Especial medio ambiente

Redexis apuesta por la sostenibilidad y GRESB le otorga de nuevo 5 estrellas

  • Está creando con Cepsa la mayor red de gasineras del país
  • Participa en diversos proyectos para implantar el hidrógeno en España
Una de las muchas gasineras que est? desplegando Redexis

elEconomista.es
Madrid,

Uno de los múltiples cambios que se han experimentado en los últimos tiempos en el mundo empresarial consiste en que la sostenibilidad ha dejado de ser un elemento accesorio en la estrategia de las empresas para tomar un papel protagonista, teniendo un gran peso en la hoja de ruta de las compañías. Y en este sentido, en el sector energético, si cabe, con más motivo.

Buena muestra de ello es la trayectoria de Redexis, la compañía integral de infraestructuras energéticas que se dedica al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) y a la promoción del gas vehicular. De hecho, desde hace varios años, realiza sus actividades bajo un firme compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de infraestructuras energéticas con la vista puesta en un futuro que estará marcado por la reducción del impacto de la actividad económica en el medio ambiente. Esta toma de responsabilidad ha cristalizado en la publicación de su II Informe de Sostenibilidad y les ha reportado diversos reconocimientos de ámbito internacional. Como muestra del desempeño y del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y con la consecución de una economía social y medioambientalmente responsable, el índice de GRESB, ranking mundial de Sostenibilidad, le ha otorgado a Redexis por segundo año consecutivo la máxima calificación de cinco estrellas por su desempeño en materia ESG (Environmental, Social and Governance), alcanzando los 82 puntos sobre 100 y obteniendo resultados superiores a la media del sector. Asimismo, el índice de Sostenibilidad y RSC de Vigeo Eiris, le otorgó la calificación de "robusto" en su ranking demostrando así la firme apuesta de Redexis en materia ambiental, social y de gobierno corporativo.

Cuidado del medio ambiente

El compromiso de la compañía con el desarrollo económico, social y medioambiental sostenible parte de una estrategia que viene de lejos. Desde 2014, es socio de la Red Española del Pacto Mundial y contribuye al desarrollo sostenible a través del impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que están completamente integrados en la estrategia de la empresa, a través de su Política Integrada. A esto, habría que sumar una serie de medidas orientadas al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Por ejemplo, la compañía mantiene actualizado el Plan de Emergencia Medioambiental en cada una de sus instalaciones, con un seguimiento continuo de los indicadores de gestión de salud y seguridad, medioambiente y energía previamente definidos. En cuanto a la huella de carbono, desde el año pasado, Redexis la registra en sus alcances 1 y 2 en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), con lo que ha obtenido el sello Cálculo en sus actividades de transporte y distribución de gas natural. Además, en junio de 2020 han superado la auditoría del sistema de gestión de eficiencia energética, por lo que han conseguido el Certificado ISO 50001:2018 en las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural, gas natural licuado (GNL) y GLP.

En línea con su compromiso ambiental y con su papel proactivo en la transición energética, Redexis comenzará a utilizar energía 100% renovable en sus más de 360 instalaciones gracias a un acuerdo firmado con Iberdrola.

Esto conllevará la reducción de 100 toneladas de CO2 en el próximo año y la garantía de que la Compañía consumirá únicamente energía verde. Toda esta actividad se ve reforzada además por los estudios ambientales que llevan a cabo durante la fase de diseño de sus infraestructuras e instalaciones para minimizar sus posibles impactos negativos a lo largo de toda su vida útil. A estos estudios les acompaña un programa de vigilancia con el objetivo de aplicar las medidas preventivas y correctivas pertinentes relacionadas, por ejemplo, con la gestión de residuos, el control de maquinaria y vehículos en la obra, la comunicación con los organismos ambientales y el cumplimiento de las especificaciones ambientales definidas.

Fuentes de energía limpias

Uno de los mayores aliados de Redexis para reducir la huella de carbono de numerosos sectores económicos es el gas natural. Y es que, se trata del combustible de origen fósil con menores emisiones de efecto invernadero, gases contaminantes y partículas. De ahí que suponga un eje fundamental de cara a la consecución de los objetivos de emisiones marcados en la Agenda 2030 y el desplazamiento cada vez más importante de los productos derivados del petróleo o el carbón. Pero además de ser la energía fósil menos perjudicial para el medio ambiente, también es la que resulta económicamente más competitiva para las industrias y más ventajosa para clientes residenciales y terciarios.

