Especial medio ambiente

Iberia vuela hacia la sostenibilidad con el foco en la Agenda 2030

    <i>Foto: Archivo</i>

    elEconomista.es

    La emergencia climática obliga, sin duda, a cualquier empresa a intensificar sus esfuerzos para convertirse en sostenible y reducir el impacto que su actividad comercial genera en el entorno. Las aerolíneas han demostrado tomarse en serio su compromiso. Aunque -tal y como informaba el pasado mes de octubre Willie Walsh, consejero delegado de IAG (International Airlines Group)-, aún no existe una alternativa viable al fuel a pesar de los avances realizados en el desarrollo de los aviones eléctricos e híbridos, lo cierto es que el sector es ambicioso en sus proyectos y, por ejemplo, de cara al año 2050, dicho holding -fruto de la fusión en 2011 de Iberia y British Airways- se ha propuesto alcanzar cero emisiones netas de CO2. Así, se ha anunciado la inversión de más de 24.000 millones de euros para renovar 142 aviones de su flota por otros hasta un 25% más eficientes en los próximo cinco años. Y no solo eso, sino que el grupo apostará por invertir en combustibles sostenibles (363 millones de euros en 20 años), compensar las emisiones, reducirlas y explorar innovadoras tecnologías que permiten capturar carbono directamente de la atmósfera.

    "En Iberia llevamos muchos años trabajando en iniciativas con las que somos cada vez más sostenibles", afirmaba Luis Gallego, presidente ejecutivo de la aerolínea, el pasado 26 de septiembre, cuando la compañía española daba un paso más en su compromiso con los objetivos definidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y firmaba un acuerdo de cooperación con la Organización Mundial del Turismo (OMT). Por dicho acuerdo, se desarrollarán y ejecutarán proyectos específicos que potencien la sostenibilidad medioambiental, social y económica del sector turístico.

    "La tarjeta de embarque digital permite ahorrar hasta 80 toneladas de papel al año"

    Esta iniciativa ejemplifica una vez más la fuerte apuesta de Iberia por situar la sostenibilidad ambiental y social como elementos prioritarios de su actividad. Así, recientemente, también anunciaba una reorganización en su estructura empresarial para incluir una Dirección de Sostenibilidad, con el objetivo de marcar la visión y la estrategia en esta materia de la compañía. Teresa Parejo, doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y con una amplia experiencia en aspectos relacionados con medio ambiente en organizaciones como la UN Sustainable Development Solutions Network o el Sabin Center for Climate Change Law (Universidad de Columbia), pasó el pasado 27 de septiembre a ser la nueva directora de sostenibilidad de Iberia. Hasta la fecha, tal y como informan fuentes de la compañía, "las funciones de Responsabilidad Social Corporativa, y de Gestión Ambiental de los tres negocios (Línea Aérea, Handling y Mantenimiento) estaban ubicadas en distintas direcciones corporativas. Con la nueva organización, estas funciones se agrupan dentro de una única dirección, con el foco en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas".

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se enmarcan dentro de la denominada Agenda 2030, definida por la propia Organización de las Naciones Unidas como "un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad". Con la vista puesta en el alcance futuro de estos ODS, países, organizaciones y personas de todo el mundo se unen para emprender nuevas vías frente a dos de los grandes desafíos actuales: la protección del medio ambiente y la férrea lucha contra el cambio climático.

    Cómo volar más limpio

    Todo el proceso de viajar en avión -desde que un usuario compra un billete hasta que llega a su destino- puede hacerse de una manera más responsable con el entorno en el que habitamos. Bien lo sabe Iberia, que -como ya hiciera con el billete (que pasó del papel al digital)- ofrece a todos sus clientes la posibilidad de descargar la tarjeta de embarque en el teléfono móvil. ¿Cómo? A través de la web iberia.com o la aplicación para smartphones de la empresa. "La tarjeta de embarque digital permite ahorrar hasta 80 toneladas de papel al año", aseguran desde la aerolínea. A esta cifra se pueden sumar las 640 toneladas de papel que se pueden ahorrar en un año al escoger las publicaciones de prensa digitales que ofrece la aerolínea al hacer el check-in en su app, en sustitución a las tradicionales publicaciones en papel. Si se reducen los periódicos impresos y revistas en el avión, no solo se disminuye el consumo de papel, sino que -al haber menos peso en el vehículo- se aminora el consumo de combustible. Todo son ventajas.

