% menos de energía.
La gestión de residuos es clave
La sociedad española cada vez está más concienciada con la necesidad del reciclaje. Según datos de la organización Ecoembes –dedicada al reciclaje y al ecodiseño–, el año pasado, en nuestro país, se incrementó en un 8% (con respecto al año anterior) el depósito de envases en los contenedores amarillos (recipientes de plástico, latas y bricks) y azules (papel y cartón).
Dicho incremento supone un total de 1.505.661 toneladas de envases reciclados, evitando la emisión de 1,67 millones de toneladas de dióxido de carbono y permitiendo ahorrar alrededor de 1,5 millones de toneladas de materias primas, así como 20,47 millones de m3 de agua y, en gasto de energía, la cantidad de 6,36 millones de toneladas en MWh. Estas cifras dan cuenta de la importancia que supone para el cuidado del entorno la revalorización de los desechos.
En este sentido, cabe destacar que Laboratorios Cinfa colabora con distintos Sistemas Integrados de Gestión de Residuos (SIG). De esta manera, la empresa financia la recogida, el transporte, el almacenamiento y el reciclado de los envases puestos en el mercado que pueden llegar a los hogares de los consumidores domésticos.
Concretamente, los dos SIG a los que el laboratorio está adherido son, precisamente, Ecoembes y Sigre, cuyo ámbito de actuación es el conjunto de envases y restos de medicamentos generados en los hogares.
Tal y como informa Cinfa, gracias a estas colaboraciones se han podido reciclar un total de 15.447.687 y 138.855.100 unidades, respectivamente.
Mejorar la calidad de vida de toda la sociedad
Más allá de su contribución al cuidado del medioambiente, Cinfa lleva a cabo otras acciones significativas en el ámbito de la RSC que se emparentan con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Entre ellos, el objetivo número diez, que persigue la reducción de las desigualdades entre unos y otros ciudadanos. No cabe duda de que dichas desigualdades se han visto recientemente intensificadas debido a la expansión del Covid-19, afectando con más incidencia a los colectivos más vulnerables de la sociedad. Cinfa, con su esfuerzo, viene a contribuir a la mejora de la calidad de vida de todos.
Mano a mano con las ONG: Un millón de personas han podido recibir atención sanitaria gracias a la larga (más de diez años) colaboración existente entre Laboratorios Cinfa y la ONG Farmamundi. Por esta alianza, Cinfa dona medicamentos y contribuye económicamente al fondo de emergencias de la ONG. El laboratorio también apoya a Farmacéuticos Sin Fronteras, subvencionando un programa de formación en cooperación internacional que, hasta el día de hoy, han cursado más de 300 farmacéuticos. Además, durante los meses más críticos de la pandemia del coronavirus, Cinfa ha donado un total de 1,4 millones de euros, a repartir entre Cáritas, Cruz Roja y material de protección destinado al colectivo sanitario de nuestro país.
Los empleados donan: El carácter solidario de Cinfa se extiende a todas las personas de su equipo y así se refleja en su proyecto Teaming. Las microdonaciones voluntarias (un euro de la nómina mensual) que hacen los profesionales del laboratorio han servido para financiar, en ocho años, un total de 70 proyectos sociales (más de 200.000 euros). Elegidos por los propios empleados, dichos proyectos han ayudado, por ejemplo, a niños con retrasos psicomotores o personas con Alzheimer.
Equipos sin barreras: Creer firmemente en las capacidades de todas las personas ha llevado a la compañía a respaldar, desde hace más de 25 años, la labor de entidades que promueven la inserción sociolaboral. De este modo, actualmente un centenar de personas con discapacidad trabajan directamente para Cinfa. Es el caso concreto de los trabajadores de Tasubinsa (una organización social sin ánimo de lucro), que realizan labores de estuchado de determinados productos. Por su parte, los empleados de Aspace (Asociación de Parálisis Cerebral de Navarra) gestionan la lavandería industrial y están al cuidado de los jardines presentes en las instalaciones del laboratorio.
La mirada del paciente: Tres años ha cumplido el certamen fotográfico La mirada del paciente, organizado por Cinfa con el objetivo de reflejar la realidad de los pacientes con enfermedades crónicas o de larga duración. Este año, entre sus ganadores se encuentra José María Vicente, con la instantánea Alma (foto de arriba). Él, como el resto de participantes, vinculó su candidatura a una entidad de pacientes a su elección (en este caso, ASCOL), de forma que estas siempre son las beneficiarias de los premios. Dicha iniciativa ha permitido, además, la publicación de un libro que, con el mismo nombre del certamen, ha querido homenajear a las personas que conviven con la enfermedad y reconocer la labor de las entidades de pacientes de nuestro país. Esta obra ha contado con la colaboración de 17 personalidades de diversos ámbitos de la cultura, la comunicación, la ciencia y el deporte, que se han inspirado en una selección de imágenes para crear extraordinarios relatos de vida. El Libro La mirada del paciente puede descargarse gratuitamente en la web oficial: lamiradadelpaciente.cinfa.com