Rajoy: "La realidad obliga, pero no hemos perdido las referencias, en cuanto pueda bajaré el IRPF"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dice que ha sido "la realidad" la que le ha impedido cumplir su programa electoral y que intenta ser "justo y equitativo" a la hora de repartir los esfuerzos que los españoles deben hacer para que el país logre reducir el déficit público y acometer las reformas estructurales necesarias para volver a crecer y a generar empleo.
En una entrevista publicada hoy por el diario ABC, Mariano Rajoy expone que, al comienzo de su mandato, "la credibilidad de la economía española recibió un golpe tremendo con la desviación de las cifras de déficit". Esto, según el presidente, "causó un daño terrible a nuestra imagen en los mercados financieros y entre nuestros socios europeos", un daño que también lo están sintiendo los ciudadanos españoles, que son finalmente a los que se les ha de pedir un esfuerzo para lograr que el país recupere la consideración de país cumplidor que ha sido siempre.
El presidente hace referencia -no explícita- a la herencia recibida para explicar parte de los condicionantes con los que se maneja su Gobierno. "Yo no tengo varitas mágicas y nunca prometí milagros", asegura, para pasar a afirmar: "Se nos ha pedido una reducción del déficit público de 2,6 puntos este año, estando además en recesión y financiándonos a unos precios muy elevados. También estamos haciendo reformas estructurales".
Rajoy reconoce que "esto a la gente le duele y yo lo entiendo. Pero estamos intentando ser justos y equitativos a la hora de repartir los esfuerzos". El presidente afirna que, aunque el malestar en la calle es evidente, en muchísima gente encuentra comprensión con las medidas del Ejecutivo y que "la clave es que seamos capaces de crecer y de crear empleo, y para eso reducimos el déficit".
"La realidad obliga, pero no hemos perdido las referencias. En cuanto pueda bajaré el IRPF".
Europa y el rescate
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, asegura que "el euro es irreversible" y que ha sido y será "enormemente beneficioso" para todos los europeos. "Hago lo que creo bueno para el euro y para España en cada momento concreto", afirma.
Sobre la cuestión de si España solicitará o no un rescate a Europa, nada desvela: "Vamos a esperar a las decisiones del BCE y a partir de ahí tomaremos una decisión".
Cataluña y las autonomías
Por otra parte, el presidente considera además que el actual sistema autonómico es viable "siempre que los gastos se adecúen a los ingresos" y reafirma que el Ejecutivo atenderá a Cataluña -que ha solicitado ayuda económica del Estado, como otras regiones- porque no puede "dejar a nadie a su suerte", pero las autoridades catalanas "tienen compromisos que asumir".
Entre las reformas estructurales previstas para este trimestre que afectarán a las comunidades autónomas, Rajoy destaca las destinadas a garantizar "la unidad de mercado" y evitar la "excesiva regulación por parte de los gobiernos autonómicos y también del Gobierno central".