España

Rubalcaba se escora más a la izquierda en su modelo económico de Gobierno



    Con hora y media de retraso, el candidato socialista ha expuesto algunas de las líneas de lo que se esborza, podrá ser su programa de Gobierno. Rubalcaba ha anunciado el propósito de utilizar parte de los beneficios de la banca para crear empleo. También ha avanzado la recuperación del impuesto de patrimonio, pero no el de las clases medias y, de igual modo ha adelantado la reflexión, que no promesa, de una reforma electoral. Lea aquí la comparecencia de Rubalcaba. Opinión: Parece claro, habrá partido en las próximas elecciones.

    La jornada comenzaba con las primeras declaraciones de Marcelino Iglesias, hora y media antes del discurso de Rubalcalba, donde el número dos de Ferraz comparaba "la proclamación del nuevo candidato con el lanzamiento del transbordador de la NASA". Guerra en Twuitter: la proclamación de Rubalcaba desata fobias y filias

    Pasadas las doce del mediodía, Rubalcaba, previo pase de un vídeo y de una nueva sintonía que le acompañará en todos los actos, subía al atril instalado en el Palacio de los Deportes de Madrid ante la presencia de más de mil simpatizantes y afialiados, y como no podía ser de otra forma, de la plana mayor del partido y del Gobierno de Zapatero, éste último acompañado de su esposa Sonsoles Espinosa.

    Las propuestas económicas

    Rubalcaba habló durante una hora. Y habló mucho de economía. Al menos dio unos cuantos titulares de alto contenido económico inaugurando su discurso con la siguiente propuesta que afectará a los bancos, cuando todavía resuena el eco de aquella declaración, la de la última semana, donde, el hasta ahora ministro del Interior acusaba a estas entidades

    ¿Me preguntan si hay dinero?

    "¿Me preguntan si hay dinero? Y sí, os diré de dónde lo vamos a sacar. Ahora estamos haciendo una restructuración de bancos y cajas. Les pediremos que de sus beneficios den una parte para la creación de empleo", afirmaba ante la audiencia para minutos más tarde avanzar los cuatro pilares de su programa: "empleo, economía sana, igualdad de oportunidades y cambios en política y democracia".

    En consonancia con algunas de las proclamas del movimiento del 15-M, el flamante candidato socialista utilizó como argumento, "aquellos que no han sufrido la crisis tienen que colaborar con políitcas redistributivas. Nos estamos planteando recuperar el impuesto de patrimonio, pero no que pese sobre las clases medias, si no sobre los que más tienen", dejaba caer como segunda medida.

    Agencias rating europeas... Al lado de los emprendedores

    Comprometido con la lucha por la erradicación de los paraísos fiscales, "donde hay tipos que no quieren pagar a Hacienda, lo que es inmoral y se va a acabar", el político cántabro, defensor en sus palabras de Europa, sugiró que se hagan en un futuro "agencias rating europeas para defendernos... Más democracia, más política, más Europa", concluyó este alegato.

    Siguiendo ese mismo hilo argumental, pero sin demasiado concrección, Rubalcaba se ha querido alinear del lado de los emprendedores. "Me voy a partir el pecho de los emprendedores", ha dicho. "Les voy a dar todo... Una fiscalidad más razonable... tienen trabas para competir. Y yo, ponía como ejemplo, que soy funcionario y docente, os puedo decir, que España tiene un magnífico sistema educativo para formar funcionarios. Pero ahora tenemos que formar emprendedores, personas activas, que creen, ese es el reto".