La austeridad es "indispensable" pero no es "la receta" anticrisis, según De Guindos
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno es consciente de que la austeridad es "indispensable" y "no una opción", pero ha admitido que "no es una receta que nos lleve a una situación de salida de la crisis". En este sentido, ha añadido que "debe acompañarse de otras actuaciones" para generar crecimiento económico. Los recortes son el Plan B del Gobierno: la prioridad es que Bruselas sea menos dura.
Asimismo, ha lanzado un velado llamamiento a la revisión del objetivo de déficit de España para 2012, fijado en el 4,4% del PIB, y ha advertido de que "hay que hacer el ajuste a un ritmo adecuado para que no lleve a una situación muy negativa".
Entrevistado durante la jornada Invertir en el Perú organizada por el diario El País, De Guindos ha asegurado que a finales de la década pasada "el enfermo era Alemania" y que entonces se implementaron profundas reformas que han hecho del país germano una potencia "tremendamente competitiva". "Ahora los enfermos del club son otros", ha añadido.
En su opinión, Europa se ha adentrado en una "recesión suave" que está provocando un "giro de las políticas económicas de fomento del crecimiento", y ha asegurado que, por su parte, el Gobierno presidido por Mariano Rajoy está comprometido con reformas como la del mercado laboral y la del sistema financiero para generar ese crecimiento.
En cualquier caso, ha puesto de manifiesto el "compromiso" del Gobierno con el cumplimiento de los objetivos de déficit.
"Una golondrina no hace primavera"
Por otro lado, De Guindos ha indicado que no todo estímulo es fiscal ni debe implicar más gasto y mayor déficit, a lo que ha añadido que una contracción fiscal como la comprometida por el Gobierno "tiene un perfil de confianza, sobre todo cuando hay dificultades de financiación".
Así, ha puesto el acento en que en las últimas subastas de deuda "han empezado a aparecer inversores que habían desaparecido en los últimos trimestres". "Es un elemento positivo que hay que cuidar", ha añadido.
El titular de Economía ha aadido que "una golondrina no hace primavera, pero se empieza a ver dinero de inversores finalistas" que se habían marchado.
Defensa férrea del euro
Por otro lado, ha indicado que en el Foro de Davos el mensaje que se va a transmitir es que el euro "es un proceso irreversible" y que es la "prioridad fundamental" en materia económica y política. Así, consideró que "a nadie se le pasa por la cabeza la ruptura del euro".