Especial medio ambiente

La Comisión Europea premia el compromiso ambiental de Naturgy

  • La compañía energética, además, ha creado recientemente una Comisión de Sostenibilidad para intensificar sus avances en aspectos tan destacados como la transición energética, la economía circular, la movilidad sostenible o la ecoeficiencia

V. B.
Madrid,

El planeta Tierra da síntomas de estar enfermo. Ante la rápida expansión del coronavirus, son muchas las voces expertas que se han alzado para advertir que el ascenso de la temperatura del globo y la destrucción de su biodiversidad generan un caldo de cultivo para la aparición y expansión de las enfermedades infecciosas. Así, con más evidencia que nunca, observamos que el cuidado del entorno está profundamente relacionado con el cuidado de la salud de la sociedad en su conjunto.

Es por eso que las grandes empresas, actores influyentes de nuestro sistema, deben mirar de frente este problema. Bien lo sabe Naturgy, que mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad, especialmente en aspectos claves para el cuidado de nuestro entorno como la transición energética, la economía circular, la movilidad sostenible o la ecoeficiencia. Dicho compromiso ha sido recientemente reconocido por la Comisión Europea, incluyendo a Naturgy entre las compañías galardonadas de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa (EBAE, por sus siglas en inglés). Este reconocimiento se suma a su fuerte presencia en los principales índices internacionales, como el prestigioso Dow Jones Sustainability o el FTSE4Good, así como en las referencias de Vigeo, Sustainalytics y Oekom. Incluso el índice CDP (Carbon Disclosure Project) otorgó el pasado año la máxima calificación (A List) a Naturgy, convirtiéndose en la única energética española y una de las cinco utilities a nivel global en conseguirlo.

F. Reynés, pdte. de Naturgy, recogiendo el EBAE, junto a Felipe VI y la ministra T. Ribera

"Los recursos energéticos son la base del desarrollo, y por eso en Naturgy asumimos el compromiso de gestionar el medioambiente como un activo esencial del que todos somos responsables", explicó el presidente de la compañía, Francisco Reynés, el pasado 28 de octubre en el acto de entrega del EBAE –presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI y organizado por la Fundación Biodiversidad–. "La visión innovadora de la compañía sobre el futuro de la energía –alineada con el Pacto Verde Europeo–, más allá de la generación renovable, apunta también a la gestión de redes inteligentes e integradas de electricidad y gas para un futuro neutro en carbono o los nuevos negocios como son el hidrógeno, el gas renovable y el almacenamiento energético", añadió también Reynés.

Meses antes, en la Junta de Accionistas celebrada a finales de mayo, el propio presidente de Naturgy anunció la creación de la Comisión de Sostenibilidad, encargada de velar y supervisar el papel de la compañía en la transición energética, así como de reforzar el compromiso del Consejo en esta materia. De esta manera, se intensifica la actividad que ya viene desarrollando desde hace años en el marco de su política de responsabilidad corporativa, materializada también en su Plan de Sostenibilidad 2022, que alinea sus fines con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París, que persigue frenar el aumento de temperatura del planeta.  

Parque eólico de Merengue (Extremadura)

Renovables en todo el mundo

Los nuevos proyectos de Naturgy ejemplifican su fuerte apuesta por el crecimiento en renovables, tanto en España como a nivel internacional, avanzando en su posicionamiento de negocio para la transición energética. De hecho, puede presumir de haber sido una de las primeras compañías en solicitar el cierre de todas sus plantas de carbón.

Solamente el año pasado, el esfuerzo inversor de la compañía en este campo superó los 1.000 millones de euros, aumentando el peso de estas energías hasta el 27% en su mix energético, hasta los 4.500 megavatios. 

El fuerte despliegue desarrollado en España se ha traducido en la puesta en marcha de 667 MW eólicos y 250 MW de energía solar; un avance más para nuestro país que se va a complementar con la construcción de nuevos proyectos renovables en los próximos meses. A nivel internacional, cabe destacar que Global Power Generation (GPG) –la filial de Naturgy Energy Group dedicada a generación internacional– duplicará próximamente su presencia en Australia. 

Así, este pasado mes de septiembre la compañía anunciaba que construirá dos nuevos parques eólicos –de 218 y 107 MW cada uno– en el estado australiano de Victoria (en el sureste del continente); un proyecto que requerirá de la inversión de aproximadamente 350 millones de euros y con el que la compañía alcanzará una potencia renovable de 600 MW en el país. Gracias a estos dos proyectos, Naturgy incrementa su presencia en Australia en más de un 50% y, de aquí a tres años, aspira a convertirse en uno de los principales operadores renovables del país, con una capacidad de más de 1,3 GW.