La compañía aumentó en 2019 la inversión en el despliegue de nuevas redes de distribución, por encima de los 150 millones de euros. Esto le ha posibilitado prestar sus servicios en un mayor número de municipios, con más puntos de suministro y energía distribuida. Así, Redexis contribuye a satisfacer las necesidades de la sociedad y las comunidades en las que está presente. Y en 2020 ha continuado por este camino; sin ir más lejos, hace unas semanas anunció el acuerdo firmado con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para la acometida y puesta en marcha del suministro de gas natural y GLP en un total de ocho centros de salud del Sescam.

Impulso de la movilidad limpia

En el área de la movilidad, Redexis está potenciando el uso de gas natural como carburante para los coches, conocido como Gas Natural Vehicular (GNV), lo que supone toda una alternativa limpia a los convencionales combustibles fósiles. Así, gracias al GNV se obtienen reducciones en las emisiones de dióxido de carbono y se elimina la emisión de partículas y óxidos de azufre. Además, a nivel económico, en vehículos ligeros y pesados, posibilita un importante ahorro en el coste por kilómetro, que oscila entre el 30% y el 50%, dependiendo de si se compara con el coste en diésel o gasolina, respectivamente.

La apuesta de la compañía por la implantación y el desarrollo del GNV se ha visto reforzada con los acuerdos alcanzados con importantes compañías nacionales, así como para la creación de gasineras.

Al respecto, en 2019, Redexis acordó con Cepsa la creación de la mayor red de gasineras de España –esperan alcanzar las 80 estaciones de servicio con suministro de GNV–, para lo que están trabajando sin pausa. De hecho, a la puesta en marcha de siete gasineras en las provincias de Murcia, Zaragoza, Madrid, Gerona, Cuenca, Jaén y Zamora, se suma ahora la apertura de la segunda estación de repostaje de GNV en Zaragoza, concretamente en Mercazaragoza. En esta ocasión, la inversión de Redexis en la construcción de esta instalación asciende a un millón de euros y suministra tanto gas natural comprimido (GNC) para vehículos ligeros, como GNL para transporte pesado. En ambos casos, la duración del repostaje es de entre 3 y 6 minutos, en función del tipo de vehículo.

Además, Redexis y Cepsa ya están trabajando en nuevas estaciones que esperan poner en marcha en el primer trimestre de 2021. En concreto, serían las de Trujillo II (A-5), Castillejo de Iniesta (A-3), Los Ángeles I (A-4) y Andújar II (A-4).

El papel del hidrógeno verde

En esta estrategia basada en la sostenibilidad, desde Redexis tienen claro que el futuro pasa por el impulso de nuevas fuentes de energía limpia que, además de proteger el medio ambiente, puedan suponer una oportunidad de cara al desarrollo de nuevas tecnologías y a la creación de puestos de trabajo. Sería el caso del hidrógeno, cuyo desarrollo la propia Comisión Europea considera esencial para alcanzar el objetivo marcado de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030, así como para llegar a posicionar al Viejo Continente como el primero climáticamente neutro a mediados de siglo.

En este sentido, desde Fundación Redexis han publicado recientemente el informe Hidrógeno, clave para un modelo energético sostenible, en el cual se subrayan las oportunidades que ofrece esta fuente de energía limpia, a la vez que quedan patentes las condiciones con las que cuenta España para convertirse en un líder tecnológico en su producción, almacenamiento y exportación.

Proyecto de hidrógeno de la compañía en Mallorca

Tanto es así que Redexis ya participa en diversos proyectos para el desarrollo e implantación del hidrógeno en España. Uno de ellos sería el Proyecto Higgs, iniciativa de cooperación europea que estudiará la posibilidad de inyectar hidrógeno en las infraestructuras existentes de gas natural para reducir las emisiones. Además, la compañía también participa en el Proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, que aborda el despliegue de un ecosistema de hidrógeno renovable totalmente integrado y en funcionamiento en la isla balear. Por último, cabría destacar el Proyecto de Integración de Pila de Combustible, con el que están desarrollando la pionera integración de esta energía en una estación de regulación y medida en uno de los gasoductos de la compañía en Zaragoza, con el fin de suministrar electricidad y calor, así como reducir su huella de carbono. Un proyecto novedoso que ha sido seleccionado recientemente por la Red Española del Pacto Mundial como uno de los 101 ejemplos empresariales de acciones #PorElClima en 2020, en lo que supone un nuevo reconocimiento a la gran labor medioambiental que llevan a cabo desde Redexis, con una implicación y un compromiso respecto a la sostenibilidad con los que pretenden contribuir de la mejor manera posible a dar respuesta a los retos medioambientales del futuro.