España
Barómetro del CIS: la preocupación por el terrorismo, la más baja de la historia
La preocupación de los españoles por el terrorismo está en su nivel más bajo de la historia, al ser citado como principal problema en el último barómetro del CIS sólo por el 3,7% de los ciudadanos, al tiempo que ha aumentado la inquietud por la educación y la sanidad.
Una encuesta que por otra parte muestra que ha aumentado el pesimismo respecto al futuro de la economía, ya que el 32,9% cree que empeorará, 7,3 puntos más que en el barómetro de julio.
En el muestreo, correspondiente al pasado mes de septiembre, se constata que el paro sigue siendo la principal preocupación para el 80,4%, seguido de los problemas económicos, que cita el 49,6% y de la clase política, que un 23,3% percibe como un problema.
El terrorismo, en la cola de los problemas
El terrorismo se coloca en esta encuesta a la cola de los diez principales problemas, mientras que la sanidad entra en esta lista, al pasar de ser una preocupación para el 4,3% en el mes de julio a un 6,1% en septiembre, mientras que la educación sube también del 6 por ciento de menciones al 7,1 por ciento.
Según el CIS, una amplia mayoría, el 81%, sigue pensando que la situación económica de España es "mala" o "muy mala".
Más de la mitad de los católicos no van a misa
El 73,3 por ciento de los españoles se declara católico, aunque el 57,1 por ciento admite que no va "casi nunca" a misa, revela el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público hoy.
Este porcentaje de católicos declarados supone un descenso de dos puntos con respecto a los datos de 2010, cuando un 75 por ciento de los encuestados se definía como católico y confirma la tendencia de la última década.
Según el barómetro, en España hay un 2,2 % de creyentes de otras religiones.
Los españoles, divididos entre pagar impuestos o perder prestaciones
Los españoles se muestran divididos cuando se les pregunta si prefieren pagar más impuestos para tener más prestaciones o contribuir menos a la Hacienda pública aunque pierdan parte de esos servicios, según revela el último barómetro del CIS
a encuesta revela que es ligeramente superior el porcentaje de ciudadanos dispuestos a tributar más porque ven preferible un mayor gasto en prestaciones sociales.
Piensa así el 41,3 por ciento, frente a un 39,5 por ciento que apuesta por una bajada de impuestos aunque ello comporte reducir el gasto público en prestaciones y servicios a los ciudadanos.
El 81% de españoles solo utiliza la sanidad y educación públicas
Tres de cada cuatro españoles sólo utilizan la sanidad (81 %) y la educación (75,9 %) públicas, según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Un 81% de los encuestados utiliza únicamente la sanidad pública, mientras que un 15 % declara que compatibilizan este servicio público con un seguro médico privado, y un 3,7 % sólo son usuarios de la sanidad privada.
En cuanto a la educación, un 75,9 por ciento de los encuestados afirman que sus hijos estudian en centros públicos, mientras que el 21,1 % lo hace en colegios concertados y el 6,8 % en centros privados.