España
Monedero defiende la mano que le dio de comer
Víctor Arribas
Comparar a un líder político que hace oposición democráticamente con un terrorista le coloca a quien lo hace fuera del sistema. Si quien lo hace está, se considera y todos los demás le consideran ya fuera del sistema, la invectiva queda revestida del barniz outsider que tiene su autor.
En el caso que nos ocupa, el artículo publicado por el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero en su blog bajo el título Nunca obedecieron leyes los golpistas: Venezuela y Leopoldo López ha removido la conciencia de muchos resortes sociales y colectivos en nuestro país, aunque pocos en el país al que se refiere, donde ya tienen costumbre de escuchar cosas como estas.
Defender que el opositor López, encarcelado desde hace casi dos años y condenado a otros catorce hace unos días, merece su condena porque es como un proetarra delincuente al que hay que castigar ejemplarmente es defender la represión y la violación de los derechos más elementales. Las acusaciones que hace deben indignar como mínimo a las víctimas del terrorismo y a los máximos responsables de las instituciones democráticas, a los que acusa de recibir a la mujer del "terrorista" Lilian Tintori y no a "sus víctimas". Un ejercicio de cinismo que pretende convertir a los opositores políticos en un país como Venezuela en terroristas responsables de decenas de muertes, como las de ETA.
Curiosa coincidencia con lo que defiende cada día la cúpula del régimen que contrató a Monedero para hacer un trabajo sobre una moneda única que nunca vio la luz, a cambio de más de 400.000 euros.
Nadie muerde la mano que le ha dado de comer salvo que sea un insensato, por eso el texto del compañero y amigo de Pablo Iglesias era tan esperable como olvidables son sus posiciones, de auténtico radical puesto en la nevera hasta por los suyos. En la condena internacional que ha recibido la sentencia de cárcel que deberá cumplir López, si antes no cae el gobierno dictatorial post-chavista, han estado ausentes los dirigentes de América Latina que abrazan la misma ideología populista que Chaves y Juan Carlos Monedero. Un síntoma más.
La condena a López por la justicia chavista se apoya en la demostración de que ha cometido delitos como !instigación pública, asociación ilícita, daños e incendio". ¿Quiere el outsider Monedero que en España se castigue la instigación con cárcel? ¿Y los daños, como los que han causado en las calles españolas los manifestantes a los que él ha defendido en la primera parte de la legislatura? Curiosamente todas esas marchas indignadas terminaron el día en que el partido de Monedero, del que ahora está cesante, entró en las instituciones y comenzó a hacer política.
Con la implacable ley de Maduro que defiende activamente el profesor de política, Monedero y sus colegas habrían sido instigadores públicos, habrían sido responsables de daños e incendio y podrían haber sido condenados a penas de prisión, tal vez incluso en las mismas condiciones en que está Leopoldo López en Ramo Verde.
Pero es que el blog va muchísimo más allá: acusa al dirigente encarcelado por causar la muerte de 43 personas, que participaban en la manifestación que él había instigado. Ni mención a la policía represora del régimen que suculentamente le contrató por hacer informes que nadie ha visto. Los manifestantes muertos en los disturbios, que en teoría eran partidarios de López, fueron asesinados con la connivencia de aquél a quien seguían. Como para una clase de políticas en Somosaguas.