Especial Ferrocarril

Vías férreas que dominan el mundo: EEUU, China y Rusia

  • Desde que se inauguró hace 191 años la primera línea de transportes ferroviarios, en el sentido moderno, la evolución de este lo ha convertido en una medio clave para la cohesión territorial y social
El tren transiberiano.

Ana Flores
Madrid,

Comenzaron a sonar los rieles cuando en 1830 arrancó la primera línea ferroviaria pública del mundo que operaría como efectiva. Unía las ciudades industrializadas británicas: Liverpool y Manchester. Aunque hay quienes establecen la génesis en 1825 con la primera línea férrea abierta al uso público para transporte tanto de viajeros como de mercancías, y que conectaba Stockton con Darlington. Pero si se hace una consideración del ferrocarril de carácter moderno, entonces la conexión entre el puerto de Liverpool con la industrializada Manchester es el punto de partida. Siete años más tarde, en 1837, llegó el primer ferrocarril español y fue construido en Cuba, aún colonia española; la denominada línea La Habana-Güines. A la península ibérica tardaría en llegar varios años, en concreto en 1848 cuando se inauguró la línea Barcelona-Mataró, 28 kilómetros de vía férrea, aún en uso.

Lo que empezó el ingeniero británico George Stepheson (1781-1848) al sustituir los carriles de madera por otros de hierro en 1812, hasta inaugurar el ya mencionado primer ferrocarril del mundo, ahora es un sector que persigue expandir sus redes con mayor eficiencia y apostando por tecnología puntera. El impacto del ferrocarril de forma transversal en diferentes sectores ha llevado a que se haya continuado desarrollando a lo largo de la historia de la humanidad. De ahí que muchos países cuenten con extensiones colosales de líneas ferroviarias que conectan su geografía interior como la exterior.

Si bien es complicado obtener cifras concretas respecto a los kilómetros de red ferroviaria que se extienden en cada país, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) sirve como referencia al contar con los datos actuales, partiendo del año 2014 como el dato más antiguo. En una de sus publicaciones más relevantes, The World Factbook, detalla y ordena qué países cuentan con la mayor red ferroviaria en el globo, siendo Estados Unidos, China y Rusia los líderes de la clasificación.

Estados Unidos

Con base en los datos que ofrece la CIA, la red ferroviaria estadounidense es, en la actualidad, la más extensa del mundo. Los 293,564 kilómetros que recorren el país son operados por organizaciones privadas como Union Pacific Railroad y BNSF Railway para mercancías, mientras que en el transporte de pasajeros domina la compañía nacional Amtrak. Se estima que las líneas de ferrocarril que son dedicadas para transportar las materias primas y bienes representan casi el 80% de todo el kilometraje estadounidense, mientras que la red de pasajeros tiene una extensión de 35.000 kilómetros.

La particularidad es que Estados Unidos solamente cuenta con una línea de alta velocidad y además ha aumentado la demanda de este tipo de servicios para viajar. Con el fin de aprovechar el auge y de mejorar estos servicios han establecido un plan de ampliación desde el gobierno estadounidense, para construir 27.000 kilómetros hasta 2030.

China

A diferencia de los estadounidenses, la evolución de China, país que a principios del siglo XXI no contaba con ninguna línea de alta velocidad. Ahora mantiene un segundo puesto en extensión con sus 131.000 kilómetros de vía y lidera la alta velocidad con sus 35.000 kilómetros, conectando más de 300 ciudades de todo el país. Cabe destacar que la mitad del total de la red fue completada en los últimos cinco años y esperan duplicar su longitud hasta alcanzar un total de 70.000 kilómetros para 2035. Actualmente, según el informe Desarrollo del ferrocarril de alta velocidad de China, que publicó el Banco Mundial en 2019, el kilometraje de la línea de alta velocidad de China ya supera al total de kilómetros resultante de la suma de todos los países del mundo.

Rusia

Otro de los países que destacan en la clasificación es Rusia con 87.157 kilómetros de red ferroviaria. Aunque su línea más larga sin escalas en la actualidad, el Transiberiano de Moscú hasta Pyongyang, ha sido superada en extensión por la línea internacional de mercancías que une Yiwu, al este de China, con Madrid, gracias a sus 13.052 kilómetros de vía, Rusia sigue demostrando su poder como, por ejemplo, en las dimensiones épicas de sus obras ferroviarias que conectan Europa con Extremo Oriente.

La red ferroviaria rusa está operada por la empresa estatal, que nace en 1992, Ferrocarriles Rusos (RZhD), una de las compañías con mayor relevancia a nivel mundial. Esta fue creada para sustituir a la compañía nacional, Ferrocarriles Soviéticos, cuyo cierre -coincidiendo con la disolución de la Unión Soviética- hizo que la economía rusa se viera gravemente afectada por el descenso de un 60% del tráfico de mercancías y pasajeros. Sin embargo, a Rusia le siguen por debajo en extensión Canadá con 77.932 kilómetros de vía; India con 68.525; Argentina con 36.917; Alemania con 33.590; Australia con 33.340; Brasil con 29.850 y Francia con 29.640.