España

La Comisión Europea eleva la presión sobre España para que cumpla con el déficit

  • Varapalo a los partidos políticos, que habían coincidido en solicitar tiempo
  • Bruselas enviará una carta alertando del "serio riesgo" de desviación
En la imagen el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos.

Jorge Valero

España se ha convertido en un quebradero de cabeza para las autoridades de la UE. Con la economía totalmente descarrilada del objetivo de reducción del déficit, un panorama político preñado de incertidumbres y serios desequilibrios en la mochila, la Comisión Europea tiene que mantener a la cuarta economía de la eurozona en línea para no dar alas a la revuelta contra la disciplina fiscal que se levanta desde los socios del Sur.

La Comisión elevará la presión hoy sobre nuestro país con el envío de una carta, urgiendo a las autoridades españolas a cumplir con la reducción del déficit por debajo del 3% este año, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista.

El colegio de comisarios aprobará hoy el envío de lo que en las reglas de gobernanza económica europea, reforzadas tras la crisis, se conoce como una "recomendación autónoma". Según explican las mismas fuentes, esta carta no incluye nuevas recomendaciones o metas, ni supone llevar a España al siguiente nivel del procedimiento de infracción. Más bien representa una "alerta" dirigida a las autoridades españolas, dado que se encuentran en "serio riesgo" de no cumplir con la senda de ajuste marcada.

El mensaje de fondo por lo tanto es ahorrar al menos 8.000 millones de euros adicionales para cumplir con el déficit del 2,8% del PIB marcado por la UE antes de que concluya el año, dado que la Comisión espera un 3,6%.

Jarro de agua fría para España

De esta manera, el Ejecutivo comunitario echa un jarro de agua fría a las esperanzas de los partidos españoles, que habían coincidido en solicitar más tiempo a la Comisión para equilibrar las cuentas.

A pesar de la advertencia, la institución es consciente de las limitaciones que impone la situación política actual española. El comisario de Economía, Pierre Moscovici, reconoció ayer que algunas decisiones "sólo las puede tomar un Gobierno con legitimidad completa". No obstante, añadió que el "tiempo es limitado", dado que a España se le termina este año el plazo para cumplir con el limite del 3% del Pacto de Estabilidad.

España será el único país que reciba esta recomendación autónoma, reservada para los países bajo procedimiento de déficit excesivo. No obstante, las fuentes comunitarias señalaron a este diario que también se tenía previsto enviar cartas con un mensaje similar a Italia, Finlandia, Rumanía y Bélgica.

Aunque estos países no se encuentran en la misma situación que España en el procedimiento de vigilancia comunitaria, el objetivo es el mismo: un toque de atención para que tomen las medidas necesarias para encarrilar sus trayectorias presupuestarias, desviadas respecto a la senda marcada por Bruselas.

Tras días de ponderar cómo atajar la revuelta de Gobiernos como el español o el italiano contra el Pacto, la Comisión ha decidido utilizar uno de los instrumentos incluido en las nuevas reglas fiscales, porque este año resulta "crucial" para probar la credibilidad de las normas fiscales europeas, subrayó recientemente una alta fuente de las instituciones a este diario. Y ello a pesar de que en los pisos superiores del Ejecutivo comunitario se atragantaba la idea de abrir un nuevo frente de batalla, justo cuando la gran prioridad de la UE es cuajar por fin una solución a la crisis de los refugiados.

A pesar de los reiterados avisos de la Comisión con el incumplimiento del déficit, el ministro Luis de Guindos señaló ayer al llegar al Eurogrupo, que España "perfectamente puede cumplir este año" con el límite del 3% del PIB. Sí admitió que el complicado arranque de 2016 en la economía global ha provocado una "ligerísima desaceleración" de nuestra economía.