Especial medio ambiente

Sacyr transita hacia una economía neutra en emisiones antes de 2050

  • Su plan de acción en materia de cambio climático representa su compromiso de transitar hacia una economía neutra en carbono antes de 2050. Todas sus líneas de actuación derivan de esta premisa, tanto en materia de cambio climático, como de economía circular o biodiversidad
El laboratorio de la desaladora de Binningup (Perth, Australia)

elEconomista.es

En Sacyr contamos con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El nuevo plan estratégico de Sacyr 2021-2025 amplia su compromiso con la sostenibilidad, situándola como uno de los ejes fundamentales en la visión de futuro de Sacyr. Este compromiso se materializa a través del Plan Sacyr Sostenible 2025, su hoja de ruta que les permitirá consolidarse como una empresa referente en el ámbito de la sostenibilidad.

Uno de los elementos centrales es la lucha contra el cambio climático. Por ello, integran la gestión del carbono en su estrategia de negocio, aspirando a disminuir el impacto ambiental de su actividad y contribuyendo a mitigar sus efectos.

Cuentan con un Sistema de Gestión Integrado, con foco sobre el medio ambiente y la energía, que actúa como marco normativo interno de aplicación en el desarrollo de todas sus actividades.

En línea con este sistema, trabajan en la implantación del estándar ISO 50001 con objeto de mantener y mejorar el sistema de gestión energético de la compañía, que les permite una mejora continua de la eficiencia y seguridad energética. Aunque esta implementación se realiza a nivel de proyecto para garantizar una adaptación completa a las casuísticas específicas de cada uno, existen medidas globales muy eficaces: sustitución de equipos y maquinaria, optimización de procesos, consumo de energía renovable, etc.

En torno al 30% de su energía eléctrica es de origen renovable y pretenden seguir incrementándola

En relación con esta última, en Sacyr apuestan por el consumo responsable: actualmente en torno al 30% de su energía eléctrica es de origen renovable, y su objetivo es aumentarlo paulatinamente. Este año han dado un paso más adquiriendo esta energía con certificado de garantía de origen expedido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para asegurarse su procedencia.

Lucha contra el cambio climático

Uno de los elementos centrales de la sostenibilidad es la lucha contra el cambio climático. Integran la gestión del carbono en su estrategia de negocio, aspirando a disminuir el impacto ambiental de su actividad y contribuyendo a mitigar los efectos del fenómeno.

Sacyr por el Clima es su plan de acción en materia de cambio climático: representa su compromiso de transitar hacia una economía neutra en carbono antes de 2050. Todas sus líneas de actuación derivan de esta premisa, tanto en materia de cambio climático, como de economía circular o biodiversidad.

Tienen compromisos intermedios, y el más inmediato es reducir un 25% sus emisiones directas en 2025 y así lo han establecido en su estrategia de cambio climático.

El objetivo inmediato de la compañía es reducir un 25% sus emisiones directas en 2025

Hasta ahora, han superado los objetivos marcados ampliamente, como es la reducción de las emisiones directas más de un 35% en los últimos 5 años.

Se comprometieron a establecer objetivos basados en la ciencia a validar por la iniciativa SBTi, en la que están trabajando en este momento.

Realizan un seguimiento de su estrategia climática a través de KPIs relevantes, entre ellos la huella de carbono. En 2021 entrará en vigor su nuevo plan de reducción de emisiones, con los siguientes objetivos: Corto plazo (2025): reducir un 25% nuestras emisiones directas. Medio plazo (2035): reducir un 50% nuestras emisiones directas. Largo plazo (2050): alcanzar las cero emisiones netas.

Por ejemplo, en el transporte de materiales han implantado medidas como la optimización de rutas de transporte de materiales y residuos. Formación de empleados en conducción eficiente, más de 140 empleados pueden aplicar las técnicas aprendidas. Implantación de sistema de conducción eficiente, siendo la primera organización en conseguir la certificación en conducción eficiente según la especificación EA 0050. Desarrollo de un software de gestión para una conducción eficiente de vehículos eléctricos de recogida de residuos. O sustitución de vehículos convencionales por vehículos ECO y CERO emisiones.

