España
El interés del bono español supera el 6% y la prima sube a los 435 puntos
La prima de riesgo de España, medida por el diferencial entre el interés del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo cerró hoy con una subida del 2,61%, hasta 435, con la rentabilidad del bono por encima del 6%.
"Asumiendo que no habría intervención por parte del Banco Central Europeo las rentabilidades los bonos españoles no tendrían techo y no dejarían de incrementarse", ha comentado Lyn Graham-Taylos, estratega de deuda de Rabobank.
La rentabilidad del bono español a diez años subió 9 puntos básicos al 6,07%, una cota que, según algunos analistas, elevaría los costes de financiación a niveles insostenibles en caso de perdurar esta situación durante un periodo largo.
Por su parte, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, ofrecía un rendimiento del 1,717%, inferior al 1,74% del cierre del viernes, mientras el español terminaba la semana con un interés del 5,98 %.
El límite del 7%
La posibilidad de una intervención por parte del Banco Central Europeo (BCE) sólo cobra fuerza en el caso de que el interés de los bonos españoles a diez años se aproxime al 7%, según prevén los analistas de Bankinter que, sin embargo, no creen que llegue a producirse, ya que confían en que se evitará esta escalada del coste de la deuda mediante declaraciones o intervenciones preventivas antes de llegar a ese nivel.
En este sentido, los expertos de la entidad apuestan por unos bancos centrales "menos proactivos, especialmente el BCE", y consideran que la institución presidida por Mario Draghi "intervendrá sólo si la TIR (bono español o italiano) se deteriora hacia niveles próximos al 7%", algo que, no obstante, confían en que no llegará a producirse, ya que, por otra parte, "es posible que alguna declaración o incluso intervención preventiva en niveles inferiores detenga las caídas".
El mercado continúa afectado por las preocupaciones respecto a la capacidad del Gobierno español de cumplir con sus compromisos de reducción de déficit y también por las débiles previsiones económicas para Europa. Todo ello a la espera de que el BCE reactive el programa de compra de bonos españoles e italianos interrumpido hace cuatro semanas.
Mientras, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, explica hoy a inversores internacionales en París el programa de reformas realizado por el Gobierno.
Situación general
En el resto de países europeos considerados periféricos, la prima de riesgo de Grecia abría con 1.939 puntos básicos, algo mejor que los 1.940 del viernes, en tanto que la portuguesa empeoraba hasta los 1.085 desde los 1.082 previos y la irlandesa se situaba en 517, cuatro más que el viernes.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a 479.740 dólares, más baratos que los 482.650 de ayer.
Por último, los contratos de futuros que se negocian sobre la deuda europea subían hasta el 140,39%, desde el 140,36% previo, mientras que los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense parten hoy desde el 131,20%.