Especial Ecoaula

Fundación Bertelsmann, una apuesta decidida por la Formación Profesional Dual

  • La FP puede ayudar al crecimiento de las pymes en nuestro país
  • El 20 por ciento de las empresas germanas participa en este modelo

Ecoaula.es
Madrid,

En 2015 nació la Alianza para la Formación Profesional Dual impulsada por la Fundación Bertelsmann. La Alianza es una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual en España, impulsada por la Fundación, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.

La Alianza para la FP Dual (www.alianzafpdual.es) es la apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil. La iniciativa pretende aglutinar las mejores iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo para que confluyan, se retroalimenten y se extiendan a más empresas, centros e instituciones de nuestro país.

IV Foro Alianza

Los próximos días 2 y 3 de octubre, la ciudad de Málaga acogerá la IV edición del Foro de la Alianza para la FP Dual, que organizan en esta ocasión la Fundación Bertelsmann y Bosch.

El encuentro, que busca ser la referencia para promover la FP Dual en España, tratará, a lo largo de estas dos jornadas, todo tipo de temas de actualidad relacionados con la FP Dual en España. Para ello, el programa contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de centros educativos, empresas, clústeres, sindicatos y administraciones, que aportarán una visión más global y transversal sobre el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la mejora del modelo. Se pondrá el acento en Andalucía, territorio donde la Fundación Bertelsmann desarrolla una intensa actividad desde hace cuatro años por el empleo juvenil en estrecha colaboración con la Consejería de Educación y otras entidades sociales, empresariales y educativas. Pero el Foro también dará voz a los jóvenes -actores principales de la FP Dual-, y que tienen mucho que decir.

Esta edición del foro pondrá sobre la mesa asuntos como los beneficios no financieros de la posición de los aprendices, los incentivos públicos para el impulso de la FP Dual o la integración de esta modalidad formativa en una sociedad digitalizada, entre otros. En el encuentro de este año participan, por primera vez, los sindicatos FSIE, UGT y la Federación de Sindicatos Alemanes (DGB). Además, se aprovechará el evento para presentar públicamente el informe de la OCDE Incentivos para la FP dual, de la mano de Montserrat Gomendio, directora del Centro de Competencias de la OCDE, y de Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann.

En palabras de Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann: "El Foro Alianza para la FP Dual se ha consolidado, con el apoyo de empresas e instituciones, como un evento de referencia en el sector. Los resultados de éxito de la FP Dual se han disparado en los últimos cinco años, con 24.000 alumnos y alrededor de 10.000 empresas que han ofrecido plazas de aprendiz. Este modelo educativo es capaz de dar respuesta a las necesidades formativas de las empresas, sean del sector que sean, al tiempo que promueve la inserción laboral de los más jóvenes, que es de un 70 por ciento, uno de los grandes atractivos de la FP Dual".

El debate inaugural, que se celebrará el martes 2 de octubre a las 16h30, contará con la participación de Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann y el presidente de la Fundación Princesa de Girona y, José Antonio Sarría, presidente de la Comisión de Formación de la CEOE y Javier González Pareja, presidente de Bosch para España y Portugal.

Red de embajadores

Los aprendices son la figura fundamental para impulsar el crecimiento y desarrollo de una FP Dual, como protagonistas, ellos son los que mejor pueden contar al resto lo que aporta esta modalidad educativa a la soceidad. Dando a conocer sus historias y testimonios cada vez más jóvenes conocerán los beneficios de la formación dual. Por ello, la Fundación Bertelsmann y Lidl han lanzado la primera red de jóvenes embajadores de la FP Dual en nuestro país. Esta red se ha impulsado para incrementar la participación de los propios aprendices y contribuir a mejorar la calidad del modelo. Los embajadores participarán en actividades de difusión a través de redes sociales y puntuales actos presenciales en otros medios de comunicación, colegios, ferias de enseñanza, entre otros. De hecho, en la IV edición del Foro de la Alianza para la FP Dual, el 1 de octubre, la red, compuesta por 40 aprendices, visitará nueve centros educativos en Málaga para dar a conocer la FP Dual. Más de 2.000 jóvenes de la ESO, Bachillerato y FP escucharán de primera mano la experiencia de los aprendices duales. Además, el día 3 de octubre los jóvenes presentarán los objetivos de la red, así como las actividades que están desarrollando en el propio foro.

'Sé Dual'

También, la fundación ha desarrollado la primera comunidad colaborativa sobre FP Dual en España. La plataforma consta de un apartado de libre acceso, con información completa sobre la formación, y una zona privada destinada a los miembros que forman parte de la Alianza. Belil explica que "hasta el momento no existía nada similar en nuestro país. La plataforma permitirá conectar aquellas empresas que ofrecen plazas de Dual con los profesores de los estudiantes que buscan un lugar de aprendizaje, creando así una comunidad colaborativa. En España ya existen alrededor de 10.000 empresas que ofertan vacantes de FP Dual y unos 900 centros educativos donde se imparte esta modalidad, pero hace falta que todas las partes se conozcan".

