Fundación Telefónica: una revolución en la formación digital
- 42 Madrid, un modelo educativo con una inserción laboral del 100%
Ecoaula.es
En nuestro país, poco más de la mitad de las personas entre 16 y 74 años poseen capacidades digitales básicas. Según el indicador DESI, España se sitúa en el puesto 17 en la dimensión de capital humano, 3,5 puntos por debajo de la media europea. Sin embargo, la formación en competencias digitales de los españoles se presenta como una oportunidad. Y es que, la pandemia nos ha obligado a estar conectados virtualmente y a acelerar el uso de la digitalización en todos los sectores para poder seguir siendo operativos y competitivos.
En unos momentos en los que la humanidad está viviendo nuevos desafíos y la más profunda revolución tecnológica de todos los tiempos, Fundación Telefónica a través de 42, desarrolla un concepto innovador y disruptivo en el que cada estudiante marca su ritmo de aprendizaje y prima el trabajo colaborativo.
Este modelo nació en París hace siete años y a día de hoy tiene una red global en más de veinte ciudades del mundo que van de Silicon Valley a Moscú, pasando por enclaves en Marruecos o Brasil. Así, replicado con éxito en todo el mundo llegó a hace un año a Madrid con una metodología basada en proyectos de distintas ramas de la programación.
En las primeras 48 horas de su lanzamiento en Madrid se registraron casi 10.000 solicitudes de inscripción y en seis meses, se recibían más de 20.000. Una gran acogida que ha llevado Fundación Telefónica a su implantación en cuatro nuevos campus en Málaga, Valencia, Barcelona y Vizcaya.
"Los estudiantes aprenden a aprender, a buscarse la vida, porque además de programadores son solucionadores de problemas. En 42 no solo se desarrollan habilidades técnicas; el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de superación y el trabajo en equipo son fundamentales. Es un modelo educativo donde el alumno elige libremente su camino y en el que la colaboración es una máxima", explica el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.
De esta manera, 42 Fundación Telefónica se suma así a la formación de talento en el ámbito digital reconocida unánimemente a nivel internacional para responder al mismo tiempo a los cambios económicos y tecnológicos. En la encrucijada entre el ámbito digital, la diversidad y la problemática del empleo y de la inserción, 42 comparte su visión pedagógica innovadora (peer learning), su saber hacer y sus valores (gratuidad, accesibilidad, etc.) para crear un verdadero centro de innovación mundial.
Actitud y aprendizaje
Su modelo educativo rompe todos los esquemas. No hay profesores, aulas tradicionales ni títulos. Es una academia de valores, de actitud y de aprendizaje de hard y soft skills en la que se prepara a los alumnos para todos los retos y perfiles digitales demandados en el mercado laboral. Una filosofía centrada en "aprender a aprender" en la que se fomenta la creatividad, el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo.
Estos perfiles digitales del presente que reclama la 'nueva normalidad' son más necesarios que nunca para reactivar la economía. El nuevo trabajador debe poseer, además de las habilidades digitales que ahora exige el entorno laboral, nuevas herramientas como la creatividad, la iniciativa o el pensamiento crítico, habilidades con las que hacer frente a los nuevos retos laborales para las que justamente prepara el modelo 42.
Convertido en el primer campus que ofrece formación a través de la programación de manera gratuita y abierta a todos, independientemente de su preparación, el disruptivo e innovador modelo educativo es también participativo y gamificado, lo que permite a los estudiantes expresar plenamente su creatividad gracias al aprendizaje a través de la realización de proyectos.
Además, cuenta con una inserción laboral del 100%. Después de tan solo un año en la escuela, la mayoría reciben ofertas de trabajo excelentemente remuneradas. Y es que, pocos se imaginan que para inscribirse en el disruptivo campus no se necesita ningún tipo de conocimiento ni titulación previos.
Los únicos requisitos son tener más de 18 años, ganas de aprender, actitud y perseverancia. Su apertura a todos los talentos –independientemente de la titulación, edad, origen o sexo– y su gratuidad y apertura horaria las 24 horas del día los 7 días a la semana, permite a los alumnos aprender cada uno a su ritmo. De esta forma, para realizar la inscripción hay que acceder a la web de 42 Madrid y posteriormente los aspirantes deberán realizar diversas pruebas.
Cursos 'online'
En cuanto a la falta de cualificación digital, casi cuatro millones de puestos de trabajo se quedaron sin cubrir en 2018 en Europa porque no existen profesionales suficientes del ámbito digital.
Bajo este contexto y con el objetivo de convertir a los jóvenes en uno de los perfiles profesionales más demandados del mercado laboral, Fundación Telefónica, a través de su programa Conecta Empleo ofrece cerca de 20 cursos gratuitos online que preparan para las profesiones digitales de hoy, desde desarrollador web, a experto en ciberseguridad, marketing digital o arquitecto de datos.
'Conecta Empleo': cursos gratuitos para las profesiones digitales actuales
Estos cursos tienen una duración de entre 30 y 40 horas y los puedes realizar a tu ritmo. Cuentan con actividades prácticas para poner en uso los conocimientos adquiridos y distintos foros donde interactuar con el resto de alumnos. Además, existen tres modalidades de cursos que se adaptan a cada disponibilidad: abiertos para inscripción, telepresenciales y abiertos para consulta.
Otro de los programas más destacados es Profesionales 4.0, que Fundación Telefónica y CEOE han puesto en marcha para impulsar la digitalización de los sectores productivos en España, contribuyendo así a la capacitación digital de dichos trabajadores, a través de conocimientos transversales y competencias específicas de cada sector. Un ejemplo de ello, es el sector de la construcción siendo el primero en activar el programa con el itinerario "Nanogrado de Construcción 4.0", de la mano de la Fundación Laboral de la Construcción, con el objetivo de capacitar en competencias digitales a sus trabajadores.
Herramientas y técnicas
Por otro lado, si el fin es reactivar y mejorar la búsqueda de trabajo con técnicas y herramientas acordes al nuevo entorno profesional, los programas idóneos son "Lanzaderas de Conecta Empleo" o la "Alfabetización Digital", ambos gratuitos impulsados conjuntamente con la Fundación Santa María la Real y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES.
En ellos, los participantes aprenderán a hacer un plan de prospección laboral y actualizar su perfil laboral; ensayarán entrevistas de trabajo, reforzarán competencias transversales y digitales, y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral. A través de sesiones virtuales los participantes se preparan para lograr las aptitudes y conocimientos que las empresas demandan actualmente en sus procesos de selección y ofertas de trabajo.
Por último, para los que no tienen claro qué quieren estudiar o necesitan reciclarse profesionalmente, Fundación Telefónica pone a su disposición dos herramientas interactivas gratuitas, basadas en Big Data e IA, que le guiarán y asesorarán en la búsqueda de empleo.
El "Orientador Profesional Virtual" ofrece orientación personalizada para descubrir el perfil digital más adecuado a uno, cuáles son las carreras digitales más demandadas y qué necesitas para acceder a ellas. Además, ofrece miles de cursos gratuitos online que te ayudarán a formarte en estos nuevos perfiles digitales. Asimismo, el Mapa del Empleo indica cuáles son las profesiones digitales más demandadas en tu provincia, qué habilidades necesitas para prepararte para ellas y la formación digital más adecuada.