Especial Formación

Ciberseguridad y tecnología son las novedades de los másteres este curso

  • Las exigencias del mercado laboral han hecho que la especialización sea cada vez más importante

Carmen García
Madrid,

Ante el inicio de curso más extraño de todos, las universidades españolas han querido innovar y atraer nuevos estudiantes ofreciéndoles una oferta de posgrados cargada de novedades, entre las que se encuentra la ciberseguridad, innovación, robótica o música en directo. Las exigencias del mercado laboral han hecho que la especialización sea cada vez más importante y es por eso por lo que el número de estudiantes interesados en hacer un máster crece cada año. De hecho, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en los últimos cursos ha aumentado un 70%. Concretamente, un 10% más en el curso 2018-2019 siendo más de 200.000 estudiantes los que se matricularon en un posgrado ese curso.

Orientados, en su mayoría, a la empleabilidad, algunas universidades han querido ampliar su oferta académica para ofrecerles a los estudiantes más opciones formativas y una mayor preparación de cara al mercado laboral. Es el caso de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que, junto a Live Nation Entertainment, han anunciado el lanzamiento del Máster en Música en Directo Live Nation. Se trata de una formación basada en seis módulos que abordan las áreas de trabajo de la música en directo y será impartida por profesionales nacionales e internacionales expertos en cada una de las materias.

La comunidad gallega también amplía su oferta en los posgrados con los másteres en Dirección e Innovación de la Cadena de Subministración y en Industria 4.0, así como el máster en Nanociencia y Nanotecnología, que se impartirá de forma conjunta entre la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Vigo (UVigo), el máster en Visión por Computador, también conjunto entre la Universidad de A Coruña (UDC), el campus de la USC en Lugo y la Universidad de Vigo y la Universidad de Porto.

Formación vitivinícola

La principal novedad de la Universidad de La Rioja (UR) es el Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, enfocado a introducir la innovación en todas las áreas y procesos del mundo del vino. Esta formación tendrá una duración de 60 créditos distribuidos en dos semestres. Además, para aquellos estudiantes que tengan que compaginarlo con otra actividad, la formación se podrá realizar a tiempo parcial y ofrece prácticas externas tanto en bodegas como en empresas del sector. Está principalmente destinado a graduados en Enología, Química, Bioquímica, Farmacia, Biología, Tecnología de los Alimentos o titulaciones equivalentes.

Este máster es una de las titulaciones con un futuro más prometedor puesto que sus titulados podrán plantear estrategias innovadoras y prácticas para resolver problemas concretos del sector vitivinícola, generar y gestionar innovación en procesos y productos del sector y proponer soluciones a problemas de gestión de empresas.

VIU lanza 11 másteres

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) también ha querido ampliar su oferta formativa de cara a este curso académico con la incorporación de 11 nuevas titulaciones de máster, sumándose a las más de 70 con las que cuenta la institución. En un contexto en el que la demanda de formación online se ha visto incrementada durante los últimos meses a raíz del confinamiento, la VIU ofrece a los estudiantes nuevas titulaciones con el fin de formar y profesionalizar nuevos perfiles. Entre las novedades destaca el Máster en Data Science en Comunicación, pionero en España y orientado a formar al alumno en el análisis de datos para el desarrollo de estrategias de comunicación. En este sector también destaca el Máster en Comunicación Corporativa, creado en colaboración con Atresmedia. Nuevamente, contando con la ayuda de este grupo de comunicación destaca el Máster en Creación de Guiones Audiovisuales, que tendrá entre el profesorado a profesionales que han desarrollado trabajos de gran importancia como "El tiempo entre costuras", "Hospital Central" o "Camera Café".

El número de estudiantes interesados en hacer un máster creció un 10% en 2018-19

En el área de Empresa, destaca el Máster en Marketing Digital y Análisis de Datos o el Máster de Economía Circular y Desarrollo Sostenible, un programa que está totalmente en tendencia con las políticas europeas e internacionales en cuanto a los compromisos que las empresas van a tener que adquirir para llegar a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El departamento de Artes y Humanidades incorpora el Máster de Gestión del Patrimonio y Museología, que se convierte en el único máster en España que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Museólogos y que da respuesta a la creciente demanda de este perfil profesional.

La Universidad Oberta de Cataluña (UOC) lanzará el próximo curso tres másteres oficiales. El primero de ellos, "Ciberseguridad y Privacidad", permitirá al estudiante formarse en las áreas tecnológicas y de gestión más demandadas para combatir la ciberdelincuencia. El nuevo Máster Universitario de Diseño, Identidad Visual y Construcción de Marca le dará la importancia que está teniendo el diseñador, más allá del diseño de logotipos o marcas gráficas, para empezar a participar e involucrarse desde el principio en la estrategia y conceptualización de la marca.

Siguiendo esta misma línea, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) lanza para este nuevo curso siete másteres cuyas líneas principales se centran en la ciberseguridad, la tecnología y la impartición de algunos cursos en inglés. El Máster "Decentralised Smart Energy Systems" es un posgrado de 120 créditos ECTS que se imparte en inglés con las universidades de Lorraine (coordinadora), Torino y KTH. El Máster "Diseño y Tecnología Textiles" es el único en su ámbito en toda la península ibérica, con lo que pretende llegar a múltiples estudiantes.

Vuelta a las aulas

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha lanzado una serie de recomendaciones a las instituciones de educación superior para la vuelta a las aulas. Entre ellas destaca la obligatoriedad del uso de la mascarilla en aquellas clases que se vayan a realizar de manera presencial. Además, se recomienda mantener las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible y la enseñanza seguirá un modelo mixto (presencial y online).