Especial Empresas América

Inditex prosigue su crecimiento en América, con México como punta de lanza

  • En 2018 han concentrado aperturas en ciudades como Ciudad de México, León o Guadalajara
  • La reforma de la tienda de Bershka en Madero es un ejemplo de esta apuesta

elEconomista.es

Inditex continuó durante el último año con su ritmo de crecimiento en América, donde prosiguió con el pleno despliegue de su plataforma integrada y sostenible de tiendas y online. Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe sumaron medio centenar de tiendas hasta alcanzar las 844, y, al mismo tiempo, enseñas del Grupo lanzaron su venta por Internet en diversos mercados, lo que permitió que sus colecciones llegaran por primera vez a 32 nuevos mercados americanos como Jamaica, Belice o las Bahamas. Ahora las colecciones del Grupo ya están disponibles en 53 mercados del continente.

La cercanía cultural y los lazos que unen al Grupo Inditex con México han convertido al mercado azteca en uno de los ejemplos más destacados de esta expansión. En 2018 se han concentrado importantes aperturas de todas sus marcas en ciudades tan relevantes como Ciudad de México, León o Guadalajara.

La reforma de la tienda de Bershka en Madero es un claro ejemplo de esta apuesta. Esta flagship cuenta con más de 2.000 metros cuadrados, tras una ampliación en la que se ha reforzado estructuralmente el edificio, al tiempo que se han conservado y rehabilitado tanto los muros como la fachada original, siguiendo las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La tienda, se encuentra además en uno de los enclaves comerciales más relevantes de la Ciudad de México.

Tras esta intensa actividad y 30 nuevas aperturas solo el año pasado, México cuenta ya con más de 400 tiendas de todas las marcas del Grupo y es el cuarto mercado de Inditex por número de tiendas, solo por detrás de España, Rusia y China. Además, los clientes mexicanos pueden acceder a las colecciones de todas las marcas de Inditex cuándo, dónde y cómo prefieran, ya que todas las cadenas están presentes en este mercado con su plataforma integrada y sostenible de tiendas y online después del lanzamiento de Uterqüe.com el pasado mes de febrero.

Los lazos que unen al grupo con México han convertido al mercado azteca en uno de los ejemplos de su expansión

Por su parte, Estados Unidos ha alcanzado ya el centenar de tiendas. Entre ellas, destaca la nueva flagship de Zara en Hudson Yards (Nueva York), una ubicación privilegiada en el destino de compras más esperado de Nueva York desde la construcción del Rockefeller Center y que cuenta con más de 1,5 millones de metros cuadrados de espacio comercial y residencial.

De esta forma, Zara ya está presente en 70 ciudades de Estados Unidos, entre las que destacan Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Miami, Houston o Chicago. En el último año, la expansión del Grupo permitió que la marca llegase además a tres es tados nuevos, con aperturas en Nueva Orleans (Lousiana); Portland (Oregon); y Denver (Colorado).

Nuevos mercados online

Jamaica, Belice o las Islas Bahamas son algunos de los 32 nuevos mercados americanos en los que Zara, Massimo Dutti y Uterqüe han comenzado a vender sus colecciones en los últimos meses a través de su plataforma global. Estas nuevas aperturas se enmarcan dentro del compromiso del Grupo de que las colecciones de todas sus marcas estén disponibles para sus clientes en cualquier parte del mundo el próximo año, según anunció el pasado mes de septiembre el presidente del Grupo, Pablo Isla.

Jamaica o Belice son algunos de los 32 mercados en los que Zara, Massimo Dutti y Uterqüe comienza a vender 'online'

Uno de los últimos hitos del Grupo ha sido el lanzamiento de Zara.com en Brasil el pasado 20 de marzo. Esta nueva plataforma online funciona de manera integrada con las 57 tiendas de la marca en el mercado brasileño, permitiendo a los clientes acceder a las colecciones de Zara en el momento, el lugar y de la manera que más les convenga.

Zara.com se estrena en Brasil ofreciendo desde el primer momento el servicio de Same Day Delivery para la ciudad de São Paulo y Next Day Delivery en las principales regiones del país. Al mismo tiempo, al igual que ocurre en el resto de mercados donde Zara está presente con su plataforma online, este sistema plenamente integrado permitirá a las tiendas de Brasil preparar indistintamente desde el almacén online o de tienda los pedidos de los clientes online, lo que permite acortar los tiempos de entrega y ofrecer el mejor servicio.