    Iberia también ha aplicado otras iniciativas que se materializan antes de que el cliente suba al avión. En los últimos cuatro años la aerolínea ha renovado el 80% de su flota motorizada, apostando por que los aeropuertos se llenen de vehículos eléctricos. Como se informa desde la compañía, "casi el 40% de los vehículos que pertenecían a una tipología con posibilidad de ser eléctricos, lo son, por lo que generan cero emisiones. Y en los que no pueden serlo, se han instalado catalizadores que hacen que sus motores sean más eficientes". Además, en las recién renovadas salas Premium Lounge de la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez se han sustituido los plásticos y latas por envases de vidrio retornable, lo que supone reducir residuos en un millón de latas y 200.000 envases al año (23,5 toneladas de residuos de latas y 6.500 kilogramos de plástico menos al año).

    Reciclar durante el vuelo

    La reutilización y el reciclaje se han convertido en elementos clave de la política de Iberia. Y así, en el interior de los aviones también se ha implementado una iniciativa que -bajo el nombre de Life + Zero Cabin Waste- permite el reciclaje de los residuos generados a bordo a causa del servicio de catering. Gracias a unos carros compartimentados, la tripulación puede separar los envases de plásticos, latas y bricks y los envases de papel y cartón del resto. De esta manera, Iberia calcula que ya se han recogido de forma selectiva más de 5.200 kilogramos de residuos en vuelos de corto y medio radio, un 61% de los residuos totales generados en estos vuelos, lo que supone que se han evitado emitir más de 600 toneladas de CO2 a la atmósfera. En un futuro, se aspira a reciclar el 80% de todos los residuos generados.

    Además de reciclar, Iberia se ha esforzado en los últimos años para reducir considerablemente la cantidad de desechos generados. Es por eso que la compañía ha reducido en 68,5 toneladas el plástico que lleva a bordo de sus aviones. La bolsa de plástico que envolvía las mantas y edredones se ha sustituido por una banda de papel. Se han eliminado, además, los envoltorios de algunos artículos como los auriculares y solamente se utilizan removedores para las bebidas de bambú (antes eran de plástico).

    Aviones de nueva generación

    Está claro que los avances tecnológicos contribuyen al cuidado del medio ambiente. Iberia apuesta por las aeronaves de última generación y, por eso, desde el pasado año 2018, la compañía está renovando también su flota de aviones, tanto de largo radio -con un pedido de 20 aviones Airbus A350-900- como de corto y medio radio, con el modelo A320neo.

    Gracias a su diseño, sus materiales y a que está equipado con motores RR Trent XWB-84, el Airbus A350-900 es el avión más silencioso que actualmente existe en el mercado y permite ahorrar hasta un 25% de combustible y reducir sus emisiones de CO2 en las mismas proporciones.

    El Airbus A320neo, por su parte, reduce un 50% la huella sonora y un 50% también las emisiones de NOx. Además, en cuanto a emisiones, este avión emite un 15% menos de CO2.

    100% renovable

    Como informan desde Iberia, toda la energía eléctrica que se consume en las instalaciones de su propiedad (Antigua Zona Industrial, La Muñoza, Terminal de Carga, Comité Intercentros en Núñez de Balboa, y rótulo luminoso de Avenida de América, en Madrid; y Hangar de mantenimiento de Barcelona) proceden ya de fuentes 100% renovables. Esta iniciativa es muestra del compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente, y está en línea con el objetivo de IAG de convertirse en el grupo aéreo líder en materia de sostenibilidad. Desde mayo de 2019, Iberia solo consume en estas instalaciones energía verde; es decir, que su compañía suministradora se compromete a generar la misma cantidad de energía que consuma Iberia a partir de fuentes renovables y de cogeneración de alta eficiencia. El impacto ambiental que resulta de la utilización de esta energía es nulo, ya que la emisión de gases de efecto invernadero se reduce a cero Así, Iberia da un paso más en la reducción de su impacto ambiental.