Especial Empresas América
Iberia refuerza su liderazgo en las conexiones entre Europa y América Latina
- Iberia ofrece vuelos a 19 destinos en América Latina y conexiones con otras más de 100 ciudades
elEconomista.es
Se ha consolidado como la primera aerolínea de España con una flota de 141 aviones y una amplia oferta de destinos: 135 en Europa, América, África, Oriente Medio y Asia, y cerca de 300 adicionales en colaboración con sus socios. Pero la gran vocación de Iberia es América Latina: la aerolínea ha anunciado crecimientos en muchos de sus mercados, está introduciendo aviones de última generación, los Airbus A350, en estas rutas y sigue con la implantación de la Turista Premium, una apuesta por el turismo de mayor ingreso entre Europa y Latinoamérica.
La presencia de Iberia en América Latina va mucho más de lo puramente comercial: en abril se sumaba al 500 aniversario de la fundación de Panamá. En mayo y, coincidiendo con la celebración de FitCuba, Iberia se sumó también al 500 aniversario de la fundación de La Habana que coindía con el 70 aniversario del primer vuelo de Iberia a Cuba.
Guayaquil, Lima, Bogotá y P. Rico
Desde un punto de vista más comercial, el último anuncio de Iberia ha sido Guayaquil; a partir del 13 de diciembre la aerolínea volará directo a esta ciudad costera, su segundo destino en Ecuador.
Serán cuatro frecuencias a la semana, la mayor oferta del mercado, directas desde Madrid y con buenas conexiones desde el resto de la red de Iberia en España y Europa. De esta forma, la empresa reforzará su liderazgo en las conexiones entre Europa y América Latina y el papel del hub de Madrid. Estos vuelos serán operados por aviones A330-200, con una capacidad para 288 pasajeros.
En la actualidad, Iberia ofrece seis vuelos semanales directos a Quito, la capital, y tiene previsto crecer con un vuelo semanal más, hasta un vuelo diario, a partir de este mes de julio.
Los vuelos a Ecuador no son la única novedad que presenta la aerolínea para esta zona geográfica. En Lima, donde Iberia ofrece un vuelo diario en la actualidad, aumentará la oferta con tres vuelos adicionales desde julio. También en Bogotá operará tres vuelos adicionales desde julio, hasta llegar a 10 semanales. Los vuelos con Puerto Rico, destino hasta ahora estacional, se mantendrán durante todo el año, incluidos los meses de invierno, con tres frecuencias directas a la semana.
Airbus A350-900
El avión más moderno de Iberia , el Airbus A350, ya vuela a América Latina; en concreto a Buenos Aires.
El A350-900 es un avión bimotor, que tiene un alcance de 14.800 km, que en la ruta entre Buenos Aires y Madrid consume un 33% menos de combustible que aviones similares y realiza el trayecto en 30 minutos menos. Además, es un avión de última generación que incorpora la más novedosa tecnología, tanto en su construcción, como en su operación. El 70% de su estructura está hecha de materiales modernos como fibras de carbono y de vidrio, titanio y una aleación de alumnio. Esto redunda en el peso del avión, al igual que la pintura utilizada, que al ser aplicada con un sistema pulverizado electroestático se extiende mejor y permite reducir la cantidad de pintura necesaria, y, por ende, el peso del avión. De esta forma, el consumo medio de combustible y la emisión de CO2 a la atmósfera del nuevo avión es un 25% menos que aviones similares.
La llegada de este modelo conlleva también un nuevo concepto de la operación aérea de Iberia como el eOperations, que permitirá a Iberia el uso de información digital del vuelo en soporte electrónico, o la integración los sitemas de a bordo del avión con su infraestructura de Operaciones e ITT. Iberia recibirá un total de 16 unidades de este modelo hasta el año 2021.
Estos aviones tienen una configuración de 348 asientos: 31 en clase Business, 24 en su nueva cabina Turista Premium y 293 en clase Turista. La distribución de los espacios en todo el avión ha permitido ampliar el espacio destinado a los pasajeros, al igual que cuenta con más capacidad para sus equipajes de mano en las tres cabinas. Además, un sistema de ventilación sin corriente con filtros de ozono renueva el aire dentro del avión cada dos a tres minutos y mejora el nivel de humedad de la cabina entre un 11 y un 16%. El avión dispone de siete zonas de control de temperatura, que permiten regularla de modo distinto en las diferentes secciones del avión.
La aerolínea española es la primera que opera en Argentina con este modelo de avión, y lo ha programado en una de las dos frecuencias diarias que ofrece en esta ruta. Este tipo de avión disfruta de una aerodinámica y estructura mejoradas, gracias a la utilización de un porcentaje mayor de material compuesto en su fabricación y un nuevo diseño de elementos como las alas o los marcos de las ventajas. El tren de aterrizaje está, además, reforzado, lo que permite que el avión pueda despegar con un peso máximo de 280 toneladas. Dos motores Rolls-Royce Trent XMB, con 84.000 libras de empuje cada uno, propulsan al avión, que en la configuración de Iberia puede trans portar hasta 348 pasajeros.
Turismo de mayor ingreso
Otra de las apuestas que Iberia está haciendo en América Latina es la introducción de su nueva cabina Turista Premium.
Primero llegó a Bogotá, México, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires y Quito, y este año la compañía la está ofreciendo también en Panamá. La Turista Premium es la apuesta de Iberia por un turismo de mayor ingreso que también ha llegado a La Habana, coincidiendo con el 70 cumpleaños de su primer vuelo a Cuba y el inicio de la temporada de verano. La clase Turista Premium es una nueva opción de viaje para los clientes que habitualmente vuelan en clase Turista, pero que están dispuestos a pagar un poco más para viajar con más comodidad y servicios adicionales a bordo y en tierra.
Los aviones A330-300 ofrecen 21 asientos en esta clase, además de 29 asientos en clase Business y 242 en Turista. Entre las características de la nueva clase destaca una cabina exclusiva, separada de la Business y de la Turista; un 20% más de separación entre filas de asientos: 94 centímetros en Turista Premium, frente a 78,7 centímetros en la clase Turista. Los asientos son más anchos y tienen un 40% más de reclinación. Además, cuentan con reposacabezas ajustables y reposapiés reclinable, así como pantallas full HD 12 minutos, servicio a bordo exclusivo y más facilidades en los aeropuertos.