Desaladoras y maquinaria sostenible y eficiente de las flotas de vehículos de sus servicios de recogida y limpieza viaria (Santa Cruz de Tenerife)

Además de los objetivos estratégicos definidos por la compañía, han fijado objetivos específicos en los contratos, con ello logran una implicación en todos los niveles y les permite medir la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas asociadas de forma sencilla.

Concretamente, alrededor del 80% de los objetivos establecidos en los programas de sus contratos tienen una relación directa con la agenda 2030, actualmente están trabajando directamente sobre 12 ODS y 30 metas.

En el último año han invertido más de 26 millones de euros con iniciativas de prevención, minimización y compensación de riesgos e impactos en estas acciones.

Economía circular

Vincular el desarrollo económico con el consumo de materias primas representa un modelo insostenible para la economía, la sociedad y el medio ambiente. Añadido a esto, los riesgos asociados a una creciente generación de residuos obligan a dejar atrás los modelos lineales de producción y consumo y apostar por modelos de negocio más innovadores que mejoren la eficiencia en el uso de recursos y reduzcan al mínimo la generación de residuos.

En Sacyr entienden la economía circular como un modelo de producción y crecimiento sostenible, que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos para alcanzar la máxima eficiencia en el uso de esos recursos. Se trata de un concepto transversal presente en los proyectos de todas sus áreas de negocio, desde hace mucho tiempo trabajan en la integración de la sostenibilidad como elemento central de sus actividades a través de la aplicación de principios de economía circular y la apuesta por la innovación.

Son conscientes de que las sinergias entre negocios y con organismos públicos son clave para impulsar el modelo de economía circular. Tienen varias vías para potenciar y promocionar esta línea de trabajo. A nivel externo, a través de la participación en diferentes iniciativas y foros, tanto públicos como privados, como el Grupo Español de Crecimiento Verde, entre otros. Y, a nivel interno, lanzando la iniciativa Sacyr Circular con el fin de recoger, impulsar y comunicar proyectos en marcha y nuevas ideas con principios de economía circular.

Paneles solares en una EDAR

Gestión de los recursos hídricos

El agua es un recurso natural escaso, irremplazable e imprescindible tanto para la vida como para la ejecución de sus distintas actividades y que se está siendo gravemente afectado por el cambio climático.

Por ello, gestionar de manera eficiente los recursos hídricos es una de sus prioridades. Apuestan por la reducción de su consumo y el uso del agua reutilizada y reciclada en la ejecución de las actividades, para garantizar la disponibilidad futura de este recurso. Gracias a este tipo de medidas, en 2019 evitaron el consumo de 766.397m3 de agua potable.

Orientan sus trabajos a la mejora continua. Bajo esta premisa, actualmente están embarcados en un proyecto profundizando su conocimiento sobre la huella de agua de la organización y la definición de los siguientes pasos.

A través de su actividad del ciclo integral del agua, desarrollada por Sacyr Agua optimizan los recursos hídricos, producen agua dulce a través de la desalación, minimizando pérdidas en la distribución, y posibilitan que el agua usada sea tratada y regenerada para nuevos usos o pueda ser devuelta a la naturaleza en condiciones óptimas. Actualmente, depuran casi 300.000 m3/día, potabilizan más de 500.000 m3/día y desalan más de 1.500.000 m3/día .

Además, promueven programas de voluntariado a través de la Fundación Sacyr junto con diferentes ONG, uno de los últimos ejemplos es el proyecto desarrollado en Perú, en el que se entregaron filtros potabilizadores y se impartieron talleres prácticos sobre su uso y mantenimiento, con lo que lograron que 1.400 personas pudieran acceder a más de 2.000 litros de agua potable al día.

Voluntariado agua con Ayuda en Acción en Perú