Los contenidos públicos de la plataforma están dirigidos tanto a estudiantes como a empresas y centros educativos, ofrecen información general sobre la FP Dual: noticias, eventos, casos de éxito, buenas prácticas, testimoniales de aprendices en FP Dual, así como un buscador de centros educativos y ciclos. Por su parte, los miembros de la Alianza ya sean empresas o centros educativos, tienen acceso, además, a un espacio de networking, recursos documentales, herramientas de trabajo digitales para formarse y un buscador de empresas que ofrecen plazas de aprendiz. Además, los centros educativos y empresas miembros de la Alianza para la FP Dual disponen de un espacio virtual para dar mayor visibilidad a sus proyectos. La plataforma permitirá impulsar la Alianza para la FP Dual ofreciendo una gran red de contactos con distintas empresas, centros e instituciones con los que establecer colaboraciones.

Implantación en España

La FP puede ayudar al crecimiento de las pymes en nuestro país. Por ejemplo, las empresas alemanas respaldan la formación dual e incluso pagan una asignación de capacitación. El 20 por ciento de las empresas germanas participa en este modelo, eso significa que unas 428.000 empresas acogen a 500.000 aprendices en todo Alemania.

A pesar de la buena acogida que tien ante los ojos de la sociedad, la formación profesional todavía está muy por debajo de su potencial en muchos países, sobre todo en España.

Tras el estadillo de la crisis financiera en Europa, muchos gobiernos comenzaron a hablar de este modelo como una medida para potenciar la inserción laboral del alumnado y disminuir así las tasas de desempleo juvenil.

Para permitir una inserción en el mundo laboral de este modelo, se necesita una interacción de los diversos interlocutores sociales, planes de formación adaptables y desarrollos macroeconómicos que estimulen el mercado de trabajo. El estudio La FP Dual en los centros educativos: visiones del profesorado, constata que la falta de información entre el mundo empresarial español sobre esta modalidad formativa es una de las barreras más importantes para su correcta implantación en España.

El informe, llevado a cabo por el grupo de investigación EFI de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y coordinado por Nestlé y la Fundación Bertelsmann en el marco del Grupo de Trabajo de Centros Educativos de la Alianza para la FP Dual (www.alianzafpdual.es), pone sobre la mesa los principales problemas observados hasta el momento por parte de la comunidad docente, y propone mejoras dirigidas a empresas, centros de formación y Administración Educativa.

Los expertos coinciden en que los modelos duales deberían ser una piedra angular de los sistemas de FP en toda Europa para reducir el desempleo juvenil. Se trata de un win-win para todos, las empresas y los alumnos.

Según datos de la Fundación Bertelsmann, la elección de la dual en España se reduce a un 3 por ciento aproximadamente de los estudiantes de FP. El éxito es claro: un 70 por ciento de los que realizan el programa se incorporan de forma directa a las plantillas de las empresas en las que han realizado sus aprendizajes, frente a un 50 por ciento de los alumnos que cursan la FP tradicional.

Los expertos indican que es necesario revisar el catálogo de profesiones y adaptarlo al mercado, a las necesidades de las empresas. Desde la propia fundación indican que la implementación de este modelo implica un cambio de enfoque respecto a la FP tradicional.

La economía continuará necesitando trabajadores cualificados, y aquellos que puedan adaptar sus habilidades a los cambios en la tecnología y el mundo del trabajo serán los que estén en el epicentro del mercado laboral.

Según conclusiones del estudio La FP Dual en los centros educativos: visiones del profesorado, el desconocimiento por parte de la comunidad empresarial genera desconfianza en una parte del profesorado, que teme que la empresa sólo se implique en la FP Dual por interés en formar a sus propios especialistas, sin involucrarse lo suficiente en la parte educativa, e incluso utilizar los aprendices para reemplazar a trabajadores. También se pone de manifiesto que en los centros en los que se combinan ambas modalidades de FP, la mayoría del profesorado opina que esto ayuda al desarrollo de la Dual. Paradójicamente, en los centros donde no se realiza este tipo de formación, creen que lo dificultaría.

II Premio Alianza para la FP Dual

LIDL, CTAIMA, Xabec, Fundación Bankia y FECIC han sido los ganadores del II Premio Alianza para la FP Dual otorgado por la Fundación Bertelsmann y el Cercle d'Economia que tuvieron lugar en junio de este año. El jurado ha reconocido las buenas prácticas a la hora de fomentar la FP Dual y de concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, organizaciones y a la sociedad en general, sobre la necesidad de impulsar este tipo de formación, que contribuye a la generación de empleo. El jurado del premio estuvocompuesto por un representante de cada uno de los socios promotores de la Alianza para la FP Dual (Cámara de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona), por un representante del Cercle d'Economia y por representantes de los premiados en la edición anterior (Heineken España, Pasiona, ADECAT y el IES Fernando III).