Indra trabaja para fortalecer su liderazgo en sostenibilidad
- Mantiene su compromiso contra el cambio climático y a favor del desarrollo sostenible, estableciendo como principal valor de referencia su respeto por el medio ambiente
elEconomista.es
Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, proveedor líder mundial de soluciones propias para los mercados de transporte y defensa, y todo un referente en consultoría de transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait.
Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2019, Indra tuvo unos ingresos de 3.204 millones de euros, más de 49.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
En materia de medio ambiente, Indra trabaja para fortalecer su liderazgo en sostenibilidad y convertirlo en un elemento estratégico y diferencial. Así, mantiene su compromiso contra el cambio climático y a favor del desarrollo sostenible, estableciendo como principal valor de referencia su respeto por el medio ambiente. En este sentido, ha diseñado un nuevo y ambicioso Plan Director de Sostenibilidad para el periodo 2020-2023 que pretende reforzar su modelo de gobierno responsable, potenciar su tecnología con impacto en el desarrollo sostenible y contribuir activamente a combatir el cambio climático y proteger el medioambiente.
Recientemente, Indra ha logrado un hito al alcance de pocas compañías en el mundo, al mantenerse de forma continuada durante tres lustros en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World, el índice mundial de referencia en sostenibilidad al que aspiran cada vez más empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años incorporando nuevos requisitos más exigentes.
Estos excelentes resultados consolidan a Indra como una de las empresas líderes en sostenibilidad a escala mundial y suponen un reconocimiento de primer nivel, también de la comunidad inversora que toma sus decisiones teniendo en cuenta estos criterios de sostenibilidad. Además de formar parte del Dow Jones Sustainability Index World, Indra ha renovado su presencia recientemente en el FTSE4Good, otro de los índices más importantes a la hora de valorar la responsabilidad corporativa de las compañías.
En materia de ecoeficiencia de las operaciones y gestión ambiental, Indra cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental global, que contribuye al cumplimiento de la legislación aplicable y a la gestión eficiente y responsable de los recursos en España y en aquellos países en los que ha sido implantado.
Por medio de sus operaciones y las iniciativas de eficiencia energética en sus centros de trabajo, la compañía optimiza el uso de energía y otros recursos necesarios para su actividad, reforzando la ecoeficiencia en las operaciones y la mejora continua de la gestión ambiental. Por ejemplo, su centro de trabajo de Arroyo de la Vega en Alcobendas (Madrid) está certificado en base al Reglamento Europeo EMAS y a la norma ISO 50001, y también es un edificio LEED Oro, el sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el US Green Building Council.
Como parte del Sistema de Gestión Ambiental, uno de los principales objetivos de Indra es reducir la generación de residuos derivados de su actividad. Los residuos más representativos son los equipos eléctricos y electrónicos retirados, que son tratados por gestores autorizados. Estos apuestan por la economía circular a través de la reutilización de equipos y componentes informáticos fuera de uso bajo los principios de prevención, preparación para la reutilización, reciclaje, y otras formas de valorización y eliminación. En 2019 se puso en marcha en el centro de Arroyo de la Vega la Iniciativa plástico 0, con el objetivo de eliminar el uso de botellas de plástico para el consumo de agua, sustituyéndolas por otros envases más reciclables.
En cuanto a la gestión eficiente del agua, entre las iniciativas llevadas a cabo por la compañía destaca la minimización del consumo por medio de mecanismos de ahorro en las instalaciones, y las acciones de sensibilización y concienciación. Asimismo, en 2019, se redujo un 21,2% el consumo de gas natural, un 2,5% el consumo de gasóleo y un 0,7% la energía total consumida con respecto a 2018.