Análisis | Repsol y la oportunidad del petróleo de Canarias
¿Hay petróleo en Canarias? Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos los que creemos que España, como isla energética, debería tener claras las opciones de energía para paliar la factura que supone nuestro coste energético.
En todo caso, quien se supone que sabe si puede haber petróleo en aguas españolas cercanas a Canarias es Repsol. La petrolera es quien tiene la clave, y -en contra de lo dicho por el presidente de Canarias, Paulino Rivero-, quien pidió el permiso para iniciar las exploraciones.
El Gobierno ha expedido un permiso de exploración preliminar a Repsol tras los informes administrativos y la garantía monetaria -hasta 60 millones de euros- que Repsol ha puesto en caso de problemas. Y dicho esto, en Repsol consideran que las posibilidades de encontrar petróleo no superan el 10 por ciento. Pues muy bien, Repsol, como compañía independiente y privada, si considera que no es un negocio y que no va a encontrar petróleo lo que tiene que hacer es retirar su propuesta de exploración. Decirle al Gobierno de España que no hay petróleo o que no le interesa.
Amenazas del Gobierno canario
En ese momento sabremos quién es el interesado en inspeccionar las aguas de Canarias. Si la opción es gubernamental, invitarán a otras compañías internacionales a que hagan las prospecciones. A estas alturas es impensable que el presidente canario amenace al resto de España con romper "relaciones", sobre todo teniendo en cuenta que "el resto de España" financiamos en nuestra factura de luz el coste de "insularidad energética" de Canarias. Parecería de sentido común pensar que si hay petróleo en aguas españolas de Canarias, los canarios y el resto de españoles nos viéramos beneficiados.
Una posibilidad remota, en periodo de exploración, que en caso positivo y hasta su supuesta "explotación" llevaría aún años y un plan de inversiones conjuntas no solo para la explotación en si del yacimiento, sino para Canarias como región. En todo caso, esta guerra veraniega no tiene mas sentido que el puramente demagogo, y si realmente Repsol está siendo "obligada por el gobierno", lo que deben hacer sus accionistas es denunciarlo y retirar su proyecto.