Por otro lado, la compañía sigue avanzando en el desarrollo del biometano como exponente de combustible autóctono, neutro en carbono, renovable, circular y dinamizador de la economía rural, que además resuelve los impactos generados por los residuos a partir de los que se genera. Naturgy puso en marcha dos proyectos de innovación en gas renovable durante el pasado ejercicio y realizó por primera vez en nuestro país la inyección de biometano en la red de distribución de gas. En total, ya son 12 los proyectos de innovación en relación con el gas renovable que, hasta la fecha, ha desarrollado la empresa, investigando las posibilidades de maximizar su producción y reducir sus costes. 

Mejorando la huella ambiental

En los últimos dos años, Naturgy ha reducido de manera considerable su huella ambiental. En concreto, el grupo ha disminuido un 75% la cantidad de residuos generados, un 30% el consumo del agua y un 25% sus emisiones directas de gases de efecto invernadero. En este sentido, 2019 ha sido el primer año en el que la compañía ha logrado que sus emisiones evitadas de CO2 superen a las emisiones totales del grupo, considerando tanto las directas, como las indirectas. 

Así, el balance climático se ha situado en el 104% a favor de las emisiones evitadas. Tal y como informa la propia empresa, dichas emisiones evitadas representaron el año pasado un total de 151 MtCO2, de las cuales la mayor parte (92%) son debidas al uso del gas natural como sustituto de otros combustibles fósiles más emisores. 

Esto representa, sin dudan un fuerte avance hacia una economía descarbonizada.

Voluntaria en iniciativas de sensibilización

Seguir reforzando su camino

En lo que se refiere a biodiversidad, el pasado año Naturgy impulsó el desarrollo de 257 iniciativas, alcanzándose una superficie restaurada ambientalmente superior a las 2.600 hectáreas, 60% de las cuales corresponden a espacios protegidos o hábitats de especies protegidas. Este esfuerzo realizado por la compañía ha sido posible gracias a que, durante el pasado ejercicio, se destinaron un total de 546 millones de euros en materia de protección ambiental, la mayor cifra alcanzada en su historia. 

Lejos de conformarse, la compañía sigue inmersa en su profundo proceso de transformación para adaptar su negocio hacia un modelo más sostenible. Para ello, el grupo ha redoblado sus esfuerzos en medioambiente, acción social y gobernanza. Así, y más allá del ambito medioambiental, Naturgy también se ha centrado, por ejemplo, en mitigar la vulnerabilidad energética o desarrollar una cultura inclusiva. 

Así, este año 2020, Naturgy sigue progresando en la paridad de género, con la designación de Lucy Chadwick e Isabel Estapé como nuevas consejeras dominicales de GIP y Criteria, y con un aumento de un 2,4% de la presencia de mujeres en puestos directivos y de gestión. 

Con la voluntad de contribuir a paliar las situaciones de vulnerabilidad energética, la Fundación Naturgy –en colaboración con numerosos empleados voluntarios– desarrolla múltiples programas sociales gracias a los cuales, solo en 2019, se rehabilitaron energéticamente más de 1.000 viviendas vulnerables en España. Su Escuela de Energía ha formado ya a más de 20.000 personas en riesgo, que han adoptado comportamientos energéticos más eficientes para reducir el coste de sus suministros. A través de esta Escuela de Energía, la Fundación forma también a los técnicos de los Servicios Sociales para que tengan más herramientas para ayudar a sus beneficiarios. Además, gracias a las colaboraciones con entidades sociales como Cruz Roja, la Fundación ha asesorado energéticamente a más de 4.000 familias. En conjunto, desde 2017, más de 90.000 personas en situación de vulnerabilidad se han beneficiado de estos programas sociales de la Fundación. Más allá de la vulnerabilidad energética, cabe destacar que los empleados voluntarios de la compañía colaboraron en distintas iniciativas vinculadas a la emergencia sanitaria del Covid-19, fabricando más de 3.300 piezas de material sanitario con impresión 3D y otros materiales, que se donaron a una treintena de organizaciones. Los voluntarios, en cualquier parte del globo, también se han ocupado del cuidado del medioambiente, recuperando –en los últimos cinco años– hábitats naturales equivalentes a 15 campos de fútbol.